Ética en la administración pública. Estrategias para una configuración de la administración pública en torno a la reconciliación ética en Colombia
Los procesos de paz y desarrollo no pueden concebirse como obras o construcciones perfectamente calculadas, ya que el mundo real a me nudo funciona de manera diferente a lo que deseamos lograr. Sin em bargo, una estrategia postconflicto bien concebida y consensuada marca la diferencia entre el éxito...
- Autores:
-
Panciera di Zoppola Martinez, Miguel
Peralta Moscote, Anielson José
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de la Guajira
- Repositorio:
- Repositorio Uniguajira
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositoryinst.uniguajira.edu.co:uniguajira/1466
- Acceso en línea:
- https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1466
- Palabra clave:
- Instrumental.
Postconflicto
Realización
Administración pública
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | Los procesos de paz y desarrollo no pueden concebirse como obras o construcciones perfectamente calculadas, ya que el mundo real a me nudo funciona de manera diferente a lo que deseamos lograr. Sin em bargo, una estrategia postconflicto bien concebida y consensuada marca la diferencia entre el éxito y el fracaso de los procesos de transición y desarrollo. El esbozo de la estrategia, que se basa en la ética en la Administración públi ca en torno a la reconciliación ética en Colombia, tiene un enfoque progra mático e instrumental. Busca responder no solo a la pregunta del qué hacer, sino también a cómo hacerlo, dónde y con quién. Por lo tanto, este tema y su relevancia con la actualidad del país serán elementos de formación y re flexión. Lo que es poco probable que se mencione, debido a la naturaleza misma de las negociaciones, es cómo llevarlo a cabo, es decir, cómo implementar los acuerdos, especialmente los de índole económica y social, para alcanzar la paz y el desarrollo en la práctica. También es poco probable que se detallen aspectos como la duración, los lugares y las partes involucradas, así como la forma en que se verificarán y evaluarán los resultados e impactos de lo de las acciones tomadas en términos de la estabilidad global del país, seguridad ciudadana, crecimiento económico y distribución del bienestar. Además, no se espera encontrar referencias a los costos monetarios del proceso de transi ción hacia la paz ni a la manera de financiarlo |
---|