Gestión presupuestaria para la administración financiera en las universidades públicas autónomas

Incluye diagramas

Autores:
Taylor Henriquez, Sidney Dario
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de la Guajira
Repositorio:
Repositorio Uniguajira
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositoryinst.uniguajira.edu.co:uniguajira/1578
Acceso en línea:
https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1578
Palabra clave:
Gestión presupuestaria para la administración financiera
Elementos generales organizativos
Eficacia e interpretación
Gestión presupuestaria
Budget management for financial administration
general organizational elements
Effectiveness and interpretation
Budget management
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id Uniguajra2_20361836bd9226a092d6b9a0b2ff02bb
oai_identifier_str oai:repositoryinst.uniguajira.edu.co:uniguajira/1578
network_acronym_str Uniguajra2
network_name_str Repositorio Uniguajira
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Gestión presupuestaria para la administración financiera en las universidades públicas autónomas
title Gestión presupuestaria para la administración financiera en las universidades públicas autónomas
spellingShingle Gestión presupuestaria para la administración financiera en las universidades públicas autónomas
Gestión presupuestaria para la administración financiera
Elementos generales organizativos
Eficacia e interpretación
Gestión presupuestaria
Budget management for financial administration
general organizational elements
Effectiveness and interpretation
Budget management
title_short Gestión presupuestaria para la administración financiera en las universidades públicas autónomas
title_full Gestión presupuestaria para la administración financiera en las universidades públicas autónomas
title_fullStr Gestión presupuestaria para la administración financiera en las universidades públicas autónomas
title_full_unstemmed Gestión presupuestaria para la administración financiera en las universidades públicas autónomas
title_sort Gestión presupuestaria para la administración financiera en las universidades públicas autónomas
dc.creator.fl_str_mv Taylor Henriquez, Sidney Dario
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Taylor Henriquez, Sidney Dario
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gestión presupuestaria para la administración financiera
Elementos generales organizativos
Eficacia e interpretación
Gestión presupuestaria
topic Gestión presupuestaria para la administración financiera
Elementos generales organizativos
Eficacia e interpretación
Gestión presupuestaria
Budget management for financial administration
general organizational elements
Effectiveness and interpretation
Budget management
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Budget management for financial administration
general organizational elements
Effectiveness and interpretation
Budget management
description Incluye diagramas
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-17T23:36:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-17T23:36:33Z
dc.type.none.fl_str_mv Libro
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-628-7718-87-6
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1578
identifier_str_mv 978-628-7718-87-6
url https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1578
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aguirre, Prieto y Escamilla (2015). Contabilidad de costos, gestión y control pre supuestario, control de gestión, la función de control, tomo II. Cultural de Edición, S.A. España.
Álvarez (2013). Del control interno a la economía empresarial - Componentes del control Administrativo (II). http://www.gestiopolis.com/recursos6/Docs/Eco/con trinter.htm consultada el 01/09/2014
Amat (2014). Control de gestión: una perspectiva de dirección. Ediciones Gestión 200 4ta edición. España
Amoros (2015). El Proceso Administrativo (Documento en línea) Disponible: http:// www.monografias.com/trabajos17/procesosadministrativos/ procesos-administrati vos.shtml (Consulta: 2014, Agosto16)
Anthony (2014). El Control de Gestión Estratégica en las Organizaciones. Centro de Investigaciones de Ciencias Administrativas y Gerenciales. Proyecto financiado por la Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo/Venezuela
Anthony (2014). Sistemas de control de gestión. Décima edición Mc Graw-Hill, Intera mericana Editores, S. A., México
Arias (2014). Cómo elaborar el Proyecto de Investigación. Consultores Servicio Edi torial. Caracas - Venezuela
Arias (2013). Metodología de la Investigación. Ediciones Quirón. Caracas.
Baena (2014). Diseño de un Sistema de Control para la gestión presupuestaria para la administración financiera en un Consorcio Textilero. Revista Interna cional Administración & Finanzas-Ejemplares. Santiago de Chile.
Barroso (2015). Sistemas de control de gestión de los órganos centralizados de salud de la administración pública regional del Departamento del Cesar ubicados en el Municipio Maracaibo. Tesis de grado de Doctorado en Ciencias Gerenciales. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo/Venezuela
Bastidas y Ripio (2014). Una aproximación a las implicaciones del cuadro de man do integral en las organizaciones del sector público. Compendium diciembre 2014. Citado el 22/08/2014. Disponible en: http://www.ucla.edu.ve/dac/compen dium/Revista11/04-Eunice-3.pdf.
Bellosso (2015). Gestión presupuestaria para la administración financiera como herramienta para el supervisor en la orientación del proyecto educativo integral comunitario. Tesis de grado de en Doctorado en Ciencias Económicas. Universidad del Zulia. Maracaibo/Venezuela
Benavides (2014). El control Interno del Efectivo. Ediciones Tamayo. México.
Berry y Parasuraman (2014). Gerencia Estratégica Financiera y Control de Gestión de organizaciones del sector Eléctrico de Venezuela. Investigación financiada por la Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
Boggino (2015). Sistemas de Información para los negocios. México. Mc Graw Hill.
Bounds y Woods (2015). Indicadores de gestión para las entidades públicas. Escola d’Administració Pública de Catalunya VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Panamá, 28-31 Oct. 2015
Brealey y Myers (2015). Calidad Total y Productividad. México: Editorial Mc Graw Hil
Burbano (2015). Presupuesto, Enfoque de Gestión, Planeación y Control de los Recursos. 3era Edición. Editorial Mc Graw-Hill. Colombia.
Camisón (2015). Fundamentos de la mercadotecnia. Cuarta Edición. D.F, México. Prentice-Hall
Cárdenas y Nápoles (2014). Administración del Producto. Cuarta Edición. D.F, México. Mc Graw-hill.
Carrillo (2010). Gestión presupuestaria en las alcaldías de la Costa Oriental del Lago. Doctorado en Ciencias Económicas. Universidad del Zulia. Maracaibo, Ve nezuela.
Carrizo (2014). La gestión presupuestaria de las empresas petroleras transnacio nales en el área del mercado interno de los hidrocarburos. Revista Científica Electrónica Nueva Economía.
Castañedo y León (2015). El Cuadro de Mando Integral. Citado el 22/08/2014. Dispo nible en http://www.gestiopolis.com/canales3/ger/cmi.htm
Catácora (2014). El Control de Gestión en la Administración Pública Venezolana. Tesis de grado de Doctorado en Ciencias Económicas. Universidad del Zulia. Mara caibo, Venezuela
Cerda (2015). Técnica de Investigación. Editorial Mc Graw Hill.
Chaballa (2013). Proceso Metodológico en la Investigación (cómo hacer un diseño de investigación). Editorial Norma. Venezuela.
Chávez (2010). Guía de Muestreo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Univer sidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela
Chiavenato (2015). Administración. Proceso Administrativo. Tercera Edición. Editorial Mc Graw -Hill Interamericana Bogotá, Colombia
Chiavenato (2014). Administración, una ventaja competitiva. 4ª Edición. México: Edi torial Mc Graw-Hill
Chiavenato (2015). Gestión de Recursos Humanos. Cuarta edición. Editorial Irwin.
Chiavenato (2013). Administración de Recursos Humanos. El capital humano de las organizaciones. (Octava edición). Editorial Mc Graw-Hill. Méxic
Chourio (2013). Metodología de la Investigación. México: Pearson.
Clapes (2014). Condiciones para el establecimiento de un modelo de control de gestión en las administraciones públicas auditoria pública: Revista de los Órganos Autónomos de Control Externo, ISSN 1136-517X, Nº. 22, 2014, pp. 45-50Citado el 22/08/2014. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart? codigo=1274447
Claver (2014). Planificación ético-estratégica para el desarrollo de los activos in tangibles en las organizaciones. En Revista Electrónica Empresarial COEPTUM. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo/Venezuela
Conant et al (2015). Negocios Exitosos. Mc Graw Hill.
