Diseño de sistema de vigilancia epidemiológico para peligro biomecánico en una microempresa de confección y costura de Cali, Valle del Cauca

El presente estudio se titula "Diseño de sistema de vigilancia epidemiológico para peligro biomecánico en una microempresa de confección y costura de Cali, Valle". El objetivo principal fue diseñar un sistema de vigilancia epidemiológico para el peligro biomecánico en dicha microempresa. S...

Full description

Autores:
Chinde Pinchao, Angie Alexandra
Mosquera Bonilla, Karen Liseth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2515
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2515
Palabra clave:
Biomecánico
Postura
Disconfort
Musculoesquelético
Ergonómico
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente estudio se titula "Diseño de sistema de vigilancia epidemiológico para peligro biomecánico en una microempresa de confección y costura de Cali, Valle". El objetivo principal fue diseñar un sistema de vigilancia epidemiológico para el peligro biomecánico en dicha microempresa. Se empleó una metodología cuantitativa con enfoque descriptivo observacional, no experimental de corte transversal. La población objeto de estudio incluyó a 4 operarias de entre 27 y 49 años. Para la recolección de datos se utilizaron varios instrumentos: encuestas sociodemográficas, encuestas de condiciones de salud, encuestas de sintomatología, inspección al puesto de trabajo, y métodos de evaluación ergonómica como RULA y JSI INDEX. Los resultados indicaron que, aunque las condiciones de trabajo no son las peores, existen áreas significativas de mejora. Las operarias deben tomar conciencia del riesgo de desarrollar enfermedades musculoesqueléticas a largo plazo debido a la fatiga esporádica que experimentan. Se identificó que las malas posturas adoptadas en el puesto de trabajo se deben a que los asientos y mobiliarios no cumplen con los estándares ergonómicos adecuados. Estos hallazgos subrayan la importancia de implementar un sistema de vigilancia epidemiológico eficaz que contribuya a mejorar las condiciones ergonómicas y, por ende, la salud y bienestar de las trabajadoras en la microempresa de confección y costura de Cali.