Revisión documental: fuerza máxima y explosiva en futbolistas adolescentes
Este estudio proporciona un análisis detallado de las metodologías de entrenamiento de fuerza para futbolistas adolescentes, destacando la efectividad de combinar fuerza explosiva y máxima para mejorar el rendimiento deportivo y prevenir lesiones. Se resalta la importancia de técnicas avanzadas como...
- Autores:
-
Castillo Rosero, Juan Pablo
Chara Campo, William Stic
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2807
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2807
- Palabra clave:
- Entrenamiento de fuerza
Futbolistas adolescentes
Rendimiento deportivo
Prevención de lesiones y Metodologías de entrenamiento
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Este estudio proporciona un análisis detallado de las metodologías de entrenamiento de fuerza para futbolistas adolescentes, destacando la efectividad de combinar fuerza explosiva y máxima para mejorar el rendimiento deportivo y prevenir lesiones. Se resalta la importancia de técnicas avanzadas como el entrenamiento nórdico de isquiotibiales y el uso de tecnología para optimizar la fuerza y la adaptabilidad muscular, lo que no solo mejora la capacidad de sprint y resistencia sino también contribuye significativamente a la prevención de lesiones. La investigación enfatiza la necesidad de programas de entrenamiento que integren resistencia aeróbica y anaeróbica, mejorando así la capacidad general de los jugadores para manejar las exigencias del fútbol. Es esencial considerar la maduración esquelética de los futbolistas jóvenes y personalizar el entrenamiento para adaptarse a su desarrollo individual y necesidades específicas, basándose en evaluaciones regulares. El estudio aboga por un enfoque equilibrado que combine métodos de entrenamiento tradicionales con innovadores, para fomentar un desarrollo atlético integral. Esta estrategia no solo potencia el rendimiento en el campo, sino que también minimiza los riesgos de lesiones, apoyando un desarrollo saludable y sostenido para futbolistas jóvenes en formación. Palabras claves: Entrenamiento de fuerza, Futbolistas Adolescentes, Rendimiento deportivo, Prevención de lesiones y Metodologías de entrenamiento. |
---|