Historias del fútbol femenino en Cali, como muestra de la realidad de este deporte en la sociedad colombiana

El fútbol practicado por mujeres en Colombia ha tenido una evolución significativa a lo largo de su historia. Inicialmente, la práctica del fútbol por parte de mujeres se limitaba a un ámbito aficionado, con equipos locales, regionales y nacionales. Sin embargo, un hito importante tuvo lugar en 1971...

Full description

Autores:
Campaña Ardila, Catalina
Romero Rondón, Harold Santiago
Ramírez Ramos, Kevin Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2282
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2282
Palabra clave:
Fútbol
Deporte
Mujeres
Historia
Cali
Soccer
Sport
Women
History
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El fútbol practicado por mujeres en Colombia ha tenido una evolución significativa a lo largo de su historia. Inicialmente, la práctica del fútbol por parte de mujeres se limitaba a un ámbito aficionado, con equipos locales, regionales y nacionales. Sin embargo, un hito importante tuvo lugar en 1971, cuando se celebró el primer torneo femenino, con la participación de 16 equipos, marcando un punto de inflexión en la aceptación del fútbol como una alternativa deportiva para las mujeres. El fútbol femenino ha experimentado históricamente desafíos en términos de visibilidad y reconocimiento, reflejando un fenómeno que ha perdurado a lo largo de décadas. Varios estudios y análisis, como el informe de la FIFA sobre el desarrollo del fútbol femenino, respaldan la idea de que las mujeres en este deporte han enfrentado barreras significativas en cuanto a visibilidad y apoyo. Estas dificultades han afectado negativamente el crecimiento y la promoción del fútbol femenino a nivel mundial. La falta de inversión, recursos, socialización y aceptación son algunas de las formas por las que se excluye en cierto modo el fútbol practicado por mujeres. Nuestro objetivo es analizar la historia del fútbol practicado por mujeres en Colombia, con énfasis en la ciudad de Cali, explorando sus orígenes, evolución, desafíos y logros a lo largo del tiempo, con el propósito de proporcionar una comprensión profunda de este fenómeno deportivo y su influencia en la sociedad colombiana; además de reconocer los notables cambios y avances que se ha logrado gracias a la voz de aliento, constancia y perseverancia por parte de las mismas profesionales de ese deporte y otros actores.