Fortaleciendo la sana convivencia escolar en los estudiantes de primer grado mediante estrategias lúdico-pedagógicas: institución educativa técnica agrícola de Suárez, sede Francisco De Paula Santander

En el crisol de la primera infancia, el desarrollo emocional emerge como un pilar fundamental para el crecimiento integral de los niños y niñas. El presente trabajo se centra en fortalecer la convivencia escolar en los estudiantes de primer grado mediante estrategias lúdicopedagógicas en la Instituc...

Full description

Autores:
De La Cruz Juanillo, Derly
De La Cruz Ararat, Maribel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2655
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2655
Palabra clave:
Estrategias
Sana convivencia
Desarrollo emocional
Educación inicial
Enfoque lúdico-pedagógico
Strategies
Healthy coexistence
Emotional development
Early education
Playpedagogical approach
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:En el crisol de la primera infancia, el desarrollo emocional emerge como un pilar fundamental para el crecimiento integral de los niños y niñas. El presente trabajo se centra en fortalecer la convivencia escolar en los estudiantes de primer grado mediante estrategias lúdicopedagógicas en la Institución Educativa Técnica Agrícola de Suárez, Sede Francisco de Paula Santander. La sana convivencia escolar es esencial para el aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas, ya que crea un entorno donde pueden explorar, socializar y aprender de manera efectiva. Una sana convivencia escolar no solo facilita el proceso de enseñanza - aprendizaje, sino que también contribuye a la formación de individuos respetuosos, tolerantes y capaces de trabajar en equipo. Factores como el entorno familiar, las condiciones físicas y emocionales del aula, las prácticas pedagógicas y las dinámicas entre los estudiantes juegan roles cruciales en la formación de un ambiente positivo y de apoyo. El componente lúdico-pedagógico ofrece un espacio seguro y estimulante donde los niños y niñas pueden explorar sus emociones, interactuar con su entorno y aprender habilidades sociales claves, mientras disfrutan del proceso de aprendizaje. Estas estrategias incluyen juegos, actividades creativas y dinámicas grupales diseñadas para promover habilidades de comunicación, resolución de conflictos y trabajo en equipo. Para alcanzar los objetivos propuestos, se empleó la investigación-acción con un enfoque cualitativo y se recurrió a la técnica de encuestas como medio de recolección de datos. Este enfoque permitió recopilar información detallada y contextualizada sobre las percepciones y experiencias de los estudiantes y docentes respecto a la convivencia escolar. Las encuestas se complementaron con observaciones directas en el aula, proporcionando una visión integral del impacto de las estrategias lúdico-pedagógicas en el ambiente escolar. El análisis de los datos reveló que la implementación de estrategias lúdico-pedagógicas contribuyó significativamente a la mejora de la convivencia escolar. Los estudiantes mostraron una mayor disposición a colaborar entre ellos, una mejora en sus habilidades para resolver conflictos y una reducción de los comportamientos disruptivos. Los docentes reportaron una mayor participación de los estudiantes en actividades grupales y una atmósfera más armoniosa en el aula. Estos resultados indican que las actividades lúdicas no solo facilitan la interacción positiva entre los estudiantes, sino que también crean un entorno propicio para el aprendizaje y el desarrollo emocional.