Plan de intervención para la disminución del riesgo psicosocial en una empresa del sector inmobiliario de la ciudad de Cali 2022.
La empresa del sector inmobiliario de la ciudad de Cali, se dedica al arrendamiento de oficinas, salas de juntas y salones de conferencia, la cual ejecutan actividades como atención a clientes y trabajo de oficina, sin embargo, los cargos dentro de la empresa están divididos en administrativos como...
- Autores:
-
Palacios Becoche, Daniela
Tovar Acosta, Laura Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1984
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1984
- Palabra clave:
- Riesgo psicosocial laboral en inmobiliarias
Factores psicosociales intralaborales y extralaborales
Estrés ocupacional en empresas inmobiliarias
Estrategias de prevención psicosocial en el sector inmobiliario
Programa de capacitaciones en bienestar laboral
Actividades de bienestar para personal administrativo
Diagnóstico de clima organizacional inmobiliario
Gestión de salud mental en sector inmobiliario
Diseño de intervenciones para clima laboral
Evaluación de programas de reducción de ausentismo psicosocial
Psychosocial occupational risk in real estate
Intralaboral and extralaboral psychosocial factors
Occupational stress in real estate companies
Strategies for psychosocial prevention in the real estate sector
Training program in labor welfare
Welfare activities for administrative personnel
Real estate organizational climate diagnosis
Mental health management in the real estate sector
Design of interventions for work climate
Evaluation of psychosocial absenteeism reduction programs
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023
Summary: | La empresa del sector inmobiliario de la ciudad de Cali, se dedica al arrendamiento de oficinas, salas de juntas y salones de conferencia, la cual ejecutan actividades como atención a clientes y trabajo de oficina, sin embargo, los cargos dentro de la empresa están divididos en administrativos como es el personal de recepción, servicio al cliente, contabilidad, alta dirección y gerencia y cargos operativos como son el personal de servicios generales y mantenimiento; siendo la interacción con los clientes, los estilos de mando y la carga laboral una posible consecuencia a la aparición del riesgo psicosocial. Es por esto que la empresa se encuentro en la obligación de realizar la medición del riesgo psicosocial tal como lo indica la resolución 2764 del 2022, la cual hace referencia a la aplicación del instrumento de la batería de riesgo psicosocial para todas las empresas del país. Por consiguiente, el propósito de esta investigación fue formular un plan de intervención para la disminución del riesgo psicosocial en la empresa del sector inmobiliario, utilizando un método de estudio con enfoque cualitativo hermenéutico, la cual se acomoda a la técnica de interpretación focalizada en el análisis, interpretación y comprensión del texto; con un tipo de estudio descriptivo porque es un método de recolección de información, el cual se lleva a cabo para demostrar las asociaciones o relaciones entre la información y su entorno; esto se realizó identificando las características del riesgo psicosocial; mediante un análisis realizado por la investigadoras del informe de resultados de la aplicación de batería de riesgo psicosocial, donde se logró identificar la presencia o ausencia de factores de riesgo psicosocial intralaboral y extralaboral, así como los efectos en la salud de los colaboradores; también las investigadoras realizaron unas entrevistas en grupos focales dividiendo el personal en colaboradores administrativos y operativos, con preguntas abiertas semiestructuradas enfocadas al riesgo psicosocial, además de conocer las estrategias que propone el personal de la empresa para la mitigación de este riesgo y así, poder conocer su perspectiva frente a este tema. Con el análisis de los resultados de la batería de riesgo psicosocial y la percepción de los colaboradores, las investigadoras formularon un plan de intervención del riesgo psicosocial; donde este se dividió en un programa de capacitaciones y un programa de actividades de bienestar laboral para lograr la disminución del riesgo psicosocial que se está presentando en la empresa. |
---|