Estructura de un plan de promoción y mantenimiento a la salud Con base al sistema integral de salud propia indígena (SISPI), adecuado a las formas de atención en salud en el territorio indígena de Ambaló Silvia Cauca periodo Abril-Diciembre 2019
Es indispensable entonces para Ambaló, que nosotras como estudiantes de administración en salud aportemos a estructurar Un Plan De Promoción Y Mantenimiento A La Salud Con Base Al Sistema Integral De Salud Propia Indígena (SISPI), Adecuado A Las Formas De Atención En Salud de este territorio, siendo...
- Autores:
-
Bolaños Torres, Dolly Paola
Yandi Ramirez, Mader Levi
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1643
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1643
- Palabra clave:
- Expresiones tradicionales de salud indígena
Medicina occidental
Medicina ancestral
Sistema Integral de Salud Propia Indígena (SISPI)
Plan de promoción y mantenimiento de salud indígena
Atención intercultural en salud Ambaló Silvia
Salud colectiva y bienestar comunitario
Traditional expressions of indigenous health
Western medicine
Ancestral medicine
Integral System of Indigenous Health (SISPI)
Indigenous health promotion and maintenance plan
Intercultural health care Ambaló Silvia
Collective health and community wellness
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020
Summary: | Es indispensable entonces para Ambaló, que nosotras como estudiantes de administración en salud aportemos a estructurar Un Plan De Promoción Y Mantenimiento A La Salud Con Base Al Sistema Integral De Salud Propia Indígena (SISPI), Adecuado A Las Formas De Atención En Salud de este territorio, siendo conscientes del valor cultural, de sus conocimientos y expresiones tradicionales en salud que constituyen aspectos importantes en la riqueza milenaria de esta comunidad, que desafortunamente tiende a perderse bajo la presión sofocada de la medicina moderna. Reforzando así, que la necesidad de la estructura de un plan de promoción y mantenimiento para la salud integral entre lo propio y occidental en esta comunidad, es vital para la organización y practica de sus saberes, teniendo en cuenta que el número de consultas tanto para medicina occidental y ancestral es alta, y partiendo que para ellos no existe una salud individual sino un concepto de salud colectiva y una noción holística que se aprende y emerge con el bienestar de la comunidad. Este concepto es visto como armonía o equilibrio. |
---|