Análisis preliminar de la incidencia del síndrome del edificio enfermo en el primer piso de una Clínica de internación para adultos en el Norte de Cali del año 2022
La presente investigación se identificó de manera preliminar la incidencia del síndrome del edificio enfermo en una Clínica ubicada al norte de la ciudad de Cali. Este análisis se realizó aplicando el método cuantitativo, que permitirá conocer la información sobre el estado del síndrome del edificio...
- Autores:
-
Balcázar España, Jair
Arboleda Garzón, Claudia Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1942
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1942
- Palabra clave:
- Síntomas del síndrome del edificio enfermo
Síndrome del edificio enfermo
Riesgo físicos y psicosociales en edificio enfermo
Salud en interiores clínicos
Incidencia del síndrome del edificio enfermo en clínica 2022
Incidencia edificio enfermo clínica norte Cali 2022
Aplicación NTP 290 en edificios enfermos
Factores físicos químicos biológicos edificio enfermo
Lista de chequeo síndrome edificio enfermo
Symptoms of sick building syndrome
Sick Building Syndrome
Physical and psychosocial risks in sick buildings
Clinical Indoor Health
Incidence of sick building syndrome in clinic 2022
Incidence of Sick Building Syndrome in North Cali Clinic 2022
Application of NTP 290 in sick buildings
Sick building physical chemical biological factors
Sick building syndrome checklist
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023
Summary: | La presente investigación se identificó de manera preliminar la incidencia del síndrome del edificio enfermo en una Clínica ubicada al norte de la ciudad de Cali. Este análisis se realizó aplicando el método cuantitativo, que permitirá conocer la información sobre el estado del síndrome del edificio enfermo dentro del año 2022, para determinar y discutir los datos relevantes de los diversos enfoques, a través de un estudio descriptivo y analítico, por vía administrativa. personal del área de atención al público y personal asistencial del servicio de emergencias ubicado en la primera planta. La información será recolectada a través del instrumento NTP 290 y una lista de chequeo donde se identifican los principales factores físicos, químicos, biológicos y psicosociales a los que están expuestos los trabajadores. Dentro de los principales resultados de la investigación se tiene que se pudo evidenciar de manera preliminar sintomatología del síndrome del edificio enfermo por que presentan los siguientes síntomas predominantes, los cuales son dolor de cabeza, sequedad de garganta, ansiedad, irritabilidad, congestión nasal y dificultad de concentración. |
---|