Propuesta de un plan estratégico para el proceso de vinculación de asociados de una Cooperativa de la ciudad de Cali
En la siguiente investigación se desarrolló una propuesta de un plan estratégico para el mejoramiento del proceso de vinculación de asociados una cooperativa de la ciudad de Cali, donde se utilizó una metodología exploratoria y descriptiva con enfoque mixto, en el cual se empleó la entrevista como i...
- Autores:
-
Bonilla Porras, Lizeth Yurani
Chávez Díaz, Angela Yuberly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2427
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2427
- Palabra clave:
- Cooperativa de empleados
Diagnóstico estratégico
Flujograma de procesos
Proceso de mejora
Vinculación de asociados
Plan estratégico
Optimización de operaciones
Employee cooperative
Strategic diagnosis
Process flow chart
Improvement process
Association of associates
Strategic plan
Operations optimization
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | En la siguiente investigación se desarrolló una propuesta de un plan estratégico para el mejoramiento del proceso de vinculación de asociados una cooperativa de la ciudad de Cali, donde se utilizó una metodología exploratoria y descriptiva con enfoque mixto, en el cual se empleó la entrevista como instrumento de recolección de información. Sus resultados revelan que la empresa ha reducido el número de asociados en los últimos tres años, debido a amenazas del entorno generado por baja dinámica del crecimiento económico y el incremento de la inflación y las tasas de interés que influyo en la motivación de los empleados de Carvajal para ingresar a la cooperativa, a pesar de los amplios beneficios que se les ofrecen a ellos y sus familias. De manera adicional, se diseñó el proceso de vinculación con actividades que le generen valor, de acuerdo a entrevistas obtenidas por los colaboradores que participan en esta área. Por último, se formuló las estrategias y actividades a desarrollar para promover el aumento de asociados, los cuales se enfocaron en ofrecer nuevos beneficios, además de fortalecer la atención al cliente en la solicitud de algunos productos y los canales de comunicación. Se concluye que la mejora del proceso de vinculación de asociados en la cooperativa será un pilar fundamental para el éxito empresarial en la actualidad. Al centrarse en la optimización de operaciones, la calidad y la capacidad de adaptación, ya que la organización podrá posicionarse de manera competitiva, generar valor para sus clientes y asegurar su sostenibilidad a largo plazo. |
---|