Exposición al peligro biomecánico en el cargo de operario máquina clasificadora en una empresa avícola en el municipio de pradera, Valle del Cuaca 2023

Objetivo General. Determinar el nivel de exposición al peligro biomecánico en el cargo de operario de clasificadora en una empresa avícola en la ciudad de pradera, Valle del Cauca 2023 Metodología. Enfoque de la Investigación. Esta investigación es de tipo cualitativa descriptiva, la cual logra iden...

Full description

Autores:
Delgado Zúa, Daniela
Guerrero Villarreal, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2318
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2318
Palabra clave:
Biomecánico
Lesiones osteomusculares
Factores de riesgo
Carga postural
Riesgo biomecánico
Ergonomía laboral
Movimiento repetitivo
Manipulación manual de cargas
Método REBA
Método NIOSH
Norma ISO TR 12295
GTC 45
Carga postural
Lesiones musculoesqueléticas ocupacionales
Evaluación ergonómica en procesos industriales
Prevención de desórdenes osteomusculares
Musculoskeletal injuries
Risk factors
Postural load
Biomechanics
Biomechanical risk
Occupational Ergonomics
Repetitive Motion
Manual handling of loads
REBA Method
NIOSH Method
ISO TR 12295 Standard
Postural load
Occupational musculoskeletal injuries
Ergonomic evaluation in industrial processes
Prevention of musculoskeletal disorders
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Objetivo General. Determinar el nivel de exposición al peligro biomecánico en el cargo de operario de clasificadora en una empresa avícola en la ciudad de pradera, Valle del Cauca 2023 Metodología. Enfoque de la Investigación. Esta investigación es de tipo cualitativa descriptiva, la cual logra identificar factores que incrementan la exposición al riesgo biomecánico, para obtener un proceso que evidencie agentes críticos y así brindar la identificación y evaluación del cargo; con potencial de encontrar las razones o causas que ocasionan la exposición al riesgo. A su vez la implementación de un análisis con la herramienta ISOTR12295, que discrimina los casos más evidentes de ausencia o presencia critica del riesgo, el método Check List OCRA, REBA para la evaluación de la carga postural y NIOSH para la evaluación de manipulación manual de cargas. Resultados. En el proceso de la investigación se utilizaron diferentes herramientas para de esta forma poder concluir la severidad y prevalencia del riesgo en el cargo de operario maquina clasificadora de huevo, como primer paso se utilizó la GTC45 con el fin de identificar los peligros y valorar los riesgos a los que se encuentran expuestos los colaboradores de dicha área, la matriz muestra un resultado no aceptable o aceptable con controles especifico en cuanto a la aceptabilidad del riesgo biomecánico. Por lo que con el fin de identificar las tareas críticas se hace uso de la ISO TR 12295 la cual nos mostró que hay un alto nivel de riesgo biomecánico por movimientos repetitivos, ya que los trabajadores manipulan panales de huevo que salen de una maquina clasificadora a ritmo de una banda transportadora con compromiso de manos, codos y hombros durante la actividad. Al evaluar la exposición a posturas forzadas con el método REBA se muestra un nivel de riesgo medio, demostrando que el trabajador produce cambios postulares importantes y posturas inestables por loque se requiere realizar una intervención al puesto de trabajo. Y al aplicar el método NIOSH para evaluar el riesgo por manipulación manual de cargas se muestra que esta actividad es realizada por una población mixta (hombres – mujeres), que manipulan panales de huevos con un peso promedio de 13 Kg. El límite de Peso Recomendado (LPR) que arroja la herramienta es de 8,59 Kg. Conclusión. Este trabajo se realizó con el fin de evaluar la exposición al peligro biomecánico que se encuentran en la alcaldía de yumbo en el área de archivo, por medio de la matriz de peligros y riesgos se pudo evidenciar que el peligro al que están más expuesto estos 9 trabajadores es al del riesgo biomecánico, al aplicar la ISOTR 12295, como lo detalla la ilustración 1, la tarea más crítica es movimientos repetitivos y levantamiento, ya que durante 4 horas seguidas la tarea que realizan los conlleva a permanecer de pie en una misma postura pasando de mano en mano las cajas con documentación de las dependencias de la alcaldía, las diferentes metodologías también usadas demuestran que en el área de archivo tienden a tener un alto riesgo para el peligro biomecánico, con resultados de “zona de incertidumbre”, “actuación inmediata” ya que tienen que realizar actividades de levantamientos de cargas, movimientos repetitivos, no cuentan con su mobiliario adecuado para realizar labores administrativas, las estanterías son altas y al hacer una labor de carga pasar con un peso por encima de sus hombros, y sobre todo es un personal que no cuenta con capacitaciones, no realizan pausas activas, provocando que estas patologías cada día sean más comunes.