Estructuración de una producción cunicola en Barichara Santander como plan de negocio sustentable.

Incluye tablas e ilustraciones

Autores:
Reyes Chaparro, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1395
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1395
https://repositorio.unillanos.edu.co/
Palabra clave:
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2018
id Unillanos2_435005b4478199b4729b81596f29abd8
oai_identifier_str oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1395
network_acronym_str Unillanos2
network_name_str Repositorio Digital Universidad de los LLanos
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estructuración de una producción cunicola en Barichara Santander como plan de negocio sustentable.
title Estructuración de una producción cunicola en Barichara Santander como plan de negocio sustentable.
spellingShingle Estructuración de una producción cunicola en Barichara Santander como plan de negocio sustentable.
title_short Estructuración de una producción cunicola en Barichara Santander como plan de negocio sustentable.
title_full Estructuración de una producción cunicola en Barichara Santander como plan de negocio sustentable.
title_fullStr Estructuración de una producción cunicola en Barichara Santander como plan de negocio sustentable.
title_full_unstemmed Estructuración de una producción cunicola en Barichara Santander como plan de negocio sustentable.
title_sort Estructuración de una producción cunicola en Barichara Santander como plan de negocio sustentable.
dc.creator.fl_str_mv Reyes Chaparro, Juan Sebastián
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ramirez Villa, Luis Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Reyes Chaparro, Juan Sebastián
description Incluye tablas e ilustraciones
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-08-23T18:53:29Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-08-23T18:53:29Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Reyes Chaparro, J (2018). Estructuración de una producción cunicola en Barichara Santander como plan de negocio sustentable. [Trabajo de grado. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1395
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad de los Llanos
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/
identifier_str_mv Reyes Chaparro, J (2018). Estructuración de una producción cunicola en Barichara Santander como plan de negocio sustentable. [Trabajo de grado. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
Universidad de los Llanos
Repositorio digital Universidad de los Llanos
url https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1395
https://repositorio.unillanos.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barichara-Santander, A. d. (31 de enero de 2018). Alcaldia de Barichara-Santander . Recuperado el 20 de febrero de 2018, de http://www.barichara-santander.gov.co
Biblioteca Del Campo. (2010). Manual Agropecuario Tecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente. Bogota: Fundacion Hogares Juveniles Campesinos.
Coronado, J. A. (s.f.). Crianza, Producción Y Comercialización De Conejos. Macro.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL. (s.f.). MANUAL DE CUNICULTURA. buenos aires: Manuales del Ciclo Básico de Educación Agraria.
ESPINEL, S. A. (2006). CONVERSIÓN Y EFICIENCIA EN LA GANANCIA DE PESO CON EL USO DE SEIS. UNIVERSIDAD DE LA SALLE.
Expertemprende, P. (2017). guía didactica modelo canvas.
FAO. (s.f.). noticias . Recuperado el 12 de febrero de 2018, de http://www.fao.org/Noticias/1999/990101-s.htm
Forero, G. (2012). Guía interactiva alfabetica del campo. bogota: Editorial Grania Hogares Juveniles Campesinos Ltda.
FUENTES, G. C. (2014). CONSUMO DE CARNE DE CONEJO. GIRON SANTANDER: UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS – CERES.
galindo, e. r. (2010). investigacion y analisis sobre emprendimiento empresaria. monografia facultad de ingenieria industrial. Bogota, Colombia : Facultad INCCA de Colombia .
garcia-pastor, i. d. (2004). el plan de negocio: una herramienta indispensable . ie. Instituto e empresa.
Lebas, F., Coudert, P., Rochambeau, H. d., & Thébault, R. (1996). el conejo cria y patologia. roma: FAO
LÓPEZ, D. A., & CRUZ, J. M. (2011). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA GRANJA CUNÍCOLA EN ACACIAS (META). bogota, cundinamarca, colombia: UNIVERSIDAD DE LA SALLE.
Montañez, G. A. (2011). formulacion y evaluacion de proyectos agropecuarios. BOGOTA: ECOE EDICIONES.
PEÑA, E. R. (s.f.). cunicultura. Insstalaciones Cunicolas. PUBLICACIONES SENA REGIONAL VALLE.
ROJAS, E. (s.f.). Cunicultura. Equipos Cunicolas. PUBLICACIONES SENA REGIONAL VALLE.
Valencia, W. A., & Pinto, E. P. (2013). Los planes de negocios y los proyectos de inversión: similitudes y diferencias. industrial data, revista de investigacion , 80-84.
