Aspectos normativos relacionados con la atención de la población pobre no asegurada en el SGSSS en Colombia durante el periodo 2010-2020
La cobertura de la población pobre no asegurada (PPNA) en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) requiere estrategias de identificación y afiliación implementadas por los municipios y distritos, con el objetivo de lograr una consolidación de la cobertura universal en salud. Cabe men...
- Autores:
-
Mora Garzon, Karol Tatiana
Perez Belalcazar, Yerson Andres
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1967
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1967
- Palabra clave:
- Población en condición de pobreza
Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)
Clasificación socioeconómica Sisbén niveles 1 y 2
Políticas públicas de salud
Acceso a la atención médica
Marco jurídico
Vulnerabilidad social
Equidad en salud
Cobertura universal
Privaciones multidimensionales
Population living in poverty
General Social Security Health System
Socioeconomic classification Sisbén levels 1 and 2
Public health policies
Access to medical care
Legal framework
Social vulnerability
Equity in health
Universal coverage
Multidimensional deprivations
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023
Summary: | La cobertura de la población pobre no asegurada (PPNA) en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) requiere estrategias de identificación y afiliación implementadas por los municipios y distritos, con el objetivo de lograr una consolidación de la cobertura universal en salud. Cabe mencionar que la Ley 100 de 1993 estableció un sistema mixto para la prestación de servicios de salud en Colombia, en el cual la capacidad de pago determina si una persona califica para recibir atención subsidiada por parte del Estado. Es preciso indicar que, Durante el periodo de estudio, el indicador de Población Pobre No Afiliada (PPNA) dejó de ser una estadística certificada por el Ministerio de Salud y Protección Social, en cumplimiento del Artículo 236 de la Ley 1955 de 2019, que establece el Plan Nacional de Desarrollo. En consecuencia, se plantea la siguiente interrogante ¿Cuáles son los aspectos normativos relacionados con la atención de la población pobre no asegurada en el SGSSS en Colombia durante el periodo 2010-2020? Y se establezca como objetivo general buscar los aspectos normativos relacionados con la atención de la población pobre no asegurada en (SGSSS) en Colombia durante el periodo 2010-2020. Para abordar esta pregunta, en esta monografía se emplea un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, basada en una revisión exhaustiva de la legislación vigente, decretos, resoluciones y políticas relacionadas con la atención de la población pobre no asegurada en el SGSSS. Los hallazgos de esta investigación proporcionaron una comprensión más profunda de los aspectos normativos relevantes y permitieron identificar posibles mejoras en la atención de la población pobre no asegurada en el SGSSS. Considerándose de utilidad para formuladores de políticas, profesionales de la salud y otros actores involucrados en la mejora de la equidad y acceso a la atención médica en Colombia. |
---|