Plan de negocio para la creación de una empresa productora de hilos a base de botellas pet en la ciudad de santiago de cali
La ciudad de Santiago de Cali al ser industrializada cuenta con marcas productoras de botellas plásticas, a su vez, la población tiene un alto consumo de bebidas azucaradas, ocasionando así, una gran concentración de botellas PET, llegando a ser 3,12 toneladas al día. Debido a esto, el presente proy...
- Autores:
-
Riascos Riascos, Jhonatan
Tabares Luna, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1917
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1917
- Palabra clave:
- Botellas PET
Producto alternativo
Plan de negocio
Residuos contaminantes
Residuos solidos
Economía circular
Ecodiseño
Proceso productivo
Medio ambiente
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023
Summary: | La ciudad de Santiago de Cali al ser industrializada cuenta con marcas productoras de botellas plásticas, a su vez, la población tiene un alto consumo de bebidas azucaradas, ocasionando así, una gran concentración de botellas PET, llegando a ser 3,12 toneladas al día. Debido a esto, el presente proyecto plantea estructurar un plan de negocio para la creación de una empresa productora de hilos a base de botellas PET en la ciudad de Santiago de Cali, el cual aspira a mostrar un producto a base PET (Hilo) que dé un propósito a las botellas plásticas, buscando disminuir residuos contaminantes y llevando al mercado un producto alternativo con gran valor agregado. Este proyecto se basa en una estructura descriptiva y metodología deductiva, además de extraer información de fuentes oficiales o entidades de renombre (Cámara de comercio de Cali, DIAN, DNP, etc.), con el fin de establecer una idea integral de la reutilización de productos que contaminan los ecosistemas. Por otro lado, se plantean estudios en rubros técnicos, de mercado, administrativos, legales y financieros, llegando a una inversión de $913.719.711, plasmando 3 escenarios donde nuestro proyecto puede dirigirse, el escenario con un préstamo bancario, el escenario sin un préstamo bancario, y el ultimo escenario, el más rentable, con una VAN (Valor Actual Neto) de $ 1.376.876.721 y una TIR (Taza Interna de Retorno) del 45,3%, llegando a la conclusión que el trabajo es rentable desde todos los aspectos presentados, a excepción del estudio de mercado, donde este carece de sustento estadístico. |
---|