Percepción de la violencia contra la mujer en la Institución Educativa Fidelina Echeverry, del municipio de Puerto Tejada - Cauca

El presente documento presenta los resultados de la investigación titulada “Percepción de la violencia contra la mujer en la Institución Educativa Fidelina Echeverry, del municipio de Puerto Tejada – Cauca”, cuyo objetivo general es describir la percepción que tienen los y las estudiantes de la Inst...

Full description

Autores:
Laguna, Kerly Faisury
Mina Vásquez, Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/181
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/181
Palabra clave:
Violencia contra la mujer
Percepción
Violencia escolar
Vida cotidiana
Impacto de la violencia en las mujeres
Violencia de género
Derechos de las mujeres
Impacto de la violencia en jóvenes
Desigualdad de género
Patrones de crianza y violencia
Violencia física y psicológica
Convivencia escolar y violencia
Impact of violence on women
Violence against women
Perception
School violence
Gender violence
Women's rights
Impact of violence on young people
Gender inequality
Parenting patterns and violence
Physical and psychological violence
School coexistence and violence
Rights
openAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020
Description
Summary:El presente documento presenta los resultados de la investigación titulada “Percepción de la violencia contra la mujer en la Institución Educativa Fidelina Echeverry, del municipio de Puerto Tejada – Cauca”, cuyo objetivo general es describir la percepción que tienen los y las estudiantes de la Institución Educativa Fidelina Echeverry, del municipio de Puerto Tejada Cauca, sobre la violencia contra la mujer al interior de la institución. Para el logro de este objetivo se planteó una metodología mixta y el uso de varias técnicas de investigación. Como resultado principal se logró identificar la presencia de situaciones de violencia contra la mujer, algunas de ellas de manera sistemática que son encubiertas por la repetición y costumbre de quien las realiza y quien las recibe, llevando a asumir la violencia como parte de la cotidianidad en el ámbito educativo. De igual manera se observa la importancia de adelantar medidas desde lo institucional para prevenir y actuar sobre esta forma de violencia, lo cual implica un compromiso y formación por parte de todos los actores de la comunidad educativa.