Banca y googolización: de las cuentas individuales y colectivas a las comunidades bancarias en redes sociales. Experiencia internacional y en Colombia

Problemática: las bancas privada y pública a escala mundial, al igual que los bancos centrales (Lagarde, 2017), tienen dificultades para internalizar la banca disruptiva (Beltrán, 2017) y las tecnologías financieras (FinTech). Objetivos: exponer el papel de los motores de búsqueda y las redes social...

Full description

Autores:
Gutiérrez-Ossa, Jahir Alexander
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1924
Acceso en línea:
https://doi.org/10.22579/23463910.301
Palabra clave:
O14 Industrialización; Industrias de fabricación y servicios; Elección de tecnología
O16 Mercados financieros; Ahorro e Inversión de Capital; Gobierno y Finanzas Corporativas
O32 Gestión de la innovación tecnológica y de la I D
algoritmo
banco
comunidad
empresa
financiación
grupo social
inteligencia artificial
programación informática
redes sociales en línea
usuario de información
O14 Industrialization; Manufacturing and Service Industries; Choice of Technology
O16 Financial Markets; Saving and Capital Investment; Corporate Finance and Governance
O32 Management of Technological Innovation and R&D
Algorithm
Artificial intelligence
Bank
Community
Company
Computer programming
Financing
Information user
Online social networks
Social group
Rights
openAccess
License
Jahir Alexander Gutiérrez-Ossa - 2021
id Unillanos2_66fa49849d7d8beab78fc0159cadeed4
oai_identifier_str oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1924
network_acronym_str Unillanos2
network_name_str Repositorio Digital Universidad de los LLanos
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Banca y googolización: de las cuentas individuales y colectivas a las comunidades bancarias en redes sociales. Experiencia internacional y en Colombia
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Banking and googolization: From individual and collective accounts to Social Media Banking Communities: International and Colombia Experience
title Banca y googolización: de las cuentas individuales y colectivas a las comunidades bancarias en redes sociales. Experiencia internacional y en Colombia
spellingShingle Banca y googolización: de las cuentas individuales y colectivas a las comunidades bancarias en redes sociales. Experiencia internacional y en Colombia
O14 Industrialización; Industrias de fabricación y servicios; Elección de tecnología
O16 Mercados financieros; Ahorro e Inversión de Capital; Gobierno y Finanzas Corporativas
O32 Gestión de la innovación tecnológica y de la I D
algoritmo
banco
comunidad
empresa
financiación
grupo social
inteligencia artificial
programación informática
redes sociales en línea
usuario de información
O14 Industrialization; Manufacturing and Service Industries; Choice of Technology
O16 Financial Markets; Saving and Capital Investment; Corporate Finance and Governance
O32 Management of Technological Innovation and R&D
Algorithm
Artificial intelligence
Bank
Community
Company
Computer programming
Financing
Information user
Online social networks
Social group
title_short Banca y googolización: de las cuentas individuales y colectivas a las comunidades bancarias en redes sociales. Experiencia internacional y en Colombia
title_full Banca y googolización: de las cuentas individuales y colectivas a las comunidades bancarias en redes sociales. Experiencia internacional y en Colombia
title_fullStr Banca y googolización: de las cuentas individuales y colectivas a las comunidades bancarias en redes sociales. Experiencia internacional y en Colombia
title_full_unstemmed Banca y googolización: de las cuentas individuales y colectivas a las comunidades bancarias en redes sociales. Experiencia internacional y en Colombia
title_sort Banca y googolización: de las cuentas individuales y colectivas a las comunidades bancarias en redes sociales. Experiencia internacional y en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Gutiérrez-Ossa, Jahir Alexander
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gutiérrez-Ossa, Jahir Alexander
dc.subject.spa.fl_str_mv O14 Industrialización; Industrias de fabricación y servicios; Elección de tecnología
