Comparación de los modelos de in clusión laboral para personas en situación de discapacidad en Europa y América Latina

Esta investigación tiene como objetivo realizar una comparación entre Europa y América Latina de las experiencias de inclusión laboral para personas en situaciòn de discapacidad desde diversos puntos de vista la problemática actual que viven , analizando las personas con alguna discapacidad en los c...

Full description

Autores:
Leidy Jhoanna, Espinosa Larrotta
Becerra Quilindo, Francisco Javier
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1342
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1342
Palabra clave:
Reintegro
Política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Cultura organizacional inclusiva
Discriminación
Igualdad de trato
Reimbursement
Corporate Social Responsibility Policy (CSR)
Diversity interventions
Inclusive
Rights
closedAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022
Description
Summary:Esta investigación tiene como objetivo realizar una comparación entre Europa y América Latina de las experiencias de inclusión laboral para personas en situaciòn de discapacidad desde diversos puntos de vista la problemática actual que viven , analizando las personas con alguna discapacidad en los continentes, seleccionamos una muestra de 5 países por continente y decidimos estudiar desde lo Político, Social, Económico, Tecnológico y Ambiental los pro y los contra que tiene una persona en situaciòn de di scapacidad para encontrar empleo formal. Teniendo en cuenta que cada vez el marco legal a nivel mundial es más inclusivo, se dictan parámetros desde organizaciones como la ONU, OIT, OMS brindando lineamientos de estandarización para el emplear personas co n cualquier grado de discapacidad. En esta nueva realidad postCovid 19 donde las empresas se vieron obligadas a migrar gran parte de su mano de obra al trabajo en casa o teletrabajo se abrió una puerta muy grande para la inclusión, desde nuestro punto de vista permite que la adecuación de espacios en casa donde normalmente viven estas personas se amolden a sus necesidades y se facilite la contratación para labores administrativas La inclusión para personas en situaciòn de discapacidad no solo es a las per sonas que nacen con alguna limitación física, cognitiva o psicológica, también hay discapacidades que son adquiridas bien sea por un accidente de trabajo, un accidente común o una patología congénita. Actualmente gracias a las medidas tecnológicas se pued en desarrollar trabajos remotos los cuales han permitido que las empresas busquen su talento en cualquier país, acortando los desplazamientos, y brindando oportunidades cada vez más amplias para todos, favoreciendo especialmente a las personas objeto de es te trabajo de grado. Con la presente investigación se busca comparar los modelos de inclusión desarrollados en los países de en Europa; principalmente en Alemania, España, Francia, Italia, Portugal, y comparar los modelos de inclusión con América Latina p rincipalmente en: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador, por medio de una matriz comparativa de los modelos de inclusión de personas en situaciòn de discapacidad PESTEL.