VARGAS, M. V. (2010). EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS ZOOTÉCNICOS OBTENIDOS EN CONEJOS DE RAZA NUEVA ZELANDA Y CALIFORNIA SUPLEMENTADOS CON MICROORGANISMOS EFICIENTES. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2018
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 58 paginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2018
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de ciencias agropecuarias y recursos naturales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Villavicencio
institution Universidad de los Llanos
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/f8d3de69-2e85-4438-8c2b-b49bde905898/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/0b6dd8c6-2de0-406d-8d3c-b653da7be860/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/589d09c5-38a5-4b73-ad56-62d2e4b4cca9/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/d83ba6da-26fc-466f-9c6a-409eb4a00ffe/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/066d552f-20ee-4c36-9e93-e031dda7159a/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/2d83fe5a-9a07-4fde-a14e-93f015975a32/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/a6b40b08-0dac-4645-94c5-a91b6db5c6c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f661acf14bedbf9f5d13897a0387e751
a53ea2ad54f2090d5225d04f868442ab
e54e975e50cf79092861eeae195c8052
6ef4d692dff37547ce9f583452466bec
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
6d8a20c74f0b596aca2137e364d26dc4
b7d95fb0e94441d1045901b7dc8337c6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Los Llanos
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unillanos.edu.co
_version_ 1812104611875520512
spelling Ramirez Villa, Luis Carlos161fa9d41b567ad2b5e04e87b4c5844fReyes Chaparro, Juan Sebastián3e53b2e0003da5a91125cd1ed0d217992019-08-23T18:53:29Z2019-08-23T18:53:29Z2018Reyes Chaparro, J (2018). Estructuración de una producción cunicola en Barichara Santander como plan de negocio sustentable. [Trabajo de grado. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1395Universidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/Incluye tablas e ilustracionesSheep & Rabbit S.A.S es un proyecto de emprendimiento basado en la producción de especies menores productoras de carne destinadas para el consumo humano. La producción y comercialización de estas especies se ve afectada en su consumo por motivos de poca disponibilidad en el mercado, poca información de las bondades y beneficios de estas carnes y sus bajos índices de producción en la región. Dentro de estas especies menores se encuentra nuestro principal producto, el conejo, el cual es una de las especies más promisorias en cuanto a producción de carne por unidad de área, optimizando al máximo los espacios de producción, donde se estima que una hembra reproductora puede producir más de 120 kilogramos de peso vivo (p.v) al año, esto significa una producción promedio de 240 kg de p.v por metro cuadrado año, en una producción con baja tecnificación (producción artesanal). Teniendo en cuenta las indiscutibles ventajas reproductivas y de producción por unidad de área frente a otras especies mamíferas, Sheep & Rabbit S.A.S será la empresa líder de producción limpia y orgánica de carne de conejo, y de una comercialización basados en una ideología de consumo saludable, con productos de excelente calidad y trazabilidad al conocimiento de nuestros clientes, con un impacto positivo en la región Guanentina, en los ámbitos culturales, sociales y económicos, siendo una empresa incluyente en el ámbito laboral y gremial del municipio de Barichara Santander.Marco de referencia. ...................................................................... 11 Conceptualización de plan de negocio. ........................................... 11 Ubicación del plan de negocio. ...................................................................... 13 La cunicultura. ................................................................................. 15 Sistemas de producción. ................................................................... 16 La cunicultura en el mundo. ........................................................ 21 Mercado internacional de la carne de conejo. .......................................... 22 Estructura de plan de negocio. ..................................................................... 23 Módulo de mercado: ........................................................ 23 Resultados de la encuesta .................................................................................................................. 24 Proyección de ventas: ............................................................ 29 Organización del plan de negocio: ................................................ 33 Procesos de producción ................................................................. 37 Estructura administrativaÍndice de tablas. -- Índice de ilustraciones. -- Resumen ejecutivo. – Abstract. