Elaboración de un procedimiento para la realización de trabajos en suspensión

El trabajo en altura es considerado una actividad de alto riesgo por tanto se debe observar y definir normas y procedimientos de seguridad que permitan controlar todos los factores potenciales de accidentes en esta labor. Para las industrias y empresas que tienen esta labor en sus procesos es una pa...

Full description

Autores:
Vélez Rodas, Daniela
Cardona Cuellar, Luis Ángel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1743
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1743
Palabra clave:
Trabajo en suspensión
Riesgos trabajo en suspensión
Trabajador
Accidentes
Accidentes trabajo en altura
Normas seguridad trabajo en altura
Formatos de seguridad trabajo en altura
Trabajo en suspensión seguridad
Suspension work
Suspension work hazards
Worker
Accidents
Work at height accidents
Safety standards for working at heights
Work at height safety forms
Suspension work safety
Rights
closedAccess
License
Institucion Universitaria Antonio Jose Camacho, 2019
Description
Summary:El trabajo en altura es considerado una actividad de alto riesgo por tanto se debe observar y definir normas y procedimientos de seguridad que permitan controlar todos los factores potenciales de accidentes en esta labor. Para las industrias y empresas que tienen esta labor en sus procesos es una parte importante en la accidentalidad por los riesgos potenciales que este genera y los daños que se le puede provocar a un trabajador, por tanto, se encuentra necesario establecer diferentes tipos de procedimientos que mitiguen al máximo estos riesgos para los trabajadores y generen un buen ambiente laboral. En el presente trabajo se realizó un estudio de manera detallada del trabajo en suspensión como parte de un proceso en el trabajo en alturas donde se estableció mediante identificación de peligros y evaluación de los riesgos, realizar una herramienta que nos permita a la hora de realizar dicha labor estudiar todos los puntos a los cuales un trabajador se encuentra expuesto, de manera que el trabajador tenga una guía de cómo se deben verificar los equipos, como se debe realizar el proceso y cuáles son los permisos y formatos que se deben tener en cuenta al realizar la labor, se encontró en la investigación que es un tema que se aborda muy poco por la falta de conocimiento e interacción con esta labor que en este trabajo se trató de abordar desde todos los puntos de vista y se presenta un procedimiento que se puede tomar de base para cualquier empresa o trabajador en altura lo tome de guía al momento de realizar sus labores.