El cannabidiol (CBD) como alternativa en la medicina deportiva.
Los beneficios deportivos en el ámbito medicinal del cannabidiol (CBD) aplicado en la recuperación deportiva, es un tema amplio, además de que es bastante polémico porque tiene su origen en la planta de la marihuana. La monografía a continuación, visibiliza de manera documental los resultados de los...
- Autores:
-
Perdomo Castillo, Crhistian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2471
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2471
- Palabra clave:
- Cannabidiol
Deporte
Medicina deportiva
Beneficios
Recuperación deportiva
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Los beneficios deportivos en el ámbito medicinal del cannabidiol (CBD) aplicado en la recuperación deportiva, es un tema amplio, además de que es bastante polémico porque tiene su origen en la planta de la marihuana. La monografía a continuación, visibiliza de manera documental los resultados de los estudios científicos e investigativos que se han hecho desde hace diez años en pro de los beneficios obtenidos desde la introducción del CBD en el área medicinal, los efectos también probados a nivel deportivo con efectos favorables y con el propósito de que se conozca una alternativa innovadora que se está usando en otros países, la manera en la que se ha introducido al mercado, la controversia en torno a su uso, el uso que se le ha dado y los resultados en muchos deportistas. Los resultados más relevantes y contemporáneos de esta medicina tal vez sean los obtenidos en deportistas de alto rendimiento en los que la recuperación deportiva fue más rápida y con menos efectos negativos, es decir, lesiones inflamatorias que tuvieron una mejor recuperación, además de que el deportista pudo incorporarse a su profesión de manera habitual, sin efectos secundarios posteriores al tratamiento aplicado. La trayectoria de esta nueva medicina no ha sido fácil, ya sea por la falta de información y las dificultades que se han obtenido para lograr una pureza en cuanto al producto, la distribución es otro punto en contra, porque en muchos países no es legal su uso deportivo, a pesar de todo, ha ido creciendo su popularidad entre diferentes áreas no solo la deportiva, esto hace que con el tiempo y con las mejoras que se necesita, se pueda usar de una manera más libre y con el objetivo deseado que es el medicinal. El hecho de que se puedan conocer sus beneficios desencadenará positivamente una visión más amplia, dándole otra oportunidad a la medicina natural. Partiendo de esta idea, en esta monografía se determinaron de manera exhaustiva las implicaciones del CBD como una alternativa viable y prometedora en la medicina deportiva. Para ello, se realizó una síntesis detallada y bien estructurada de los documentos científicos y clínicos disponibles, que plasman de manera rigurosa las contraindicaciones, la eficacia y los efectos secundarios del producto. Este análisis permite comprender las condiciones bajo las cuales el CBD puede ser beneficioso, así como los posibles riesgos asociados a su uso. Además, se examinaron las legislaciones vigentes a nivel internacional y nacional sobre el consumo interno de CBD y las normativas que afectan su uso en el ámbito deportivo. Toda esta información fue recopilada y presentada en una guía informativa diseñada para ser accesible y comprensible para cualquier persona, independientemente de su formación previa en el tema, con el objetivo de facilitar la difusión de conocimiento y promover una comprensión más amplia del CBD en el contexto deportivo aportando información valiosa a nivel académico y científico, siendo una herramienta práctica para deportistas, entrenadores, médicos y cualquier interesado en los beneficios del CBD en el deporte. |
---|