Propuesta de prototipo de diseño UX/UI para formación en autismo leve a moderado, dirigida a docentes de educación básica primaria de la Fundación TEApoyamos, Santiago de Cali

El presente proyecto buscó proponer un diseño UX/UI para la Fundación TEApoyamos, destinado a una plataforma de formación docente de básica primaria sobre temas relacionados con el Trastorno de Espectro Autista leve a moderado. La metodología constató de una investigación mixta, donde se utilizaron...

Full description

Autores:
Páez Beltrán, Luz Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2505
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2505
Palabra clave:
Autismo
Diseño UX/UI
Educación básica primaria
Formación docente
Inclusión
Autism
UX/UI Design
Primary basic education
Teacher training
Inclusion
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente proyecto buscó proponer un diseño UX/UI para la Fundación TEApoyamos, destinado a una plataforma de formación docente de básica primaria sobre temas relacionados con el Trastorno de Espectro Autista leve a moderado. La metodología constató de una investigación mixta, donde se utilizaron encuestas, brief creativo, benchmarking y la implementación de la metodología de Doble Diamante para su diseño. Entre los principales hallazgos se encontró una falta de preparación de los docentes y limitados recursos al interior de las instituciones educativas que les permitiera atender de manera adecuada al alumnado con TEA, así mismo, reveló la necesidad de incluir la formación continua de los docentes. Finalmente, este estudio concluyó en la importancia de desarrollar una plataforma web educativa centrada en el Trastorno de Espectro Autista, proporcionando a los docentes diferentes herramientas, recursos y estrategias integrales que derriben las barreras de la inclusión y el apoyo estudiantil con autismo. En este sentido, el proyecto destacó la importancia del diseño centrado en el usuario como una oportunidad de abordar efectivamente las necesidades educativas especiales.