Desarrollo de un modelo de dinámica de sistemas para brindar información a la comunidad académica del impacto de su comportamiento sobre la PTAR y el ecosistema, en la Universidad Antonio José Camacho (UNIAJC) sede sur en Cali
El manejo eficiente del agua incluye garantizar el tratamiento adecuado de las aguas residuales antes de devolverlas a los cuerpos de agua naturales. En zonas urbanas, las aguas residuales suelen ser tratadas en plantas de tratamiento (PTAR), mientras que en zonas rurales a menudo se vierten sin tra...
- Autores:
-
Mosquera Zapata, Leidy Lorena
Lozano Beltrán, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2757
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2757
- Palabra clave:
- Planta de tratamiento de aguas residuales
Dinámica de sistemas
Gestión del agua
Wastewater treatment plant
System dynamics
Water management
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El manejo eficiente del agua incluye garantizar el tratamiento adecuado de las aguas residuales antes de devolverlas a los cuerpos de agua naturales. En zonas urbanas, las aguas residuales suelen ser tratadas en plantas de tratamiento (PTAR), mientras que en zonas rurales a menudo se vierten sin tratamiento, afectando negativamente el medio ambiente y la calidad del agua. Este proyecto utiliza dinámica de sistemas para modelar y simular el tratamiento de aguas residuales en la sede sur de la Institución Universitaria Antonio José Camacho de Cali. El objetivo es que la comunidad académica comprenda el impacto de su comportamiento en el sistema de aguas residuales y su efecto en el ecosistema del río Pance, generando conciencia y promoviendo un mejor uso del agua. La metodología del proyecto incluye: 1) Fase de exploración, con entrevistas y revisión de documentos técnicos. 2) Fase de planificación y análisis, con desarrollo de diagramas causales. 3) Fase de implementación, con la elaboración del diagrama de flujos y niveles. 4) Fase de validación, con actores del sistema y datos históricos. 5) Fase de refinamiento, incorporando observaciones de los usuarios del sistema. |
---|