Factores psicosociales de la transfobia: perspectivas de tres mujeres trans en Cali

Esta investigación tiene como objetivo principal, comprender los efectos psicosociales producidos por la transfobia, de la que han sido víctimas tres mujeres trans en Cali. Aplicando la Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner, quien afirma que el entorno (microsistema, mesosistema, exosistema, macro...

Full description

Autores:
Gómez Saa, Daniela Andrea
Solana Acevedo, Kennys Daniela
Pinzón, Leidy Johana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/502
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/502
Palabra clave:
Transfobia
Mujer transgénero
Identidad de género
Experiencias de vida de mujeres trans
Efectos psicosociales
Reconocimiento de género
Aceptación
Transfobia hacia mujeres trans
Mujeres trans en Cali
Efectos psicosociales de la transfobia
Reconocimiento de identidad de género
Aceptación de mujeres trans
Discriminación hacia mujeres transgénero
Transphobia
Transgender woman
Gender identity
Life experiences of trans women
Psychosocial effects
recognition
Acceptance
Transphobia towards trans women
Trans women in Cali
Psychosocial effects of transphobia
Recognition of gender identity
Acceptance of trans women
Discrimination against transgender women
Rights
closedAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020
Description
Summary:Esta investigación tiene como objetivo principal, comprender los efectos psicosociales producidos por la transfobia, de la que han sido víctimas tres mujeres trans en Cali. Aplicando la Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner, quien afirma que el entorno (microsistema, mesosistema, exosistema, macrosistema) en el que crecemos afecta el desarrollo integral del individuo, se analizaron las experiencias de vida de las mujeres en los diferentes microsistemas en los que han intentado construir su identidad de género. Se concluye que el fenómeno de la transfobia es transversal en el análisis, pues como veremos ha estado presente desde el primer momento en que la mujer trans inicia su proceso de reconocimiento y aceptación. Para el desarrollo de la investigación, se utilizó una metodología cualitativa, con un enfoque biográfico desde una línea narrativa; lo que posibilitó mayor acercamiento a las realidades de las mujeres y un análisis profundo de los efectos que la discriminación ha generado en sus proyectos de vida. Fue así como se logró comprender que el proceso de aceptación por el cual deben atravesar las mujeres transgénero en la ciudad, se ve altamente afectado por los actos transfobicos a los que se enfrentan y así vislumbrar que la lucha para la disminución de la discriminación hacia las mujeres transgénero requiere un mayor compromiso por parte de las instituciones del estado y la sociedad en general.