O16 Mercados financieros; Ahorro e Inversión de Capital; Gobierno y Finanzas Corporativas
O32 Gestión de la innovación tecnológica y de la I D
algoritmo
banco
comunidad
empresa
financiación
grupo social
inteligencia artificial
programación informática
redes sociales en línea
usuario de información
topic O14 Industrialización; Industrias de fabricación y servicios; Elección de tecnología
O16 Mercados financieros; Ahorro e Inversión de Capital; Gobierno y Finanzas Corporativas
O32 Gestión de la innovación tecnológica y de la I D
algoritmo
banco
comunidad
empresa
financiación
grupo social
inteligencia artificial
programación informática
redes sociales en línea
usuario de información
O14 Industrialization; Manufacturing and Service Industries; Choice of Technology
O16 Financial Markets; Saving and Capital Investment; Corporate Finance and Governance
O32 Management of Technological Innovation and R&D
Algorithm
Artificial intelligence
Bank
Community
Company
Computer programming
Financing
Information user
Online social networks
Social group
dc.subject.eng.fl_str_mv O14 Industrialization; Manufacturing and Service Industries; Choice of Technology
O16 Financial Markets; Saving and Capital Investment; Corporate Finance and Governance
O32 Management of Technological Innovation and R&D
Algorithm
Artificial intelligence
Bank
Community
Company
Computer programming
Financing
Information user
Online social networks
Social group
description Problemática: las bancas privada y pública a escala mundial, al igual que los bancos centrales (Lagarde, 2017), tienen dificultades para internalizar la banca disruptiva (Beltrán, 2017) y las tecnologías financieras (FinTech). Objetivos: exponer el papel de los motores de búsqueda y las redes sociales como marcos de reconfiguración de nuevos medios de pago. Materiales y métodos: los medios de pago tradicionales combinados con las formas de pago virtuales PayPal y la revisión de ambos frente al papel de las redes sociales. Resultados: se trata de la inserción de la ciencia, la tecnología y la innovación como fuente de herramientas para la programación bancaria. Discusión: se tendrá una banca BigTech centrada en programación financiera virtual de la cual se desarrollen múltiples servicios financieros exclusivos de los clientes. Conclusión: la banca pasará de los servicios financieros a acompañar a los clientes en el mundo de la programación virtual de productos bancarios y financieros. Contribución/originalidad: promover la creación de nuevos medios de pago por la vía de las redes sociales y la incursión de ofertas financieras disruptivas.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-01T00:00:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-01T00:00:00Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.22579/23463910.301
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-3910
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.22579/23463910.301
identifier_str_mv 10.22579/23463910.301
2346-3910
url https://doi.org/10.22579/23463910.301
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arce-Martínez, D. (2016). Transformación de la forma tradicional de banca hacia el mundo digital [tesis de grado, Universidad Politécnica de Cartagena]. Repositorio UPTC. http://hdl.handle.net/10317/5900
Asobancaria. (2018a, 17 de diciembre). Segmento Fintech en Colombia: ¿en qué vamos? Blog del FinDev. https://bit.ly/3iSBWiz
Asobancaria. (2018b, 16 de abril). Bitcoin: el antes y el durante, ¿habrá después? Semana Económica, Edición 1132, 1-11. https://bit.ly/3xyAvtQ
Beltrán, S. (2017). Innovación disruptiva. Retos regulatorios. 12 Taller Internacional de Regulación. McKinsey&Compalny. https://bit.ly/3q9GWkE
Clavijo, S. (2019, 5 de junio). Las grandes tecnologías y el sector financiero. La República. https://bit.ly/3dexyaj
Clot, A. & Pahilon, J. M. (2018). La (French) FinTech Connection. En: El futuro es Fintech. Una guía para inversores, emprendedores y visionarios para entender la nueva revolución tecnológica. Editorial Planeta.
Duchamp, T. (2018). Los Big data son la piedra angular de los sistemas de cumplimiento de la normativa. En: El futuro es FinTech. Una guía para inversores, emprendedores y visionarios para entender la nueva revolución tecnológica. Editorial Planeta.
