Análisis de la accesibilidad a los servicios de III y IV nivel en la ciudad de Barranquilla – Colombia 2021

Esta monografía tiene como objetivo analizar la población que accede a los servicios de salud de los niveles III y IV en Barranquilla, teniendo en cuenta aspectos como la demografía, el tipo y la complejidad de los servicios, y la accesibilidad geográfica y económica. Se definen los conceptos clave...

Full description

Autores:
Caicedo Serna, Jhisney
Paez Zuleta, Mayra Katalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2129
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2129
Palabra clave:
Servicios de salud
Dimensión analítica
Perfil sociodemográfico de la población
Accesibilidad a la atención médica
Distribución territorial de la oferta sanitaria
Equidad sanitaria
Barreras culturales
Satisfacción del usuario
Infraestructura médica
Cobertura en salud
Health services
Analytical dimension
Socio-demographic profile of the population
Accessibility to health care
Territorial distribution of health care supply
Health equity
Cultural barriers
User satisfaction
Medical infrastructure
Health coverage
Rights
closedAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023
Description
Summary:Esta monografía tiene como objetivo analizar la población que accede a los servicios de salud de los niveles III y IV en Barranquilla, teniendo en cuenta aspectos como la demografía, el tipo y la complejidad de los servicios, y la accesibilidad geográfica y económica. Se definen los conceptos clave y se explica la importancia de este estudio para mejorar la calidad y la equidad de la atención sanitaria en la ciudad. Se describen las fuentes de datos utilizadas, que son el REPS, el SISPRO y el SIVIGILA, así como los tipos de datos que proporcionan, que son principalmente cuantitativos y secundarios. Se explican los criterios y las variables que se han utilizado para identificar y caracterizar la población de usuarios, así como las herramientas estadísticas o informáticas que se han empleado para procesar y visualizar los datos, como el software R o el programa ArcGIS. Se presentan los resultados del análisis en forma de tablas, gráficos o mapas, según sea apropiado, resaltando los aspectos más relevantes o significativos para la población usuaria de los servicios de nivel III y IV en Barranquilla, como el perfil sociodemográfico, las principales causas de morbilidad y mortalidad, el grado de satisfacción o insatisfacción con los servicios recibidos, o las barreras o facilitadores para acceder a ellos. Se interpretan, explican y comparan los resultados obtenidos con otros estudios o fuentes similares, identificando posibles similitudes o diferencias. Se reconocen las posibles limitaciones o sesgos que puedan afectar a la validez o representatividad de los datos, como la falta de actualización, la incompletitud o la inconsistencia. Se plantean sugerencias y recomendaciones derivadas del análisis, tanto para mejorar los servicios de salud de los niveles III y IV en Barranquilla, como para orientar futuras investigaciones sobre el tema. En resumen, con el objetivo, la metodología y los resultados del estudio. Se destacan las principales conclusiones o aportes del estudio al conocimiento o gestión de la población usuaria de los servicios Nivel III y IV de Barranquilla.