Conger y Spreitaer (2013). Indicadores de Gestión de procura de materiales en el sector de la industria petrolera. Proyecto financiado por la Universidad de Oriente (UDO). Venezuela.
Correa de Molina (2015). Fundamentos Teóricos, Metodológicos y Organizativos de la Presupuestación. Editorial Mc Graw Hill Bogotá. Segunda Edición.
Correa de Molina (2015). Relación Entre Control Interno y Auditoria. Editorial Trillas. Barcelona. España
Cottle (2013). Principios de la Gestión de Calidad. Artículo. Disponible en http://es. kioskea.net/qualite/management-qualite.php3
D’ Arellano (2014). Gestión en las administraciones públicas, Citado el 22/08/2014. Disponible en: 5campus.com, Contabilidad Pública http://www.5campus.com/lec cion/contpub013
David (1997). La Gerencia Estratégica. Legis Editores S.A., Colombia.
David (2015). Conceptos de Administración Estratégica. Pretince-Hall Hispanoame ricana S.A., México
David (2014). Administrando la calidad para el cambio. Segunda Edición. D.F, Méxi co. Limusa
Davis y Newstrom (2014). Presupuestos, Enfoque moderno de planeación y control de recursos. Colombia. Editorial Mc Graw-Hill. 2da edición.
De la Mora (2014). Metodología de la Investigación. Seminario/I. Ediciones Universi dad del Zulia. Maracaibo
De la Vega y González (2014). Los Sistemas de Control de Gestión Estratégica para las organizaciones. Citado el 22/08/2014. Disponible en: http://www.monografias. com/trabajos15/sistemas-control/sistemas
Dessler (2015). Administración: un nuevo panorama competitivo. Sexta. Edición. Editorial Mc Graw-Hill. México.
Di María (2013). Análisis de la gestión presupuestaria para la administración fi nanciera a corto plazo en Centros de Salud. Revista RAP-DIGITAL especializada en Gestión presupuestaria para la administración financiera.
Farazo (2014). Presupuesto y Gestión. Editorial Prometeo Libros. Santiago de Chile
Ferrer y León (2013). La gestión de los recursos humanos. Argentina – Buenos Aires, Mc Graw Hill.
Finol y Nava (2014). Presupuestos, Teoría y Práctica. Primera Edición. Editorial Mc Graw-Hill. México.
Fondo de Investigación para el mejoramiento de la Productividad (FIMM) (2013),
Francés (2001). Estrategia. Ediciones IESA, C.A., Venezuela.
Frank (2015). El presupuesto. Edición. Novena. Editores International Thomson. México
Franklin (2014). Organización de Empresas. Segunda Edición, de Franklin Enrique, Mc Graw Hill, 2014, Pág. 177.
Gallardo (2015). El Enfoque Estratégico de la Empresa. Editorial Ediciones Deusto. España.
Gibson (2015). Gerencia, Una perspectiva global. México, Editorial Mc Graw-Hil
Gibson y Otros (2015). El Presupuesto de Empresa Industrial. Ediciones Fragor.
Gitman (2002). Fundamentos de Administración. Séptima Edición. Editorial Trillas, S.A. México
Gitman (2013). Principios de Gestión presupuestaria para la administración finan ciera. Editorial Pearson Addison Weasley. Décima edición, México.
Gitman (2015). El Dominio de las Estrategias. Universidad Nacional de Quilmes. Bue nos Aires.
Gómez (2015). Planeación y organización de empresas. Octava Edición. D.F, México. Mc Graw-hill.
González (2014). Análisis de la gestión presupuestaria para la administración fi nanciera a corto plazo en el Centro Materno Pediátrico Clínica Zulia. Revista Strategos. Maracaibo, Estado Zulia. Venezuela
González y Rodríguez (2013). Metodologías de Investigación Social. Primera edición. Editorial LOM. Santiago de Chile
Goodstein (2001). Planeación Estratégica Aplicada. Mc Graw-Hill. Interamericana Edi tores, S. A., México
Goodstein, Nolan y Pfeiffer (2015). Gerencia Financiera y Diagnóstico Estratégico. Segunda Edición Editorial Mc Graw Hill. Colombia
Gotera (2010). Introducción a la Investigación Educativa. Editorial ARS gráfica, S.A. Colombia
Guajardo (2014). Contabilidad Financiera. Editorial Mc Graw Hill. Tercera edición. Mé xico.
Guerra (2013). Presupuesto para empresas de manufactura. Editorial. Ediciones Uni formes. Barranquilla. Colombia
Hall (2013). Gestión presupuestaria. Edición. Tercera. Editorial. Ediciones Deusto. Es paña
Hernández y otros (2010). Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc Graw-Hill.
Hernández y Rodríguez (2014). El presupuesto público. Aspectos teóricos y prácti cos. Primera edición. Edición G. Publicaciones Universidad de Los Andes Vicerrec torado Académico CODEPRE.
Hernández, Fernández y Baptista (2013). Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc Graw-Hill.
Hernández, Fernández y Baptista (2014). Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc Graw-Hill.
Hilwon (2014). Diseño de Investigación. Editorial Mc Graw-Hill. Madrid.
Hurtado y Toro (2015). El Proyecto de Investigación. Ediciones Quirón Quinta Edición, Caracas Venezuela.
Jaramillo (2014). La Contabilidad de Costos en la Dirección de Empresas. Editorial Tamayo. Buenos Aires.
Jurán (2014). El liderazgo para la calidad un manual para directivos. Traductores Jesús Nicolau Medina y Mercedes Gonzalbez Ballester. Madrid, España Ediciones Díaz de Santos.
Klisberg (2014). La gerencia competitiva. Colombia: Editorial Mc Graw-Hill
Koonts y Weihrich (2013). Administración una perspectiva global. 12ª Edición. Mc Graw-Hill. Interamericana. México.
Koontz y Weilrich (2014). La Evaluación de las Instituciones Universitarias. 1ª Edi ción.
La Vega y González (2014). Administración. Proceso Administrativo. 3ª Edición Co lombia Editorial Nomos. S.A.
Lerner y Baker (2015). Administración de Personal. Editorial Prentice Hall.
Lincoyan (2014). La sociedad posmoderna. Editorial Mc Graw-Hill
López (2013). La Gerencia. Editorial Mc Graw-Hill.
Malagón (2015). Administración contemporánea. 2ª Edición: Colombia: Editorial Mc Graw-Hill.
Malavé (2010). Modelo para el manejo de la Gestión Presupuestaria para la Admi nistración Financiera de proyectos en las empresas de servicios industria les de la Costa Oriental del Lago. Revista Strategos.
Manganelli y Klein (2015). La Gestión de Recursos Humanos. Editorial Mc Graw-Hill
Maza Zabala (2015). Principio de Administración de Personal. Editorial Mc Graw-Hill. México.
Mc Daniel y Kolari (2015). Planificación Estratégica de los Recursos Humanos. Edi torial Legis
Membrado y Montes (2015). Estrategia para el Liderazgo Competitivo. De la Visión a los Resultados. Ediciones Granica, S.A. España
Mira (2014). Apuntes de Auditoria. Del ciclo Formativo superior de administración y Finanzas. Pp 15-16 Citado el: 09/08/2014. Versión electrónica 1.8, 15/03/2014 disponible en: http://books.google.co.ve/books?id=OzPcAMnXI1cC&printsec= frontcover&d
Munich y García (2015). Fundamentos de Administración. México, Trillas.
