Impacto de un programa de juegos tradicionales sobre la ansiedad y depresión en una población de adultos mayores en el municipio de Toro Valle

La implementación de juegos tradicionales en la ansiedad y depresión de los adultos mayores es un tema de bastante interés en el ámbito de la gerontología y la psicología del envejecimiento. Este estudio investiga el impacto de reintroducir juegos tradicionales en la vida diaria de un grupo de adult...

Full description

Autores:
Garzón Dávila, María Alejandra
Valencia Ocampo, Isabella
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2555
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2555
Palabra clave:
Adulto mayor
Bienestar emocional
Juegos tradicionales
Ansiedad
Depresión
Older adult
Emotional well-being
Traditional games
Anxiety
Depression
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La implementación de juegos tradicionales en la ansiedad y depresión de los adultos mayores es un tema de bastante interés en el ámbito de la gerontología y la psicología del envejecimiento. Este estudio investiga el impacto de reintroducir juegos tradicionales en la vida diaria de un grupo de adultos mayores, con el objetivo de mejorar sus estilos de vida en aspectos de especial importancia como la depresión y la ansiedad. La investigación se centra en explicar cómo la participación en juegos tradicionales como el teléfono roto, rayuela, cuchara con pelota, silla musical y bingo puede promover la interacción social, estimular la memoria, mejorar las habilidades motrices y cognitivas, así como aumentar el bienestar general de los adultos mayores. Además, en determinar cómo estos juegos pueden influir positivamente en la reducción de la ansiedad y la depresión, que resultan ser patologías comunes en este grupo demográfico. El estudio se lleva a cabo en un contexto municipal determinado, utilizando métodos mixtos que incluyen cuestionarios y observaciones participativas para recolectar datos cualitativos y cuantitativos sobre el impacto que tiene los juegos tradicionales sobre la ansiedad y la depresión. Una vez que se obtienen los resultados de la aplicación de la escala de Goldberg y los juegos tradicionales, estos aportaran información relevante que puede ser utilizada para diseñar programas de intervención que sean de utilidad para replicarse en otros entornos municipales. De esta manera, se contribuye a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores a través de los juegos tradicionales.