Estrategias para la gestión del riesgo biomecánico y las condiciones de salud músculo esquelética de los trabajadores en una empresa manufacturera textil Creaciones Lesly

Objetivo: Diseñar una estrategia para la gestión del riesgo biomecánico y su impacto en las condiciones de salud músculos esqueléticos de los trabajadores en la empresa manufacturera Creaciones Lesly de la Ciudad de Cali. Materiales y Métodos: El método que se utilizó fue descriptivo, con una poblac...

Full description

Autores:
Gonzalez Grueso, Neisy Kasandra
Sinisterra Sánchez, Yamile
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/557
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/557
Palabra clave:
Trastorno músculo esquelético
Trabajadores
Factores individuales
Riesgo biomecánico
Sector textil
Musculoskeletal disorder
Workers
Individual factors
Biomechanical risk
Textile sector
Musculoskeletal disorder
Textile sector
Rights
closedAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021
Description
Summary:Objetivo: Diseñar una estrategia para la gestión del riesgo biomecánico y su impacto en las condiciones de salud músculos esqueléticos de los trabajadores en la empresa manufacturera Creaciones Lesly de la Ciudad de Cali. Materiales y Métodos: El método que se utilizó fue descriptivo, con una población de 6 trabajadores. Se recolectaron datos socio-demográficos (edad, sexo, tiempo en el cargo etc.) y factores individuales (consumo de alcohol, tabaco). Se evaluaron los síntomas de los trastornos músculo esqueléticos mediante el Cuestionario Nórdico y se realizó la evaluación de la carga física postural a través del Método Rula. Metodología: El tipo de estudio fue una revisión descriptiva transversal, que permitió recopilar las variables de salud y las condiciones de riesgo biomecánico en un tiempo determinado. Asimismo, en esta investigación se evidenció la relación entre las enfermedades musculoesqueléticas y la exposición al riesgo biomecánico en los trabajadores del sector textil. Resultados: Se observó que el 100% de la población tiene un contrato de prestación de servicio y trabaja 8 horas al día, donde el 100% presenta dolor en la columna dorsal y lumbar. El desempeño de estas actividades en el sector textil como auxiliar de producción, empacadora, operario de producción/a, pulidora y tendedor de tela, pueden estar asociado a la aparición de enfermedades de tipo musculoesqueléticas, debido a la exposición a riesgos biomecánicos como movimientos repetitivos y posturas forzadas. Conclusión: Las actividades que realizan los trabajadores del sector textil presentan posturas forzadas de alto riesgo que afectan la columna lumbar, dorsal y miembros superiores. Estas son sintomatologías musculoesqueléticas que afectan el rendimiento óptimo de los trabajadores, en el que las empresas deben considerar el costo-beneficio de realizar estudios que permitan diseñar un adecuado ambiente de trabajo, como también, capacitar al personal de trabajo para evitar posturas forzadas, movimientos repetitivos, reduciendo la fatiga muscular y optimizar el trabajo.