Factores sociales, políticos y culturales que inciden en la pérdida de las prácticas culturales afrocolombianas de la comunidad del Paso de la Bolsa del municipio de Jamundí Valle del Cauca 2019-2023

Considerando el aspecto cultural una de las más eficaces estrategias transversales que impulsan el desarrollo de los pueblos, cuyos bienes culturales se nutren desde la infancia y conforman su identidad a través de sus prácticas, usos y costumbres tradicionales, se identificó que la comunidad del Pa...

Full description

Autores:
Lucumí Velasco, Diana Patricia
Obando Paz, Diana Paola
Pacheco Cortés, Nazly Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1903
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1903
Palabra clave:
Prácticas culturales
Prácticas culturales afrocolombianas
Factores socioculturales y políticos
Comunidad
Revitalización cultural
Tradiciones afrocolombianas
Gastronomía tradicional afrocolombiana
Música y danza afrocolombiana
Resistencia cultural
Fortalecimiento de identidad étnica
Cohesión social afrocolombiana
Cambio generacional en las prácticas culturales
Inmigración y diversidad cultural
Estrategias de inclusión cultural
Cultural practices
Afrocolombian cultural practices
Socio-cultural and politicians factors
Community
Cultural revitalization
Afro-Colombian traditions
Traditional Afro-Colombian gastronomy
Afro-Colombian music and dance
Cultural resistance
Strengthening ethnic identity
Afro-Colombian social cohesion
Generational change in cultural practices
Immigration and cultural diversity
Cultural inclusion strategies
Rights
closedAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023
Description
Summary:Considerando el aspecto cultural una de las más eficaces estrategias transversales que impulsan el desarrollo de los pueblos, cuyos bienes culturales se nutren desde la infancia y conforman su identidad a través de sus prácticas, usos y costumbres tradicionales, se identificó que la comunidad del Paso de la Bolsa viene vivenciando un proceso de pérdida de prácticas culturales afrocolombianas, debilitando así su identidad cultural. En respuesta a esta problemática, el interés de esta investigación fue caracterizar los factores socio políticos y culturales que inciden en la pérdida de sus prácticas culturales durante el período 2019-2023, representadas en celebraciones religiosas, gastronomía, medicina herbolaria ancestral, partería, música, danza y pesca tradicional, las cuales fueron perdiendo fuerza y participación en el colectivo. Se empleó una metodología de enfoque mixto, que combinó técnicas de recolección de datos cualitativos y cuantitativos, enmarcadas en un diseño descriptivo-analítico. Los resultados de esta investigación revelaron que la comunidad de Paso de Bolsa de Jamundí ha vivido una historia de violencia precedida por el paramilitarismo, sumado al desinterés de los jóvenes por ser parte de dinámicas participativas, la falta de apoyo del Estado en la promoción y patrocinio de estas prácticas culturales, la influencia de la tecnología y la "occidentalización" a los procesos migratorios, el desconocimiento o imposición de un bagaje cultural propio por parte de quienes llegan, corriendo el riesgo de la aculturación. Se concluyó que es posible la recuperación y preservación de las prácticas culturales, y con ello el fortalecimiento de la identidad étnica, a través de la generación de estrategias para la articulación de todos los actores sociales. Así, la revitalización del conjunto de prácticas culturales y saberes ancestrales de la comunidad afro en este rincón del Valle del Cauca será sin duda un aporte valioso de la profesión de Trabajo Social en cuanto a contribuir a la preservación de su identidad sociocultural, al fortaleciendo su sentido de pertenencia, el respeto a sus tradiciones, el reconocimiento y valoración de su diversidad cultural y, por ende, la cohesión social.