Condiciones migratorias y su relación con la deserción estudiantil en mujeres provenientes de territorios externos a Cali, en la Institución Universitaria Antonio José Camacho

Esta investigación aborda la relación de las condiciones de la migración con la deserción universitaria de las estudiantes de la Universidad Antonio José Camacho. El estudio surge ante la necesidad de conocer y comprender desde experiencias vividas las diferentes áreas que influyen en las decisiones...

Full description

Autores:
Hernández Rojas, Angie Tereza
Narvaez Lemos, Nini Johana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2688
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2688
Palabra clave:
Aspiraciones educativas
Redes sociales y familiares
Condiciones institucionales
Integración académica y social
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Esta investigación aborda la relación de las condiciones de la migración con la deserción universitaria de las estudiantes de la Universidad Antonio José Camacho. El estudio surge ante la necesidad de conocer y comprender desde experiencias vividas las diferentes áreas que influyen en las decisiones académicas, por lo cual, el objetivo principal es analizar las condiciones sociales, económicas y culturales de la migración estudiantil relacionadas con la deserción que reconocen las jóvenes estudiantes. La metodología empleada es de carácter cualitativo, utilizando entrevistas semiestructurada realizadas a jóvenes desertoras de la carrera de Trabajo Social en el año 2023, en este caso mujeres provenientes de territorios fuera de la ciudad de Cali, por otro lado, los resultados muestran que los aspectos económicos y culturales son los de mayor influencia en la decisión de abandonar sus estudios según lo relatado por las 5 entrevistadas. Esta investigación impacta y contribuye para el diseño de estrategias de intervención psicosocial y financieras que garanticen la permanencia de los estudiantes y atiendan las necesidades reales.