La expresión plástica y desarrollo psicomotor en un niño con diversidad funcional

Este estudio de investigación se centra en explorar cómo la expresión plástica potencia la psicomotricidad en un niño de 5 años de un contexto con diversidad funcional del nivel de transición, a través de un enfoque cualitativo, tipo exploratorio-descriptivo, lo cual se busca comprender cómo las act...

Full description

Autores:
Tatiana Andrea Samudio Pasichana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2451
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2451
Palabra clave:
Expresión plástica
Psicomotricidad
Tono
Postura
Espaciotemporal
Percepción
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Este estudio de investigación se centra en explorar cómo la expresión plástica potencia la psicomotricidad en un niño de 5 años de un contexto con diversidad funcional del nivel de transición, a través de un enfoque cualitativo, tipo exploratorio-descriptivo, lo cual se busca comprender cómo las actividades de expresión plástica pueden contribuir a potenciar el desarrollo psicomotor del niño en diferentes campos como: la relación con su entorno, pares, tiempo, objetos, el tono, la postura, el espacio-temporal y la percepción. La observación y desarrollo de la investigación se llevó a cabo en el Jardín Infantil Creativos y Curiosos, ubicado en el corregimiento de Villa Gorgona en Candelaria. haciendo uso de unas técnicas de recolección de datos como: el registro anecdótico y diario de campo donde se registraron las actividades desarrolladas frente a la expresión plástica del niño, captando cada uno de sus comportamientos, emociones y avances en cada secuencia. El diagnóstico clínico generado por el neurólogo y pediatra del niño para obtener información sobre el diagnóstico acerca de su desarrollo psicomotor. Por último, la ficha de matrícula donde se obtuvo el apoyo para conocer su núcleo familiar e información sobre su historial educativo y familiar. Los hallazgos de este estudio de caso respaldan que la expresión plástica puede ser una herramienta valiosa para potenciar la psicomotricidad en niños de 5 años. Palabras clave: expresión plástica, psicomotricidad, tono, postura, espaciotemporal y la percepción.