Diseño del Plan Estrategico de Seguridad Vial, para la Empresa IPS Previred Clinica Especializada
La presentación del trabajo de titulación enfocado en el diseño del plan estratégico de seguridad vial para la empresa IPS Previred clínica especializada se realiza, siguiendo lo establecido en la resolución 40595 de 2022, norma que brinda la metodología para el diseño, implementación y verificación...
- Autores:
-
Piamba Londoño, Ángela Yicel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2563
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2563
- Palabra clave:
- Seguridad vial
Actores viales
Accidentalidad/métodologia
Fases
Pasos
Registros
Victimas fatales
Victimas no fatales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La presentación del trabajo de titulación enfocado en el diseño del plan estratégico de seguridad vial para la empresa IPS Previred clínica especializada se realiza, siguiendo lo establecido en la resolución 40595 de 2022, norma que brinda la metodología para el diseño, implementación y verificación del Plan Estrategico de Seguridad Vial (PESV), documento que permitió orientar para desarrollar cada una de sus fases, pasos y requisitos que obligatoriamente deben ser permitidos (Congreso de la República de Colombia 26 de mayo) La empresa IPS Previred, clínica especializada, está ubicada en el municipio de Popayán, departamento del Cauca. La implementación del Plan Estrategico de Seguridad Vial (PESV) ayuda a reducir la accidentalidad de tránsito independientemente del rol de los colaboradores de la empresa ya que todos son actores viales. Para realizar la investigación se tuvieron en cuenta los reportes de siniestralidad vial en todo el mundo reportados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Uno de sus apartados denominado (cifras del año en curso) refleja la lista de víctimas fatales y no fatales. en accidentes de tránsito, que permite realizar búsquedas por municipios y departamentos, el estado de las víctimas y la fecha del accidente. Durante el transcurso de la investigación se evidenció que la empresa no contaba con conocimiento sobre la normatividad de seguridad vial, en consecuencia no se cuenta con personal capacitado para diseñar un plan estratégico de seguridad vial, este hallazgo se tomó como una oportunidad para realizar el trabajo para ayudar a la empresa a mejorar en este hecho y desarrollar el trabajo de proyecto de grado. La metodología utilizada para desarrollar la investigación es descriptiva con enfoque cuantitativo, permitiendo realizar un análisis, la empresa en mención cuenta con un grupo de 14 colaboradores donde 4 de ellos realizan desplazamiento en vehículo para realizar sus actividades, se utilizaron herramientas suministradas por la Institución Universitaria Antonio José Camacho y apoyo por parte de la ARL, una vez realizados los diagnósticos, se logró establecer que para el diseño del plan estratégico de seguridad vial y siguiendo lo establecido en la Resolución 40595 de 2022 la empresa debe cumplir con un nivel básico, esto quiere decir que de 24 pasos tendrá que implementar 18 pasos. |
---|