Diseño del plan estratégico de seguridad vial de la empresa Ferro Express S.A.S. Cali, 2024
El Plan Estratégico De Seguridad Vial es una herramienta de gestión creada con el fin de fomentar hábitos, comportamientos y conductas seguras en los actores viales para así poder prevenir riesgos, minimizar los siniestros viales y sus efectos. El objetivo de la presente investigación es diseñar el...
- Autores:
-
López Prada, Lincy Jhojany
Hernández Gaviria, Adriana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2288
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2288
- Palabra clave:
- Accidente de tránsito
Actores viales
Identificación de peligros
Plan estratégico de seguridad vial
Riesgo
Siniestros viales
Accidente de tránsito
Actores viales
Identificación de peligros
Plan estratégico de seguridad vial
Riesgo
Siniestros viales
Ferro Express
Ferre Express
Traffic accident
Road actors
Hazard identification
Strategic road safety plan
Risk
Road accidents
Traffic Accident
Road actors
Hazard identification
Strategic road safety plan
Risk
Road accidents
Ferro Express
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El Plan Estratégico De Seguridad Vial es una herramienta de gestión creada con el fin de fomentar hábitos, comportamientos y conductas seguras en los actores viales para así poder prevenir riesgos, minimizar los siniestros viales y sus efectos. El objetivo de la presente investigación es diseñar el Plan Estratégico De Seguridad Vial para la empresa FERRE EXPRESS S.A.S La metodología en este trabajo es de enfoque descriptivo observacional de corte transversal, en donde se tomó una muestra por conveniencia con base a que la población es finita, por lo tanto, la muestra son los 12 trabajadores que decidieron participar en el proyecto de investigación. Se realizó la recopilación de fuentes secundarias de información para la descripción de problemáticas relacionadas con la seguridad vial a nivel nacional e internacional, y posteriormente se realizó un diagnóstico con base a la herramienta diagnostica diseñada por el semillero de investigación de la Universidad Antonio José Camacho, donde se tuvieron en cuenta las características de la compañía, para identificar los estándares aplicables de acuerdo con la Resolución 40595 del 2022, seguido de esto, se realiza la encuesta de movilidad segura con el fin de identificar los actores viales de la organización y conocer los peligros y riesgos viales a los que están expuestos los diferentes actores viales en sus desplazamientos laborales e in-Itinere, encuesta que nos sirvió para el diligenciamiento y análisis de la matriz IPEVR haciendo uso de la metodología de William T. Fine y la GTC 45:2012, finalmente y con los documentos anteriormente mencionados se procede al diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV). |
---|