Análisis de la distribución de la UPC y su comportamiento con el costo médico por especialidad en la ciudad de Cali en el año 2023.

La UPC es un mecanismo fundamental en el sistema de salud colombiano, ya que esta determina la financiación de los servicios de salud atreves de las entidades promotoras de salud (EPS). En este trabajo de investigación se busca analizar la distribución de la UPC y su comportamiento con el costo médi...

Full description

Autores:
Angulo, Claudia Ximena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2755
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2755
Palabra clave:
Costo médico
Unidad de pago por capitación (UPC)
Financiación de la salud
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La UPC es un mecanismo fundamental en el sistema de salud colombiano, ya que esta determina la financiación de los servicios de salud atreves de las entidades promotoras de salud (EPS). En este trabajo de investigación se busca analizar la distribución de la UPC y su comportamiento con el costo médico por especialidad en la ciudad de Cali en el año 2023. La metodología se basa en el enfoque de investigación cuantitativa, con un tipo de estudio descriptivo de tal manera poder ampliar la información bibliográfica consultada y analizar los datos encontrados. Entre los principales, hallazgo de esta investigación se tiene la Resolución 2809 de 2022 se determina el valor anual de la Unidad de Pago por Capitación - (UPC), ella que esta financia los servicios y tecnologías de salud para regímenes contributivo y subsidiado, tiene como objetivo establecer el valor de la unidad de pago por capitación (UPC) para el financiamiento de los servicios y aportes del sistema general de seguridad en salud para la vigencia de 2023. Por último, en este se puede evidenciar que el sistema de salud también ha enfrentado problemas financieros y administrativos, con un alto porcentaje de afiliados al régimen subsidiado, este incremento es un porcentaje en la demanda de servicios, incluidos en el plan de beneficios en salud y los costos relacionados con la unificación de las primas de aseguramiento.