Competencias gerenciales para la sostenibilidad empresarial en carbones del cerrejón limited
Las competencias gerenciales desarrolladas e implementadas por los directivos polarizan las empresas, y constituyen para las organizaciones una ventaja competitiva estratégica e invaluable; por ello, es necesario desarrollarlas para enriquecerlas de manera tal que proporcionen a los directivos bases...
- Autores:
-
Moscote, Raúl
BONILLA BLANCHAR, Edgar Enrique
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de la Guajira
- Repositorio:
- Repositorio Uniguajira
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositoryinst.uniguajira.edu.co:uniguajira/1464
- Acceso en línea:
- https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1464
- Palabra clave:
- Integralidad
Sostenibilidad
Nuevas competencias
Integrality
Sustainability
New competences
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | Las competencias gerenciales desarrolladas e implementadas por los directivos polarizan las empresas, y constituyen para las organizaciones una ventaja competitiva estratégica e invaluable; por ello, es necesario desarrollarlas para enriquecerlas de manera tal que proporcionen a los directivos bases sólidas para entender las dinámicas empresariales, liderando equipos con motivación, orientación a resultados, comunicación efectiva, entre otros. Con la evolución del mundo empresarial, deben desarrollarse competencias gerenciales, logrando ahondar en los conceptos actuales, para analizar en este estudio de los modelos gerenciales o de liderazgo, las habilidades y actitudes de los líderes. Para ello se definió como objetivo general, determinar las competencias gerenciales para lograr la sostenibilidad empresarial, desarrollando las dimensiones competencias administrativas, operativas, sostenibilidad económica y ambiental apoyados en las teorías de Alles (2003 y 2016), Gutiérrez (2016), Marcuello y otros (2007) y Bowman (2011). La investigación se configuró de acuerdo con los aspectos metodológicos como un estudio aplicado, explicativo y correlacional, con un diseño no experimental y de campo; la población estuvo constituida por los directivos de la vicepresidencia de producción, que en total ascienden a 16; para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, diseñado por el investigador, constitutivo de 49 afirmaciones en escala de Likert; validado por tres expertos, arrojando una confiabilidad de 97,8%, en la categoría muy alta. Las conclusiones evidencian que los directivos de la empresa han desarrollado y aplica pertinentemente las competencias gerenciales clásicas, sin embargo, se deben fortalecer las nuevas competencias enfocadas hacia la sostenibilidad empresarial, de las cuales cuentan con un conocimiento general, pero, deben ser correlacionadas e interiorizadas como competencias básicas para la organización, logrando así implementar una estrategia permanente para el desarrollo gerencial, de tal manera que apalanque la sostenibilidad de la empresa en el mercado. |
---|