Reducción del scrap de la máquina lsl1 en la empresa Laminate Packaging Colombia s.a.s

Este trabajo de grado se enfoca en la reducción del scrap (desperdicio) generado en la máquina LSL1 de LAMINATE PACKAGING COLOMBIA S.A.S., una empresa especializada en la fabricación de tubos laminados. Actualmente, el scrap en esta máquina representa un 8% de la producción, lo que impacta negativam...

Full description

Autores:
Banguero Ordoñez, Jhon Edinson
Hoyos Ibarra, Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2656
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2656
Palabra clave:
Desperdicio
Máquina LSL1
Mejora continua
Diagnóstico
Estrategias correctivas
Productividad operativa
Waste
LSL1 machine
Continuous improvement
Diagnosis
Corrective strategies
Operational productivity
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Este trabajo de grado se enfoca en la reducción del scrap (desperdicio) generado en la máquina LSL1 de LAMINATE PACKAGING COLOMBIA S.A.S., una empresa especializada en la fabricación de tubos laminados. Actualmente, el scrap en esta máquina representa un 8% de la producción, lo que impacta negativamente tanto en los costos operativos como en la productividad. El objetivo principal del proyecto es disminuir este porcentaje al 6% mediante la implementación de estrategias de mejora continua que optimicen el proceso productivo y reduzcan el desperdicio de material. Para lograrlo, se plantea realizar un diagnóstico detallado de los procesos en la máquina LSL1, con el fin de identificar las fuentes de scrap y sus causas. A partir de este diagnóstico, se diseñarán y ejecutarán acciones correctivas enfocadas en controlar y reducir el scrap. Estas acciones se implementarán siguiendo un cronograma que asegure su eficacia y sostenibilidad a largo plazo. Con este enfoque, la empresa no solo busca mejorar su productividad operativa, sino también fortalecer su competitividad en el mercado, mejorando la calidad de sus productos y reduciendo su impacto ambiental.