Munich y García (2014). Gerencia Estratégica y Control de gestión en una empresa del sector petrolero de Venezuela. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales
Nando (2014). Metodología. Tercera edición. Editorial Limusa. México
Nasser (2013). Técnicas de Análisis. Cómo hacer un proyecto de investigación. 2da Edición. Editorial Panapo. Caracas.
Ortega (2012). Gestión presupuestaria y procesos contables de las empresas de bombeo electro sumergibles del sector petrolero del Municipio Maracaibo. Doctorado en Ciencias Económicas. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela
arra (2014). Cómo hacer un proyecto de investigación. Ediciones Universidad de Alicante. España.
Peralta (2014). Modelo para el manejo de la Gestión Presupuestaria para la Admi nistración Financiera de proyectos en empresas de servicios industriales. Revista Ecofinanzas de la Institución Universitaria ESCOLME. Medellín/Colomb
Poch (2015). Curso práctico de Contabilidad General y Superior. Venezuela. Editado por Contables venezolanos
Polo y Cambra (2014). Presupuesto y Contabilidad Pública. Segunda edición. ECOE ediciones.
Redondo (2014). Gestión presupuestaria y toma de decisiones en el sector funera rio. Revista Científica Electrónica Nueva Economía.
Revilla (2014). Modelo de gerencia para el control de gestión en la administración de las instituciones públicas de salud. Tesis de grado de Doctorado en Ciencias Económicas. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
Reyes Ponce (2002). Teoría de presupuesto. Editorial Prentex Hill Panamericana. Cara cas –Venezuela.
Robbins (2014). Comportamiento Organizacional. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A., México.
Robbins (2014). Gestión Calidad y Competitividad. Ediciones Mc Graw–Hill. España. Robbins y Di’ Cenzo (2015). Reunión de Conjurados. Buenos Aires: Lumen Humanitas
Rodner (2015). Administración. Una perspectiva Global. 12ª Edición. México. Edito rial Mc Graw-Hill.
Rodríguez (2015). Gestión Presupuestaria para la Administración Financiera del gerente educativo y proyecto educativo integral comunitario en organiza ciones educativas. Tesis de grado de Doctorado en Ciencias Económicas. Univer sidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela
Rodríguez (2014). Gestión de Cambio y Gestión Presupuestaria para la Administra ción Financiera en organizaciones Educativas. Tesis de grado de Doctorado en Ciencias Gerenciales. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo/Venezuela.
odríguez (2010). Administrando por calidad. Segunda Edición. D.F, México. Limusa.
Sabino (2002). El proceso de investigación. Editorial Lumen Humanistas. Colombia.
Sánchez (2014). Análisis de la rentabilidad de la empresa. http://5campus.com/lec cion/anarenta
Serna (2014). Gerencia y Planeación Estratégica. Grupo Editorial Norma. Colombia. Serna (2013). Gerencia Estratégica. 3R Editores LTDA, Sexta Edición. Colombia.
Sierra (2013). Técnicas de Investigación Social. Teoría y Ejercicios. Segunda Edi ción. Madrid. Paraninfo, S.A.
Slater y Narver (2013). Gestión de Tesorería. IESE. Grupo Gestión 2000. Barcelona. España
Soto, Sauquet, Gore, Soler, Vogel y Cárdenas (2014). Gestión de Recursos Humanos. Editorial Prentice Hall. México
Suarez (2014). La Universidad venezolana en una época de transición. UPEL-IPB. Barquisimeto
Summers (2014). Administración de la calidad. Primera Edición. D.F, México. Pearson.
Tamayo y Tamayo. El proceso de la Investigación Científica. Limuse, 2da. Edición. México.
Tawfix y Chauvel (2014). Procesos productivos en el personal. Tercera Edición, Méxi co, Prentice Hall Hispanoamericana.
Thompson (2001). Administración Estratégica. McGraw-Hill, Interamericana Editores, S. A., México.
Torres (2010). Gestión Presupuestaria para la Administración Financiera e Indi cadores de Gestión en proyectos de construcción en empresas mixtas del sector petrolero. Doctorado en Ciencias Económicas. Universidad del Zulia. Ma racaibo, Venezuela
Ullman (2002). Administración Estratégica. Décima Tercera Edición. Editorial Mc Graw-Hill. México.
Ullman (2015). Fundamentos de Gestión Presupuestaria para la Administración Financiera. Editorial Person. México
Urdaneta (2014). Ámbito de la productividad actual en Venezuela. Caracas Venezue la: Editorial Paraninfo, C.A.
Valecillos (2014). Método y Conocimiento. Colección Académica. Fondo Editorial
Valero (2013). Gestión Presupuestaria de los Cuerpos de Bomberos de la Costa Oriental del Lago (C.O.l.) Departamento del Cesar. Doctorado en Ciencias Económicas. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
Van Horne (2014). La Evaluación de la Educación Superior. file:// A:/ eval.em.htm
an Horne y Wachowicz (2015). Proceso administrativo. Editorial Prentice Hall. México.
Vásquez (2013). Administración Estratégica. Décima Tercera Edición. Editorial Mc Graw-Hill. México
Vieytes (2014). El proceso de la investigación científica. Fundamento en la investi gación. Manual de evaluación de proyectos. Editorial Limusa. México.
Villalobos (2015). Competitividad del recurso humano. Editorial, Nueva Librería. Mé xico.
initzky (2013). Gestión & Éxito Empresario. Ediciones Macchi – Impreso en Argentina, 2013 - Segunda edició
Weston (2014). Método y Conocimiento. Colección Académica. Fondo Editorial. Weston y Copeland (2015). Fundamentos de Gestión Presupuestaria para la Admi nistración Financiera. Editorial Person. México. Weston y Copeland (2014). Elementos de Crédito y Cobranza. México. Editorial Trillas.
Weston y Copeland (2014). Presupuesto, Planificación y Control. Sexta Edición. Edito rial, Pearson Educación. México.
Worren y Cols. (2000). Planificación y Control de Utilidades. Pretice Hall Hispanoa mericana, México
Zairi (2014). Administración de la calidad total para ingenieros. Primera edición en español. Traductor Antonio Eroles. México D.F. México. Panorama editorial.