IBM (2018). Definiendo un nuevo futuro para la banca con blockchain. https://bit.ly/3Aix7Fu
Lagarde, C. (2017). Tecnología financiera: Captar los beneficios, evitar los riesgos. IMFBlog. https:/7blogs.img.org/
Lega Gutiérrez, F. (2018, octubre). Cinco años de la URF. Portafolio. https://bit.ly/3h3kzcD
López, J. (2019). OCDE: Colombia no utiliza la transformación digital para el bienestar y la inclusión social. Fundación Karisma. https://bit.ly/3gHBiTF
Merchán-Herrera, C. A. (2015). Intercambio de información y pagos a través de dispositivos móviles con tecnología NFC. Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. https://bit.ly/3xArNvg
McIntre, A., Conway, K., Sideboton, P., Lillis, S. & McElwaine, J. P. (2018). Construyendo el Banco Listo para el Futuro. Accenture. https://accntu.re/3cWzp3g
Monterrey, N. L. (s. f.). El banco en la era disruptiva. ¿Cómo conectar tu organización la estrategia de Customer experience con la estrategia de innovación? PlayFul E-Books. https://bit.ly/2TRGhbf
OECD. (2019). Going Digital: Shaping Policies, Improving Lives – Summary- OECD, Paris, www.oecd.org/going-digital/going-digital-synthesis-summary.pdf
Palacio-Garcés, R. A. (2017). La convergencia del FinTech, LawTech & RegTech: Panorama global de aprendizaje para América Latina. Comité Latinoamericano de Derecho Financiero Federación Latinoamericana de Bancos. https://bit.ly/3qaWBju
Peredo-Bernal, J. S. (2019, 23 de enero). Hacia la integración de las entidades financieras y las empresas FinTech. Ámbito Jurídico. https://bit.ly/3zGbWNC
Presidencia de la República. (2018, 27 de diciembre). Decreto 2443. Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con la inversión de los establecimientos de crédito, las sociedades de servicios financieros y las sociedades de capitalización, en el capital de sociedades de innovación y tecnología financiera. Diario Oficial de 27 de diciembre de 2018. https://bit.ly/3wIJF7d
Redacción Web. (2019). Colombia adhiere al acuerdo sobre inteligencia artificial de la Ocde. El Nuevo Siglo. https://bit.ly/2TQeubc
Rogoff, K. S. (2017). Reduzcamos el papel moneda. Una propuesta para disminuir el dinero en efectivo y, con ello, reducir la corrupción, la evasión fiscal, el tráfico de drogas y la economía sumergida. DEUSTO.
Silva-Nava, A. & Ramos-Medina, M. C. (2017). La evolución del sector FinTech, modelos de negocio, regulación y retos. Documento de Coyuntura 2017-02. Fundación de Estudios Financieros - FUNDEF, A.C. https://bit.ly/3vJ9C5h
Tapscott, D. & Tapscott, A. (2017). La revolución blockchain. Descubre cómo esta nueva tecnología transformará la economía global (3.a edición; J. M. Salmerón, trad.). Deusto.
