Percepciones frente a la homosexualidad por parte de diez jóvenes afrodescendientes del grupo Palenke y de un equipo de fútbol del municipio de Guachené-Cauca

La siguiente investigación explora cuáles son las percepciones sobre la homosexualidad de 10 jóvenes afrodescendientes de los cuales 5 pertenecen al grupo de jóvenes Palenke y 5 a un equipo de fútbol, del municipio de Guachené en el norte del departamento del Cauca. Para alcanzar el objetivo, se uti...

Full description

Autores:
Mina Orejuela, Valentina
Angola González, Alejandra Isabela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/834
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/834
Palabra clave:
Homosexualidad
Diversidad sexual
Etnia
Percepciones
Juventud
Vulnerabilidad
Homosexuality
Sexual diversity
Ethnicity
Perceptions
Youth
Vulnerability
Rights
closedAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021
Description
Summary:La siguiente investigación explora cuáles son las percepciones sobre la homosexualidad de 10 jóvenes afrodescendientes de los cuales 5 pertenecen al grupo de jóvenes Palenke y 5 a un equipo de fútbol, del municipio de Guachené en el norte del departamento del Cauca. Para alcanzar el objetivo, se utilizó una metodología de investigación cualitativa de tipo descriptiva y la metodología de grupo focal, como técnicas para la recolección de datos. Los discursos o las voces de los diez jóvenes del grupo Palenke y de un equipo de fútbol permitirán conocer el alcance que se tiene en este tema y cuáles pueden ser las alternativas para lograr minimizar el impacto de los conflictos por la discriminación e intolerancia a la diversidad sexual en la comunidad de este municipio. Desde el Trabajo Social se relacionan las recomendaciones al respecto, siendo las más importantes la creación de políticas públicas y la implementación de éstas, mediante programas y proyectos donde la comunidad, las entidades de Gobierno y las organizaciones sociales, fomenten la buena convivencia y la equidad en los derechos de todos los habitantes del municipio.