Establecer el estado de arte de los entornos laborables saludables para Empresas en México y Perú

Los entornos laborales saludables (ELS), son un componente fundamental para el bienestar de los trabajadores y la productividad de las empresas en todo el mundo. En países como México se destacan los desafíos, las iniciativas gubernamentales y sus sistemas de legislación laboral en constante evoluci...

Full description

Autores:
Lucumi Gonzalez, Nelfy
Villamuez Soscue, Lucelly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2022
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2022
Palabra clave:
Entornos laborales saludables en empresas latinoamericanas
Salud ocupacional en México
Salud laboral en Perú
Empresas mexicanas y peruanas
Bienestar laboral
Estado del arte de entornos saludables en América Latina
Brechas normativas en protección rural de trabajadores
Estrés ocupacional y enfermedades silenciosas en AL
Cobertura de seguros de salud laboral en Centroamérica
Programas comparados de bienestar organizacional
Healthy work environments in Latin American companies
Occupational health in Mexico
Occupational health in Peru
Mexican and Peruvian companies
Workplace wellness
State of the art of healthy environments in Latin America
Regulatory gaps in rural worker protection
Occupational stress and silent diseases in LA
Occupational health insurance coverage in Central America
Comparative organizational wellness programs
Rights
closedAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023
Description
Summary:Los entornos laborales saludables (ELS), son un componente fundamental para el bienestar de los trabajadores y la productividad de las empresas en todo el mundo. En países como México se destacan los desafíos, las iniciativas gubernamentales y sus sistemas de legislación laboral en constante evolución han permitido garantizar el cumplimiento por parte de las empresas en los beneficios de promover ambientes de trabajo seguros y saludables. En Perú, un país con una economía en expansión y una fuerza laboral en crecimiento, las empresas peruanas están reconociendo cada vez más que la inversión en entornos laborales saludables no solo beneficia a los empleados, sino que también conduce a una mayor eficiencia y sostenibilidad en el negocio. Objetivo: Establecer el estado del arte de los entornos laborales saludables para empresas en México y Perú. Metodología: La metodología utilizada es una monografía de investigación de tipo descriptiva con enfoque cualitativo, en entornos laborales saludables en México y Perú. Resultados: La población en México con trabajo informal esta entre un 55,4% mientras que en Perú abarca 76,10%; el estado mexicano no cuenta con amplio expendio normativo en materia laboral que regule el cumplimiento a la protección y prevención de la salud de los trabajadores, al contrario de Perú quien cuenta con un amplio número de normas laborales que soportan el cumplimiento de los empleadores frente a los trabajadores para la protección de la salud y seguridad laboral. Uno de los factores más comunes en materia de salud que ponen en riesgo a los trabajadores son las enfermedades silenciosas las cuales se desarrollan debido al estrés generando diversas patologías; ambos países tienen altos niveles de enfermedad por estrés; se dice que México es uno de los países con mayor nivel de estrés; mientras que en Perú El artículo 56 de la Ley 29783 establece que el empleador debe prevenir la exposición a los agentes psicosociales en el centro de trabajo a fin de evitar daños en la salud de sus trabajadores. Existe desigualdad de empleo esto consta de los diferentes horarios de trabajo, el servicio de salud que presta cada entidad y la cultura propia de cada país. México aplica Norma Oficial Mexicana 035 (NOM-035), en octubre de 2018. La NOM-035, para medir factores de riesgo Psicosocial que afecta a la población trabajadora, en Perú se aplica la batería empleada por la OMS, teniendo en cuenta información periódica y actualizada sobre condiciones de salud en los trabajadores. Conclusión: Ambos países deben apostar a trabajar en fortalecer los entornos laborales, diseñando sistemas de protección y prevención laboral que permita controlar los factores de riesgo a la salud que se desarrollan en las empresas debido a la carga y condiciones de trabajo.