Efectos post-pandemia en la salud mental de estudiantes de los grados decimo y undécimo de la Institución Educativa Sixto María Rojas Quinamayó - Valle 2023-2
Esta investigación se centra en reconocer los “efectos post – pandemia en la salud mental de estudiantes de los grados decimo y undécimo de la institución educativa Sixto Maria Rojas de Quinamayó – vale durante el periodo 2023-2”. Con la investigación, se conocen algunos factores que inciden en el b...
- Autores:
-
Becerra Zapata, Nayeli
Miranda Isajar, Hector Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2330
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2330
- Palabra clave:
- Efectos
Post – pandemia
Salud mental
Aprendizaje remoto
Impacto
Adaptación
Effects
Post - pandemic
Mental health
Remote learning
Impact
Adaptation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Esta investigación se centra en reconocer los “efectos post – pandemia en la salud mental de estudiantes de los grados decimo y undécimo de la institución educativa Sixto Maria Rojas de Quinamayó – vale durante el periodo 2023-2”. Con la investigación, se conocen algunos factores que inciden en el bienestar mental de los estudiantes causados por el aislamiento social. Se caracterizó la población objeto de estudio y se encontró que, para la mayoría, la pandemia fue considerada muy grave, lo cual generaba temor a contagiarse o contagiar un familiar. A pesar del temor al virus, no todos los participantes adoptaron las medidas de aislamiento. Se identificaron diversos niveles emocionales negativos, donde el nerviosismo, la inquietud y la tristeza fueron experimentados con mayor frecuencia, frente sentimientos como la rabia y la depresión que no fueron tan frecuentes. Aunque durante el aislamiento los estudiantes en su mayoría se dedicaron a la práctica del deporte y a estudiar, muchos presentaron dificultad con la nueva modalidad académicas, ya que no contaban con los recursos para asistir a los encuentros sincrónicos. La herramienta de acumulación de datos fue un sondeo, por medio de la cual se conoció la percepción de los estudiantes frente la emergencia sanitaria. La metodología incluyo observar las características, para posterior realizar un análisis descriptivo de los cambios académicos y personales generados por el aislamiento social obligatorio, y así lograr identificar los impactos en el bienestar psicológico de los estudiantes. |
---|