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. – Introducción. -- Marco de referencia. -- Conceptualización de plan de negocio. -- Ubicación del plan de negocio. -- La cunicultura. -- Sistemas de producción. -- La cunicultura en el mundo. -- Mercado internacional de la carne de conejo. -- Estructura de plan de negocio. -- Módulo de mercado. -- Resultados de la encuesta. -- Proyección de ventas. -- Organización del plan de negocio. -- Procesos de producción. -- Estructura administrativa y de trabajo. -- Plan operativo. -- Impacto del proyecto. – Anexos. – Conclusiones. -- Referencias Bibliográficas.LA CUNICULTURA EN EL MUNDO, LA CUNICULTURA, PRODUCCIÓN - CARNE DE CONEJOTesis (Medicina Veterinaria y Zootecnia ) Universidad de los Llanos. Resultado para Obtener el Título de Médico Veterinario y ZootecnistaPregradoMedico veterinario y zootecnistaMedicina veterinaria y zootecnia58 paginasapplication/pdfspaVillavicencio: Universidad de los Llanos, 2018Facultad de ciencias agropecuarias y recursos naturalesVillavicencioDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbEstructuración de una producción cunicola en Barichara Santander como plan de negocio sustentable.Trabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Barichara-Santander, A. d. (31 de enero de 2018). Alcaldia de Barichara-Santander . Recuperado el 20 de febrero de 2018, de http://www.barichara-santander.gov.coBiblioteca Del Campo. (2010). Manual Agropecuario Tecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente. Bogota: Fundacion Hogares Juveniles Campesinos.Coronado, J. A. (s.f.). Crianza, Producción Y Comercialización De Conejos. Macro.DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL. (s.f.). MANUAL DE CUNICULTURA. buenos aires: Manuales del Ciclo Básico de Educación Agraria.ESPINEL, S. A. (2006). CONVERSIÓN Y EFICIENCIA EN LA GANANCIA DE PESO CON EL USO DE SEIS. UNIVERSIDAD DE LA SALLE.Expertemprende, P. (2017). guía didactica modelo canvas.FAO. (s.f.). noticias . Recuperado el 12 de febrero de 2018, de http://www.fao.org/Noticias/1999/990101-s.htmForero, G. (2012). Guía interactiva alfabetica del campo. bogota: Editorial Grania Hogares Juveniles Campesinos Ltda.FUENTES, G. C. (2014). CONSUMO DE CARNE DE CONEJO. GIRON SANTANDER: UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS – CERES.galindo, e. r. (2010). investigacion y analisis sobre emprendimiento empresaria. monografia facultad de ingenieria industrial. Bogota, Colombia : Facultad INCCA de Colombia .garcia-pastor, i. d. (2004). el plan de negocio: una herramienta indispensable . ie. Instituto e empresa.Lebas, F., Coudert, P., Rochambeau, H. d., & Thébault, R. (1996). el conejo cria y patologia. roma: FAOLÓPEZ, D. A., & CRUZ, J. M. (2011). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA GRANJA CUNÍCOLA EN ACACIAS (META). bogota, cundinamarca, colombia: UNIVERSIDAD DE LA SALLE.Montañez, G. A. (2011). formulacion y evaluacion de proyectos agropecuarios. BOGOTA: ECOE EDICIONES.PEÑA, E. R. (s.f.). cunicultura. Insstalaciones Cunicolas. PUBLICACIONES SENA REGIONAL VALLE.ROJAS, E. (s.f.). Cunicultura. Equipos Cunicolas. PUBLICACIONES SENA REGIONAL VALLE.Valencia, W. A., & Pinto, E. P. (2013). Los planes de negocios y los proyectos de inversión: similitudes y diferencias. industrial data, revista de investigacion , 80-84.VARGAS, M. V. (2010). EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS ZOOTÉCNICOS OBTENIDOS EN CONEJOS DE RAZA NUEVA ZELANDA Y CALIFORNIA SUPLEMENTADOS CON MICROORGANISMOS EFICIENTES. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814775https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/f8d3de69-2e85-4438-8c2b-b49bde905898/downloadf661acf14bedbf9f5d13897a0387e751MD53ORIGINAL11168641411116864141Trabajo de gradoapplication/pdf1967913https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/0b6dd8c6-2de0-406d-8d3c-b653da7be860/downloada53ea2ad54f2090d5225d04f868442abMD52Anexo 1Anexo 1Carta de autorizaciónapplication/pdf372236https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/589d09c5-38a5-4b73-ad56-62d2e4b4cca9/downloade54e975e50cf79092861eeae195c8052MD54TEXT1116864141.txt1116864141.txtExtracted texttext/plain67419https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/d83ba6da-26fc-466f-9c6a-409eb4a00ffe/download6ef4d692dff37547ce9f583452466becMD55Anexo 1.txtAnexo 1.txtExtracted texttext/plain1https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/066d552f-20ee-4c36-9e93-e031dda7159a/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAIL1116864141.jpg1116864141.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6499https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/2d83fe5a-9a07-4fde-a14e-93f015975a32/download6d8a20c74f0b596aca2137e364d26dc4MD56Anexo 1.jpgAnexo 1.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15666https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/a6b40b08-0dac-4645-94c5-a91b6db5c6c5/downloadb7d95fb0e94441d1045901b7dc8337c6MD58001/1395oai:dspace7-unillanos.metacatalogo.org:001/13952024-04-17 16:37:45.617https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2018restrictedhttps://dspace7-unillanos.metacatalogo.orgRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co