Torres-Flórez, D. (2019). El entrenamiento del colaborador como estrategia de mejoramiento continuo. Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 6(1), 4-9. https://doi.org/10.22579/23463910.149
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/301/596
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/301/597
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2021 : Revista Geon Vol 8 No 1 enero junio 2021
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 301
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 8
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)
dc.rights.spa.fl_str_mv Jahir Alexander Gutiérrez-Ossa - 2021
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Jahir Alexander Gutiérrez-Ossa - 2021
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Llanos
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/301
institution Universidad de los Llanos
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/67be7b34-104b-444d-9687-7b51130c2479/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b2d136b745f032880c21f89ba606d3cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Los Llanos
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unillanos.edu.co
_version_ 1818111633312972800
spelling Gutiérrez-Ossa, Jahir Alexander2021-01-01T00:00:00Z2021-01-01T00:00:00Z2020-01-01Problemática: las bancas privada y pública a escala mundial, al igual que los bancos centrales (Lagarde, 2017), tienen dificultades para internalizar la banca disruptiva (Beltrán, 2017) y las tecnologías financieras (FinTech). Objetivos: exponer el papel de los motores de búsqueda y las redes sociales como marcos de reconfiguración de nuevos medios de pago. Materiales y métodos: los medios de pago tradicionales combinados con las formas de pago virtuales PayPal y la revisión de ambos frente al papel de las redes sociales. Resultados: se trata de la inserción de la ciencia, la tecnología y la innovación como fuente de herramientas para la programación bancaria. Discusión: se tendrá una banca BigTech centrada en programación financiera virtual de la cual se desarrollen múltiples servicios financieros exclusivos de los clientes. Conclusión: la banca pasará de los servicios financieros a acompañar a los clientes en el mundo de la programación virtual de productos bancarios y financieros. Contribución/originalidad: promover la creación de nuevos medios de pago por la vía de las redes sociales y la incursión de ofertas financieras disruptivas.Problematic: Private and public banking globally as well as central banks have difficulty internalizing disruptive banking and FinTech. Objectives: Expose the role of search engines and social networks as frameworks for reconfiguring new means of payment. Materials and methods: Traditional means of payment combined with virtual payment methods PayPal and review of both against the role of social networks. Results: It is about the insertion of Science, Technology, and Innovation as a source of tools for banking programming. Discussion: There will be a BigTech banking focused on virtual financial programming from which multiple financial services exclusives to customers will be developed. Conclusion: Banking will move from financial services, to accompany customers in the world of virtual programming of banking and financial products. Contribution/originality: Promote the creation of new means of payment through social networks and the incursion of disruptive financial offers.application/pdftext/htmlspaUniversidad de los LlanosJahir Alexander Gutiérrez-Ossa - 2021http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/301O14 Industrialización; Industrias de fabricación y servicios; Elección de tecnologíaO16 Mercados financieros; Ahorro e Inversión de Capital; Gobierno y Finanzas CorporativasO32 Gestión de la innovación tecnológica y de la I Dalgoritmobancocomunidadempresafinanciacióngrupo socialinteligencia artificialprogramación informáticaredes sociales en líneausuario de informaciónO14 Industrialization; Manufacturing and Service Industries; Choice of TechnologyO16 Financial Markets; Saving and Capital Investment; Corporate Finance and GovernanceO32 Management of Technological Innovation and R&DAlgorithmArtificial intelligenceBankCommunityCompanyComputer programmingFinancingInformation userOnline social networksSocial groupBanca y googolización: de las cuentas individuales y colectivas a las comunidades bancarias en redes sociales. Experiencia internacional y en ColombiaBanking and googolization: From individual and collective accounts to Social Media Banking Communities: International and Colombia ExperienceArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8510.22579/23463910.3012346-3910https://doi.org/10.22579/23463910.301Arce-Martínez, D. (2016). Transformación de la forma tradicional de banca hacia el mundo digital [tesis de grado, Universidad Politécnica de Cartagena]. Repositorio UPTC. http://hdl.handle.net/10317/5900Asobancaria. (2018a, 17 de diciembre). Segmento Fintech en Colombia: ¿en qué vamos? Blog del FinDev. https://bit.ly/3iSBWizAsobancaria. (2018b, 16 de abril). Bitcoin: el antes y el durante, ¿habrá después? Semana Económica, Edición 1132, 1-11. https://bit.ly/3xyAvtQBeltrán, S. (2017). Innovación disruptiva. Retos regulatorios. 