Análisis preliminar del síndrome de edificio enfermo en industria panificadora panadería y pastelería Juanca, ubicada en el sur del distrito de Santiago de Cali a partir de un cuestionario de detección 2022
El presente estudio preliminar de fase 1 del síndrome del edificio enfermo (SEE) tiene un enfoque de investigación cuantitativo, por los riesgos a los cuales se encuentran expuestos los colaboradores en la realización de sus tareas. Este análisis se realizó con base al cuestionario NTP 290 del Minis...
- Autores:
-
Ángel Lamprea, Johana
Monroy Vanegas, Deybi Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1504
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1504
- Palabra clave:
- Síndrome del Edificio Enfermo
Ministerio de Trabajo
Contaminación del aire
Espacios cerrados
Factores de riesgo psicosocial
Estrés laboral
Consejo Colombiano de Seguridad
Iluminación deficiente
Microorganismos en oficinas
Ausentismo por condiciones ambientales
Síntomas físicos
Sick Building Syndrome
Ministry of Labor
Air Pollution
Enclosed spaces
Psychosocial risk factors
Occupational stress
Colombian Safety Council
Poor lighting
Microorganisms in offices
Absenteeism due to environmental conditions
Physical symptoms
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023
Summary: | El presente estudio preliminar de fase 1 del síndrome del edificio enfermo (SEE) tiene un enfoque de investigación cuantitativo, por los riesgos a los cuales se encuentran expuestos los colaboradores en la realización de sus tareas. Este análisis se realizó con base al cuestionario NTP 290 del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, para una población de 28 colaboradores. Se identificó sintomatología 5% oculares, 5% bucales, el 22,9% dolorosos, 5% tensión, 5% síntomas generales debido a dolores de cabeza, 1.4% agotamiento y en condiciones del edificio el más representativo es el ruido con el 6,72%. Se evidencia que la edificación no presenta SEE, sin embargo, el riesgo perceptible es la contaminación del aire en los espacios cerrados, donde los trabajadores empiezan a presentar sintomatología que se va convirtiendo en severa cuando la acompañan factores de riesgo psicosociales por estrés, otros factores físicos, como ruido, iluminación, químicos, material particulado. |
---|