Zepeda (2015). Elementos de Crédito y Cobranza. México. Editorial Trillas.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 84 Páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Guajira
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Guajira
institution Universidad de la Guajira
bitstream.url.fl_str_mv https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/bitstreams/d94cbf20-2435-4cdf-a432-b050e32488f2/download
https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/bitstreams/ed384f42-86cc-4093-9dc9-f8b245cd9919/download
https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/bitstreams/5230edbb-9647-4c39-93f8-aeb9743161e0/download
https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/bitstreams/c45f5d85-1b60-4c4e-8651-1d92d601a7e4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 73a5432e0b76442b22b026844140d683
646960e505b6314b2a098808358a3612
2b438e049711fd591aebd2f017adba78
ac8ec83ca93b79e93ffca002fc273b31
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de la Guajira
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniguajira.edu.co
_version_ 1837096850539151360
spelling Taylor Henriquez, Sidney Dariovirtual::678-12025-06-17T23:36:33Z2025-06-17T23:36:33Z2023978-628-7718-87-6https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1578Incluye diagramasLa gestión presupuestaria para la administración financiera es una rama autónoma que se ubica dentro del Derecho Público y específicamente en la rama del Derecho Financiero que establece y fundamenta los principios que sustentan el sistema normativo tributario; entendiéndolo como el conjunto de normas jurídicas y no jurídicas, jurisprudencia, doctrina, principios y costumbres relacionadas a la exis tencia del presupuesto a la relación obligacional de carácter jurídica que genera este instituto económico. Ahora bien, el reconocimiento de la gestión presupues taria para la administración financiera, como rama autónoma del ordenamiento jurídico, exige el conocimiento de su propósito, objeto, conceptos autónomos, principios, fuentes, instituciones y procedimientos especiales, con el fin de permi tir al estudiante la comprensión de su real extensión, la dimensión e implicaciones tanto del ejercicio del poder tributario por parte del Estado, como de la relación jurídico tributaria entre la autoridad y el contribuyente, y la composición del sis tema tributario y sus diferentes clases de presupuestos. La gestión presupuestaria para la administración financiera como ciencia jurídica, tiene una relación directa con otras ramas del derecho, de las cuales se sirve, pese a su autonomía. Se com plementa al momento de ponerse en ejercicio, con ciencias importantes como el Derecho de la Hacienda Pública, el Derecho Constitucional, Derecho Financiero, el Derecho Económico, el Derecho Comercial, el Derecho Civil y su procedimiento, entre otras.Budget management for financial administration is an autonomous branch that is located within Public Law and specifically in the branch of Financial Law that establishes and bases the principles that support the tax regulatory system; un derstanding it as the set of legal and non-legal norms, jurisprudence, doctrine, principles and customs related to the existence of the tribute to the legal obliga tional relationship generated by this economic institute. However, the recognition of budget management for financial administration as an autonomous branch of the legal system requires knowledge of its purpose, object, autonomous concepts, principles, sources, institutions and special procedures, in order to allow the stu dent to understand its real extension, the dimension and implications of both the exercise of tax power by the State; as well as the legal tax relationship between the authority and the taxpayer, and the composition of the tax system and its different types of taxes. Budget management for financial administration as a legal science has a direct relationship with other branches of law, which it uses, despite its auto nomy. It is complemented at the time of exercise, with important sciences such as Public Finance Law, Constitutional Law, Financial Law, Economic Law, Commercial Law, Civil Law and its procedure, among others.Resumen/abstracta Concepto de gestión presupuestaria para la administración financiera Gestión presupuestaria para la administración financiera Concepto de presupuesto El Impuesto Clasificación de los Impuestos Impuestos Directos Impuestos Indirectos Impuesto instantáneo Impuestos periodo Tasa Contribución Especial Contribuciones sociales . Contribuciones corporativas Contribuciones económicas Principios Constitucionales de la Gestión Presupuestaria para la Administración Financiera UNIDAD II Fuentes de la gestión presupuestaria para la administración financiera La constitución Política de Colombia (En adelante CP) Convenios y Tratados Internacionales Las Leyes Tributarias Decretos Legislativos Normas reglamentarias Decretos La Jurisprudencia Doctrina La Gestión Presupuestaria para la Administración Financiera Histórica Actos Administrativos de carácter general de la DIAN y de otras entidades Cuerpo Normativo Tributario Naturaleza Jurídica de las Normas Tributaria Vigencia de la Norma Tributaria Derogatoria de la Norma Tributaria La Interpretación de la Norma Tributaria Poder tributario La obligación tributaria Elementos de la Gestión Presupuestaria Hecho Generador Base Gravable Tarifa Ciclo de la Gestión Presupuestaria Creación de la Gestión Presupuestaria Nacimiento de la Gestión Presupuestaria Determinación de la Gestión Presupuestaria Extinción de la Gestión Presupuestari El Pago de la Gestión Presupuestaria La Compensación de las deudas fiscales La Prescripción de la acción de cobro de la deuda tributaria Condonación o Remisión La Amnistía La Nulidad y Revocación La Confusión Gestión Presupuestaria para la Administración Financiera Formulación de la Estrategia Implementación de la Estrategia Evaluación de la Estrategia ReferenciasPrimera edición84 Páginasapplication/pdfspaUniversidad de La GuajiraDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohachahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión presupuestaria para la administración financiera en las universidades públicas autónomasLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Aguirre, Prieto y Escamilla (2015). Contabilidad de costos, gestión y control pre supuestario, control de gestión, la función de control, tomo II. Cultural de Edición, S.A. España.Álvarez (2013). Del control interno a la economía empresarial - Componentes del control Administrativo (II). http://www.gestiopolis.com/recursos6/Docs/Eco/con trinter.htm consultada el 01/09/2014Amat (2014). Control de gestión: una perspectiva de dirección. Ediciones Gestión 200 4ta edición. EspañaAmoros (2015). El Proceso Administrativo (Documento en línea) Disponible: http:// www.monografias.com/trabajos17/procesosadministrativos/ procesos-administrati vos.shtml (Consulta: 2014, Agosto16)Anthony (2014). El Control de Gestión Estratégica en las Organizaciones. Centro de Investigaciones de Ciencias Administrativas y Gerenciales. Proyecto financiado por la Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo/VenezuelaAnthony (2014). Sistemas de control de gestión. Décima edición Mc Graw-Hill, Intera mericana Editores, S. A., MéxicoArias (2014). Cómo elaborar el Proyecto de Investigación. Consultores Servicio Edi torial. Caracas - VenezuelaArias (2013). Metodología de la Investigación. Ediciones Quirón. Caracas.Baena (2014). Diseño de un Sistema de Control para la gestión presupuestaria para la administración financiera en un Consorcio Textilero. Revista Interna cional Administración & Finanzas-Ejemplares. Santiago de Chile.Barroso (2015). Sistemas de control de gestión de los órganos centralizados de salud de la administración pública regional del Departamento del Cesar ubicados en el Municipio Maracaibo. Tesis de grado de Doctorado en Ciencias Gerenciales. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo/VenezuelaBastidas y Ripio (2014). Una aproximación a las implicaciones del cuadro de man do integral en las organizaciones del sector público. Compendium diciembre 2014. Citado el 22/08/2014. Disponible en: http://www.ucla.edu.ve/dac/compen dium/Revista11/04-Eunice-3.pdf.Bellosso (2015). Gestión presupuestaria para la administración financiera como herramienta para el supervisor en la orientación del proyecto educativo integral comunitario. Tesis de grado de en Doctorado en Ciencias Económicas. Universidad del Zulia. Maracaibo/VenezuelaBenavides (2014). El control Interno del Efectivo. Ediciones Tamayo. México.Berry y Parasuraman (2014). Gerencia Estratégica Financiera y Control de Gestión de organizaciones del sector Eléctrico de Venezuela. Investigación financiada por la Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.Boggino (2015). Sistemas de Información para los negocios. México. Mc Graw Hill.Bounds y Woods (2015). Indicadores de gestión para las entidades públicas. Escola d’Administració Pública de Catalunya VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Panamá, 28-31 Oct. 2015Brealey y Myers (2015). Calidad Total y Productividad. México: Editorial Mc Graw HilBurbano (2015). Presupuesto, Enfoque de Gestión, Planeación y Control de los Recursos. 3era Edición. Editorial Mc Graw-Hill. Colombia.Camisón (2015). Fundamentos de la mercadotecnia. Cuarta Edición. D.F, México. Prentice-HallCárdenas y Nápoles (2014). Administración del Producto. Cuarta Edición. D.F, México. Mc Graw-hill.Carrillo (2010). Gestión presupuestaria en las alcaldías de la Costa Oriental del Lago. Doctorado en Ciencias Económicas. Universidad del Zulia. Maracaibo, Ve nezuela.Carrizo (2014). La gestión presupuestaria de las empresas petroleras transnacio nales en el área del mercado interno de los hidrocarburos. Revista Científica Electrónica Nueva Economía.Castañedo y León (2015). El Cuadro de Mando Integral. Citado el 22/08/2014. Dispo nible en http://www.gestiopolis.com/canales3/ger/cmi.htmCatácora (2014). El Control de Gestión en la Administración Pública Venezolana. Tesis de grado de Doctorado en Ciencias Económicas. Universidad del Zulia. Mara caibo, VenezuelaCerda (2015). Técnica de Investigación. Editorial Mc Graw Hill.Chaballa (2013). Proceso Metodológico en la Investigación (cómo hacer un diseño de investigación). Editorial Norma. Venezuela.Chávez (2010). Guía de Muestreo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Univer sidad del Zulia, Maracaibo, VenezuelaChiavenato (2015). Administración. Proceso Administrativo. Tercera Edición. Editorial Mc Graw -Hill Interamericana Bogotá, ColombiaChiavenato (2014). Administración, una ventaja competitiva. 4ª Edición. México: Edi torial Mc Graw-HillChiavenato (2015). Gestión de Recursos Humanos. Cuarta edición. Editorial Irwin.Chiavenato (2013). Administración de Recursos Humanos. El capital humano de las organizaciones. (Octava edición). Editorial Mc Graw-Hill. MéxicChourio (2013). Metodología de la Investigación. México: Pearson.Clapes (2014). Condiciones para el establecimiento de un modelo de control de gestión en las administraciones públicas auditoria pública: Revista de los Órganos Autónomos de Control Externo, ISSN 1136-517X, Nº. 22, 2014, pp. 45-50Citado el 22/08/2014. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart? codigo=1274447Claver (2014). Planificación ético-estratégica para el desarrollo de los activos in tangibles en las organizaciones. En Revista Electrónica Empresarial COEPTUM. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo/VenezuelaConant et al (2015). Negocios Exitosos. Mc Graw Hill.Conger y Spreitaer (2013). Indicadores de Gestión de procura de materiales en el sector de la industria petrolera. Proyecto financiado por la Universidad de Oriente (UDO). Venezuela.Correa de Molina (2015). Fundamentos Teóricos, Metodológicos y Organizativos de la Presupuestación. Editorial Mc Graw Hill Bogotá. Segunda Edición.Correa de Molina (2015). Relación Entre Control Interno y Auditoria. Editorial Trillas. Barcelona. EspañaCottle (2013). Principios de la Gestión de Calidad. Artículo. Disponible en http://es. kioskea.net/qualite/management-qualite.php3D’ Arellano (2014). Gestión en las administraciones públicas, Citado el 22/08/2014. Disponible en: 5campus.com, Contabilidad Pública http://www.5campus.com/lec cion/contpub013David (1997). La Gerencia Estratégica. Legis Editores S.A., Colombia.David (2015). Conceptos de Administración Estratégica. Pretince-Hall Hispanoame ricana S.A., MéxicoDavid (2014). Administrando la calidad para el cambio. Segunda Edición. D.F, Méxi co. LimusaDavis y Newstrom (2014). Presupuestos, Enfoque moderno de planeación y control de recursos. Colombia. Editorial Mc Graw-Hill. 2da edición.De la Mora (2014). Metodología de la Investigación. Seminario/I. Ediciones Universi dad del Zulia. MaracaiboDe la Vega y González (2014). Los Sistemas de Control de Gestión Estratégica para las organizaciones. Citado el 22/08/2014. Disponible en: http://www.monografias. com/trabajos15/sistemas-control/sistemasDessler (2015). Administración: un nuevo panorama competitivo. Sexta. Edición. Editorial Mc Graw-Hill. México.Di María (2013). Análisis de la gestión presupuestaria para la administración fi nanciera a corto plazo en Centros de Salud. Revista RAP-DIGITAL especializada en Gestión presupuestaria para la administración financiera.Farazo (2014). Presupuesto y Gestión. Editorial Prometeo Libros. Santiago de ChileFerrer y León (2013). La gestión de los recursos humanos. Argentina – Buenos Aires, Mc Graw Hill.Finol y Nava (2014). Presupuestos, Teoría y Práctica. Primera Edición. Editorial Mc Graw-Hill. México.Fondo de Investigación para el mejoramiento de la Productividad (FIMM) (2013),Francés (2001). Estrategia. Ediciones IESA, C.A., Venezuela.Frank (2015). El presupuesto. Edición. Novena. Editores International Thomson. MéxicoFranklin (2014). Organización de Empresas. Segunda Edición, de Franklin Enrique, Mc Graw Hill, 2014, Pág. 177.Gallardo (2015). El Enfoque Estratégico de la Empresa. Editorial Ediciones Deusto. España.Gibson (2015). Gerencia, Una perspectiva global. México, Editorial Mc Graw-HilGibson y Otros (2015). El Presupuesto de Empresa Industrial. Ediciones Fragor.Gitman (2002). Fundamentos de Administración. Séptima Edición. Editorial Trillas, S.A. MéxicoGitman (2013). Principios de Gestión presupuestaria para la administración finan ciera. Editorial Pearson Addison Weasley. Décima edición, México.Gitman (2015). El Dominio de las Estrategias. Universidad Nacional de Quilmes. Bue nos Aires.Gómez (2015). Planeación y organización de empresas. Octava Edición. D.F, México. Mc Graw-hill.González (2014). Análisis de la gestión presupuestaria para la administración fi nanciera a corto plazo en el Centro Materno Pediátrico Clínica Zulia. Revista Strategos. Maracaibo, Estado Zulia. VenezuelaGonzález y Rodríguez (2013). Metodologías de Investigación Social. Primera edición. Editorial LOM. Santiago de ChileGoodstein (2001). Planeación Estratégica Aplicada. Mc Graw-Hill. Interamericana Edi tores, S. A., MéxicoGoodstein, Nolan y Pfeiffer (2015). Gerencia Financiera y Diagnóstico Estratégico. Segunda Edición Editorial Mc Graw Hill. ColombiaGotera (2010). Introducción a la Investigación Educativa. Editorial ARS gráfica, S.A. ColombiaGuajardo (2014). Contabilidad Financiera. Editorial Mc Graw Hill. Tercera edición. Mé xico.Guerra (2013). Presupuesto para empresas de manufactura. Editorial. Ediciones Uni formes. Barranquilla. ColombiaHall (2013). Gestión presupuestaria. Edición. Tercera. Editorial. Ediciones Deusto. Es pañaHernández y otros (2010). Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc Graw-Hill.Hernández y Rodríguez (2014). El presupuesto público. Aspectos teóricos y prácti cos. Primera edición. Edición G. Publicaciones Universidad de Los Andes Vicerrec torado Académico CODEPRE.Hernández, Fernández y Baptista (2013). Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc Graw-Hill.Hernández, Fernández y Baptista (2014). Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc Graw-Hill.Hilwon (2014). Diseño de Investigación. Editorial Mc Graw-Hill. Madrid.Hurtado y Toro (2015). El Proyecto de Investigación. Ediciones Quirón Quinta Edición, Caracas Venezuela.Jaramillo (2014). La Contabilidad de Costos en la Dirección de Empresas. Editorial Tamayo. Buenos Aires.Jurán (2014). El liderazgo para la calidad un manual para directivos. Traductores Jesús Nicolau Medina y Mercedes Gonzalbez Ballester. Madrid, España Ediciones Díaz de Santos.Klisberg (2014). La gerencia competitiva. Colombia: Editorial Mc Graw-HillKoonts y Weihrich (2013). Administración una perspectiva global. 12ª Edición. Mc Graw-Hill. Interamericana. México.Koontz y Weilrich (2014). La Evaluación de las Instituciones Universitarias. 1ª Edi ción.La Vega y González (2014). Administración. Proceso Administrativo. 3ª Edición Co lombia Editorial Nomos. S.A.Lerner y Baker (2015). Administración de Personal. Editorial Prentice Hall.Lincoyan (2014). La sociedad posmoderna. Editorial Mc Graw-HillLópez (2013). La Gerencia. Editorial Mc Graw-Hill.Malagón (2015). Administración contemporánea. 2ª Edición: Colombia: Editorial Mc Graw-Hill.Malavé (2010). Modelo para el manejo de la Gestión Presupuestaria para la Admi nistración Financiera de proyectos en las empresas de servicios industria les de la Costa Oriental del Lago. Revista Strategos.Manganelli y Klein (2015). La Gestión de Recursos Humanos. Editorial Mc Graw-HillMaza Zabala (2015). Principio de Administración de Personal. Editorial Mc Graw-Hill. México.Mc Daniel y Kolari (2015). Planificación Estratégica de los Recursos Humanos. Edi torial LegisMembrado y Montes (2015). Estrategia para el Liderazgo Competitivo. De la Visión a los Resultados. Ediciones Granica, S.A. EspañaMira (2014). Apuntes de Auditoria. Del ciclo Formativo superior de administración y Finanzas. Pp 15-16 Citado el: 09/08/2014. Versión electrónica 1.8, 15/03/2014 disponible en: http://books.google.co.ve/books?id=OzPcAMnXI1cC&printsec= frontcover&dMunich y García (2015). Fundamentos de Administración. México, Trillas.Munich y García (2014). Gerencia Estratégica y Control de gestión en una empresa del sector petrolero de Venezuela. Revista Electrónica de Ciencias GerencialesNando (2014). Metodología. Tercera edición. Editorial Limusa. MéxicoNasser (2013). Técnicas de Análisis. Cómo hacer un proyecto de investigación. 2da Edición. Editorial Panapo. Caracas.Ortega (2012). Gestión presupuestaria y procesos contables de las empresas de bombeo electro sumergibles del sector petrolero del Municipio Maracaibo. Doctorado en Ciencias Económicas. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuelaarra (2014). Cómo hacer un proyecto de investigación. Ediciones Universidad de Alicante. España.Peralta (2014). Modelo para el manejo de la Gestión Presupuestaria para la Admi nistración Financiera de proyectos en empresas de servicios industriales. Revista Ecofinanzas de la Institución Universitaria ESCOLME. Medellín/ColombPoch (2015). Curso práctico de Contabilidad General y Superior. Venezuela. Editado por Contables venezolanosPolo y Cambra (2014). Presupuesto y Contabilidad Pública. Segunda edición. ECOE ediciones.Redondo (2014). Gestión presupuestaria y toma de decisiones en el sector funera rio. Revista Científica Electrónica Nueva Economía.Revilla (2014). Modelo de gerencia para el control de gestión en la administración de las instituciones públicas de salud. Tesis de grado de Doctorado en Ciencias Económicas. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.Reyes Ponce (2002). Teoría de presupuesto. Editorial Prentex Hill Panamericana. Cara cas –Venezuela.Robbins (2014). Comportamiento Organizacional. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A., México.Robbins (2014). Gestión Calidad y Competitividad. Ediciones Mc Graw–Hill. España. Robbins y Di’ Cenzo (2015). Reunión de Conjurados. Buenos Aires: Lumen HumanitasRodner (2015). Administración. Una perspectiva Global. 12ª Edición. México. Edito rial Mc Graw-Hill.Rodríguez (2015). Gestión Presupuestaria para la Administración Financiera del gerente educativo y proyecto educativo integral comunitario en organiza ciones educativas. Tesis de grado de Doctorado en Ciencias Económicas. Univer sidad del Zulia. Maracaibo, VenezuelaRodríguez (2014). Gestión de Cambio y Gestión Presupuestaria para la Administra ción Financiera en organizaciones Educativas. Tesis de grado de Doctorado en Ciencias Gerenciales. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo/Venezuela.odríguez (2010). Administrando por calidad. Segunda Edición. D.F, México. Limusa.Sabino (2002). El proceso de investigación. Editorial Lumen Humanistas. Colombia.Sánchez (2014). Análisis de la rentabilidad de la empresa. http://5campus.com/lec cion/anarentaSerna (2014). Gerencia y Planeación Estratégica. Grupo Editorial Norma. Colombia. Serna (2013). Gerencia Estratégica. 3R Editores LTDA, Sexta Edición. Colombia.Sierra (2013). Técnicas de Investigación Social. Teoría y Ejercicios. Segunda Edi ción. Madrid. Paraninfo, S.A.Slater y Narver (2013). Gestión de Tesorería. IESE. Grupo Gestión 2000. Barcelona. EspañaSoto, Sauquet, Gore, Soler, Vogel y Cárdenas (2014). Gestión de Recursos Humanos. Editorial Prentice Hall. MéxicoSuarez (2014). La Universidad venezolana en una época de transición. UPEL-IPB. BarquisimetoSummers (2014). Administración de la calidad. Primera Edición. D.F, México. Pearson.Tamayo y Tamayo. El proceso de la Investigación Científica. Limuse, 2da. Edición. México.Tawfix y Chauvel (2014). Procesos productivos en el personal. Tercera Edición, Méxi co, Prentice Hall Hispanoamericana.Thompson (2001). Administración Estratégica. McGraw-Hill, Interamericana Editores, S. A., México.Torres (2010). Gestión Presupuestaria para la Administración Financiera e Indi cadores de Gestión en proyectos de construcción en empresas mixtas del sector petrolero. Doctorado en Ciencias Económicas. Universidad del Zulia. Ma racaibo, VenezuelaUllman (2002). Administración Estratégica. Décima Tercera Edición. Editorial Mc Graw-Hill. México.Ullman (2015). Fundamentos de Gestión Presupuestaria para la Administración Financiera. Editorial Person. MéxicoUrdaneta (2014). Ámbito de la productividad actual en Venezuela. Caracas Venezue la: Editorial Paraninfo, C.A.Valecillos (2014). Método y Conocimiento. Colección Académica. Fondo EditorialValero (2013). Gestión Presupuestaria de los Cuerpos de Bomberos de la Costa Oriental del Lago (C.O.l.) Departamento del Cesar. Doctorado en Ciencias Económicas. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.Van Horne (2014). La Evaluación de la Educación Superior. file:// A:/ eval.em.htman Horne y Wachowicz (2015). Proceso administrativo. Editorial Prentice Hall. México.Vásquez (2013). Administración Estratégica. Décima Tercera Edición. Editorial Mc Graw-Hill. MéxicoVieytes (2014). El proceso de la investigación científica. Fundamento en la investi gación. Manual de evaluación de proyectos. Editorial Limusa. México.Villalobos (2015). Competitividad del recurso humano. Editorial, Nueva Librería. Mé xico.initzky (2013). Gestión & Éxito Empresario. Ediciones Macchi – Impreso en Argentina, 2013 - Segunda edicióWeston (2014). Método y Conocimiento. Colección Académica. Fondo Editorial. Weston y Copeland (2015). Fundamentos de Gestión Presupuestaria para la Admi nistración Financiera. Editorial Person. México. Weston y Copeland (2014). Elementos de Crédito y Cobranza. México. Editorial Trillas.Weston y Copeland (2014). Presupuesto, Planificación y Control. Sexta Edición. Edito rial, Pearson Educación. México.Worren y Cols. (2000). Planificación y Control de Utilidades. Pretice Hall Hispanoa mericana, MéxicoZairi (2014). Administración de la calidad total para ingenieros. Primera edición en español. Traductor Antonio Eroles. México D.F. México. Panorama editorial.Zepeda (2015). Elementos de Crédito y Cobranza. México. Editorial Trillas.Gestión presupuestaria para la administración financieraElementos generales organizativosEficacia e interpretaciónGestión presupuestariaBudget management for financial administrationgeneral organizational elementsEffectiveness and interpretationBudget managementPublication54389ec7-e9ea-4948-b6d7-b249029a3ebevirtual::678-154389ec7-e9ea-4948-b6d7-b249029a3ebevirtual::678-10000-0002-3706-4660virtual::678-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/bitstreams/d94cbf20-2435-4cdf-a432-b050e32488f2/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD51ORIGINAL62. Gestion presupuestaria.pdf62. Gestion presupuestaria.pdfapplication/pdf9817549https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/bitstreams/ed384f42-86cc-4093-9dc9-f8b245cd9919/download646960e505b6314b2a098808358a3612MD52TEXT62. Gestion presupuestaria.pdf.txt62. Gestion presupuestaria.pdf.txtExtracted texttext/plain101651https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/bitstreams/5230edbb-9647-4c39-93f8-aeb9743161e0/download2b438e049711fd591aebd2f017adba78MD53THUMBNAIL62. Gestion presupuestaria.pdf.jpg62. Gestion presupuestaria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15143https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/bitstreams/c45f5d85-1b60-4c4e-8651-1d92d601a7e4/downloadac8ec83ca93b79e93ffca002fc273b31MD54uniguajira/1578oai:repositoryinst.uniguajira.edu.co:uniguajira/15782025-06-18 03:00:58.297https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositoryinst.uniguajira.edu.coBiblioteca Digital Universidad de la Guajirarepositorio@uniguajira.edu.coPHA+TEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuPC9wPgo8cD5NRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuPC9wPgo8b2wgdHlwZT0iMSI+CiAgPGxpPgogICAgRGVmaW5pY2lvbmVzCiAgICA8b2wgdHlwZT1hPgogICAgICA8bGk+T2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5PYnJhIERlcml2YWRhIHNpZ25pZmljYSB1bmEgb2JyYSBiYXNhZGEgZW4gbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGVuIMOpc3RhIHkgb3RyYXMgb2JyYXMgcHJlZXhpc3RlbnRlcywgdGFsZXMgY29tbyB0cmFkdWNjaW9uZXMsIGFycmVnbG9zIG11c2ljYWxlcywgZHJhbWF0aXphY2lvbmVzLCDigJxmaWNjaW9uYWxpemFjaW9uZXPigJ0sIHZlcnNpb25lcyBwYXJhIGNpbmUsIOKAnGdyYWJhY2lvbmVzIGRlIHNvbmlkb+KAnSwgcmVwcm9kdWNjaW9uZXMgZGUgYXJ0ZSwgcmVzw7ptZW5lcywgY29uZGVuc2FjaW9uZXMsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgcHVlZGEgc2VyIHRyYW5zZm9ybWFkYSwgY2FtYmlhZGEgbyBhZGFwdGFkYSwgZXhjZXB0byBhcXVlbGxhcyBxdWUgY29uc3RpdHV5YW4gdW5hIG9icmEgY29sZWN0aXZhLCBsYXMgcXVlIG5vIHNlcsOhbiBjb25zaWRlcmFkYXMgdW5hIG9icmEgZGVyaXZhZGEgcGFyYSBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIChQYXJhIGV2aXRhciBkdWRhcywgZW4gZWwgY2FzbyBkZSBxdWUgbGEgT2JyYSBzZWEgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsIG8gdW5hIGdyYWJhY2nDs24gc29ub3JhLCBwYXJhIGxvcyBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbGEgc2luY3Jvbml6YWNpw7NuIHRlbXBvcmFsIGRlIGxhIE9icmEgY29uIHVuYSBpbWFnZW4gZW4gbW92aW1pZW50byBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgcGFyYSBsb3MgZmluZXMgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSkuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkxpY2VuY2lhbnRlLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHRpdHVsYXIgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHF1ZSBvZnJlY2UgbGEgT2JyYSBlbiBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPk9icmEsIGVzIGFxdWVsbGEgb2JyYSBzdXNjZXB0aWJsZSBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBwb3IgZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciB5IHF1ZSBlcyBvZnJlY2lkYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWE8L2xpPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgcXVlIGVqZXJjaXRhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBxdWUgY29uIGFudGVyaW9yaWRhZCBubyBoYSB2aW9sYWRvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBtaXNtYSByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEsIG8gcXVlIGhheWEgb2J0ZW5pZG8gYXV0b3JpemFjacOzbiBleHByZXNhIHBvciBwYXJ0ZSBkZWwgTGljZW5jaWFudGUgcGFyYSBlamVyY2VyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBwZXNlIGEgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYW50ZXJpb3IuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgogICAgPHA+TmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGxpPgogICAgQ29uY2VzacOzbiBkZSBsYSBMaWNlbmNpYS4KICAgIDxwPkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+UmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhLCBpbmNvcnBvcmFyIGxhIE9icmEgZW4gdW5hIG8gbcOhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLCB5IHJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBlbiBsYXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcy48L2xpPgogICAgICA8bGk+RGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5EaXN0cmlidWlyIGNvcGlhcyBkZSBsYXMgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHF1ZSBzZSBnZW5lcmVuLCBleGhpYmlybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUgeS9vIHBvbmVybGFzIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogICAgPHA+TG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXN0cmljY2lvbmVzLgogICAgPHA+TGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgZW4gbGEgYW50ZXJpb3IgU2VjY2nDs24gMyBlc3TDoSBleHByZXNhbWVudGUgc3VqZXRhIHkgbGltaXRhZGEgcG9yIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIHJlc3RyaWNjaW9uZXM6PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQgcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgc8OzbG8gYmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSwgeSBVc3RlZCBkZWJlIGluY2x1aXIgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBkZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbml2ZXJzYWwgZGUgUmVjdXJzb3MgZGUgbGEgbWlzbWEgY29uIGNhZGEgY29waWEgZGUgbGEgT2JyYSBxdWUgZGlzdHJpYnV5YSwgZXhoaWJhIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGUgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIG9mcmVjZXIgbyBpbXBvbmVyIG5pbmd1bmEgY29uZGljacOzbiBzb2JyZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBhbHRlcmUgbyBsaW1pdGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbyBlbCBlamVyY2ljaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGxvcyBkZXN0aW5hdGFyaW9zIG90b3JnYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBzdWJsaWNlbmNpYXIgbGEgT2JyYS4gVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RvcyB0b2RvcyBsb3MgYXZpc29zIHF1ZSBoYWdhbiByZWZlcmVuY2lhIGEgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGEgbGEgY2zDoXVzdWxhIGRlIGxpbWl0YWNpw7NuIGRlIGdhcmFudMOtYXMuIFVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIGNvbiBhbGd1bmEgbWVkaWRhIHRlY25vbMOzZ2ljYSBxdWUgY29udHJvbGUgZWwgYWNjZXNvIG8gbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGVsbGEgZGUgdW5hIGZvcm1hIHF1ZSBzZWEgaW5jb25zaXN0ZW50ZSBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIExvIGFudGVyaW9yIHNlIGFwbGljYSBhIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHBlcm8gZXN0byBubyBleGlnZSBxdWUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgYXBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEgbWlzbWEgcXVlZGUgc3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIFNpIFVzdGVkIGNyZWEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwcmV2aW8gYXZpc28gZGUgY3VhbHF1aWVyIExpY2VuY2lhbnRlIGRlYmUsIGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyBwb3NpYmxlLCBlbGltaW5hciBkZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBjdWFscXVpZXIgcmVmZXJlbmNpYSBhIGRpY2hvIExpY2VuY2lhbnRlIG8gYWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIHNlZ8O6biBsbyBzb2xpY2l0YWRvIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IGNvbmZvcm1lIGxvIGV4aWdlIGxhIGNsw6F1c3VsYSA0KGMpLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5Vc3RlZCBubyBwdWVkZSBlamVyY2VyIG5pbmd1bm8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBsZSBoYW4gc2lkbyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gbGEgU2VjY2nDs24gMyBwcmVjZWRlbnRlIGRlIG1vZG8gcXVlIGVzdMOpbiBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZG9zIG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGRpcmlnaWRvcyBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4gRWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgbGEgT2JyYSBwb3Igb3RyYXMgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHlhIHNlYSBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW4gc2lzdGVtYSBwYXJhIGNvbXBhcnRpciBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgKGRpZ2l0YWwgZmlsZS1zaGFyaW5nKSBvIGRlIGN1YWxxdWllciBvdHJhIG1hbmVyYSBubyBzZXLDoSBjb25zaWRlcmFkbyBjb21vIGVzdGFyIGRlc3RpbmFkbyBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBvIGRpcmlnaWRvIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYSwgc2llbXByZSBxdWUgbm8gc2UgcmVhbGljZSB1biBwYWdvIG1lZGlhbnRlIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBlbiByZWxhY2nDs24gY29uIGVsIGludGVyY2FtYmlvIGRlIG9icmFzIHByb3RlZ2lkYXMgcG9yIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT4KICAgICAgICBQYXJhIGV2aXRhciB0b2RhIGNvbmZ1c2nDs24sIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGFjbGFyYSBxdWUsIGN1YW5kbyBsYSBvYnJhIGVzIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbDoKICAgICAgICA8b2wgdHlwZT0iaSI+CiAgICAgICAgICA8bGk+UmVnYWzDrWFzIHBvciBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBlamVjdWNpw7NuIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgZGUgcmVjb2xlY3Rhciwgc2VhIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIFNBWUNPKSwgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8gV2ViY2FzdCkgbGljZW5jaWFkYSBiYWpvIGxpY2VuY2lhcyBnZW5lcmFsZXMsIHNpIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiBvIGVqZWN1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgb3JpZW50YWRhIHBvciBvIGRpcmlnaWRhIGEgbGEgb2J0ZW5jacOzbiBkZSB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS48L2xpPgogICAgICAgICAgPGxpPlJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuPC9saT4KICAgICAgICA8L29sPgogICAgICA8L2xpPgogICAgICA8bGk+R2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KICAgIDxwPkEgTUVOT1MgUVVFIExBUyBQQVJURVMgTE8gQUNPUkRBUkFOIERFIE9UUkEgRk9STUEgUE9SIEVTQ1JJVE8sIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE9GUkVDRSBMQSBPQlJBIChFTiBFTCBFU1RBRE8gRU4gRUwgUVVFIFNFIEVOQ1VFTlRSQSkg4oCcVEFMIENVQUzigJ0sIFNJTiBCUklOREFSIEdBUkFOVMONQVMgREUgQ0xBU0UgQUxHVU5BIFJFU1BFQ1RPIERFIExBIE9CUkEsIFlBIFNFQSBFWFBSRVNBLCBJTVBMw41DSVRBLCBMRUdBTCBPIENVQUxRVUlFUkEgT1RSQSwgSU5DTFVZRU5ETywgU0lOIExJTUlUQVJTRSBBIEVMTEFTLCBHQVJBTlTDjUFTIERFIFRJVFVMQVJJREFELCBDT01FUkNJQUJJTElEQUQsIEFEQVBUQUJJTElEQUQgTyBBREVDVUFDScOTTiBBIFBST1DDk1NJVE8gREVURVJNSU5BRE8sIEFVU0VOQ0lBIERFIElORlJBQ0NJw5NOLCBERSBBVVNFTkNJQSBERSBERUZFQ1RPUyBMQVRFTlRFUyBPIERFIE9UUk8gVElQTywgTyBMQSBQUkVTRU5DSUEgTyBBVVNFTkNJQSBERSBFUlJPUkVTLCBTRUFOIE8gTk8gREVTQ1VCUklCTEVTIChQVUVEQU4gTyBOTyBTRVIgRVNUT1MgREVTQ1VCSUVSVE9TKS4gQUxHVU5BUyBKVVJJU0RJQ0NJT05FUyBOTyBQRVJNSVRFTiBMQSBFWENMVVNJw5NOIERFIEdBUkFOVMONQVMgSU1QTMONQ0lUQVMsIEVOIENVWU8gQ0FTTyBFU1RBIEVYQ0xVU0nDk04gUFVFREUgTk8gQVBMSUNBUlNFIEEgVVNURUQuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBMaW1pdGFjacOzbiBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuCiAgICA8cD5BIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELjwvcD4KICA8L2xpPgogIDxici8+CiAgPGxpPgogICAgVMOpcm1pbm8uCiAgICA8b2wgdHlwZT0iYSI+CiAgICAgIDxsaT5Fc3RhIExpY2VuY2lhIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBlbiB2aXJ0dWQgZGUgZWxsYSB0ZXJtaW5hcsOhbiBhdXRvbcOhdGljYW1lbnRlIHNpIFVzdGVkIGluZnJpbmdlIGFsZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIGVzdGFibGVjaWRhIGVuIGVsbGEuIFNpbiBlbWJhcmdvLCBsb3MgaW5kaXZpZHVvcyBvIGVudGlkYWRlcyBxdWUgaGFuIHJlY2liaWRvIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBvIENvbGVjdGl2YXMgZGUgVXN0ZWQgZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIG5vIHZlcsOhbiB0ZXJtaW5hZGFzIHN1cyBsaWNlbmNpYXMsIHNpZW1wcmUgcXVlIGVzdG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgc2lnYW4gY3VtcGxpZW5kbyDDrW50ZWdyYW1lbnRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhcyBsaWNlbmNpYXMuIExhcyBTZWNjaW9uZXMgMSwgMiwgNSwgNiwgNywgeSA4IHN1YnNpc3RpcsOhbiBhIGN1YWxxdWllciB0ZXJtaW5hY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS48L2xpPgogICAgICA8bGk+U3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIHkgdMOpcm1pbm9zIGFudGVyaW9yZXMsIGxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGFxdcOtIGVzIHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIGVsIHBlcsOtb2RvIGRlIHZpZ2VuY2lhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhKS4gTm8gb2JzdGFudGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHNlIHJlc2VydmEgZWwgZGVyZWNobyBhIHB1YmxpY2FyIHkvbyBlc3RyZW5hciBsYSBPYnJhIGJham8gY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWEgZGlmZXJlbnRlcyBvIGEgZGVqYXIgZGUgZGlzdHJpYnVpcmxhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBlbiBjdWFscXVpZXIgbW9tZW50bzsgZW4gZWwgZW50ZW5kaWRvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgcXVlIGVzYSBlbGVjY2nDs24gbm8gc2Vydmlyw6EgcGFyYSByZXZvY2FyIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBxdWUgZGViYSBzZXIgb3RvcmdhZGEgLCBiYWpvIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSksIHkgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBjb250aW51YXLDoSBlbiBwbGVubyB2aWdvciB5IGVmZWN0byBhIG1lbm9zIHF1ZSBzZWEgdGVybWluYWRhIGNvbW8gc2UgZXhwcmVzYSBhdHLDoXMuIExhIExpY2VuY2lhIHJldm9jYWRhIGNvbnRpbnVhcsOhIHNpZW5kbyBwbGVuYW1lbnRlIHZpZ2VudGUgeSBlZmVjdGl2YSBzaSBubyBzZSBsZSBkYSB0w6lybWlubyBlbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgaW5kaWNhZGFzIGFudGVyaW9ybWVudGUuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIFZhcmlvcy4KICAgIDxvbCB0eXBlPSJhIj4KICAgICAgPGxpPkNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5OaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS48L2xpPgogICAgICA8bGk+RXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KPC9vbD4K