12 Taller Internacional de Regulación. McKinsey&Compalny. https://bit.ly/3q9GWkEClavijo, S. (2019, 5 de junio). Las grandes tecnologías y el sector financiero. La República. https://bit.ly/3dexyajClot, A. & Pahilon, J. M. (2018). La (French) FinTech Connection. En: El futuro es Fintech. Una guía para inversores, emprendedores y visionarios para entender la nueva revolución tecnológica. Editorial Planeta.Duchamp, T. (2018). Los Big data son la piedra angular de los sistemas de cumplimiento de la normativa. En: El futuro es FinTech. Una guía para inversores, emprendedores y visionarios para entender la nueva revolución tecnológica. Editorial Planeta.IBM (2018). Definiendo un nuevo futuro para la banca con blockchain. https://bit.ly/3Aix7FuLagarde, C. (2017). Tecnología financiera: Captar los beneficios, evitar los riesgos. IMFBlog. https:/7blogs.img.org/Lega Gutiérrez, F. (2018, octubre). Cinco años de la URF. Portafolio. https://bit.ly/3h3kzcDLópez, J. (2019). OCDE: Colombia no utiliza la transformación digital para el bienestar y la inclusión social. Fundación Karisma. https://bit.ly/3gHBiTFMerchán-Herrera, C. A. (2015). Intercambio de información y pagos a través de dispositivos móviles con tecnología NFC. Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. https://bit.ly/3xArNvgMcIntre, A., Conway, K., Sideboton, P., Lillis, S. & McElwaine, J. P. (2018). Construyendo el Banco Listo para el Futuro. Accenture. https://accntu.re/3cWzp3gMonterrey, N. L. (s. f.). El banco en la era disruptiva. ¿Cómo conectar tu organización la estrategia de Customer experience con la estrategia de innovación? PlayFul E-Books. https://bit.ly/2TRGhbfOECD. (2019). Going Digital: Shaping Policies, Improving Lives – Summary- OECD, Paris, www.oecd.org/going-digital/going-digital-synthesis-summary.pdfPalacio-Garcés, R. A. (2017). La convergencia del FinTech, LawTech & RegTech: Panorama global de aprendizaje para América Latina. Comité Latinoamericano de Derecho Financiero Federación Latinoamericana de Bancos. https://bit.ly/3qaWBjuPeredo-Bernal, J. S. (2019, 23 de enero). Hacia la integración de las entidades financieras y las empresas FinTech. Ámbito Jurídico. https://bit.ly/3zGbWNCPresidencia de la República. (2018, 27 de diciembre). Decreto 2443. Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con la inversión de los establecimientos de crédito, las sociedades de servicios financieros y las sociedades de capitalización, en el capital de sociedades de innovación y tecnología financiera. Diario Oficial de 27 de diciembre de 2018. https://bit.ly/3wIJF7dRedacción Web. (2019). Colombia adhiere al acuerdo sobre inteligencia artificial de la Ocde. El Nuevo Siglo. https://bit.ly/2TQeubcRogoff, K. S. (2017). Reduzcamos el papel moneda. Una propuesta para disminuir el dinero en efectivo y, con ello, reducir la corrupción, la evasión fiscal, el tráfico de drogas y la economía sumergida. DEUSTO.Silva-Nava, A. & Ramos-Medina, M. C. (2017). La evolución del sector FinTech, modelos de negocio, regulación y retos. Documento de Coyuntura 2017-02. Fundación de Estudios Financieros - FUNDEF, A.C. https://bit.ly/3vJ9C5hTapscott, D. & Tapscott, A. (2017). La revolución blockchain. Descubre cómo esta nueva tecnología transformará la economía global (3.a edición; J. M. Salmerón, trad.). Deusto.Torres-Flórez, D. (2019). El entrenamiento del colaborador como estrategia de mejoramiento continuo. Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 6(1), 4-9. https://doi.org/10.22579/23463910.149https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/301/596https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/301/597Núm. 1 , Año 2021 : Revista Geon Vol 8 No 1 enero junio 202130118Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)PublicationOREORE.xmltext/xml2673https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/67be7b34-104b-444d-9687-7b51130c2479/downloadb2d136b745f032880c21f89ba606d3cbMD51001/1924oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/19242024-07-25 13:07:05.824http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Jahir Alexander Gutiérrez-Ossa - 2021metadata.onlyhttps://repositorio.unillanos.edu.coRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co