Sistematización de experiencias pedagógicas: talleres y aprendizajes comunitarios en la práctica IX
Este trabajo de grado tiene como propósito sistematizar las experiencias vividas durante la práctica pedagógica del noveno semestre, resaltando cómo los talleres realizados fortalecieron la identidad docente y promovieron una comprensión más profunda de la educación comunitaria. La sistematización s...
- Autores:
-
Perez Barragan, Mariana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2775
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2775
- Palabra clave:
- Comunidad
Identidad docente
Pedagogía crítica
Educación popular
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Este trabajo de grado tiene como propósito sistematizar las experiencias vividas durante la práctica pedagógica del noveno semestre, resaltando cómo los talleres realizados fortalecieron la identidad docente y promovieron una comprensión más profunda de la educación comunitaria. La sistematización se organiza en torno a cinco ejes temáticos que permitieron explorar la relación entre educación, territorio y comunidad, y que sirvieron como base para reflexionar sobre el rol transformador de la enseñanza en contextos sociales. El taller "Introspección del perfil de la maestra" permitió cuestionar y reflexionar sobre la identidad profesional, entendiendo el cuerpo como un territorio en el que se articulan procesos sociales y comunitarios. En "Comprensiones que inspiran", se abordaron conceptos fundamentales del trabajo comunitario, destacando la importancia de los diagnósticos participativos y el enfoque crítico. "Aportes de la educación popular al trabajo educativo en el contexto social y comunitario" exploró la conexión entre pedagogía y territorio, reconociendo el aprendizaje como un proceso integral que atraviesa tanto lo personal como lo comunitario. El taller "Territorio, ciudad, río y pueblo" profundizó en la capacidad de las prácticas pedagógicas para movilizar recursos y transformar realidades sociales. Finalmente, "El sentido de lo visual y lo sonoro en la comunidad" destacó la importancia de los sentidos como herramientas para comprender y conectar con el territorio y las dinámicas comunitarias. Adicionalmente, la práctica incluyó un acercamiento a la teoría de los septenios, un enfoque desarrollado por Rudolf Steiner que concibe la vida como una serie de ciclos de siete años. Este marco permitió analizar cómo cada etapa del desarrollo humano impacta la educación, especialmente en los primeros 21 años, donde se consolidan el crecimiento físico, emocional y la formación de la personalidad. Esta perspectiva enriqueció la reflexión sobre la docencia, integrando una visión holística del desarrollo humano y su relación con la práctica educativa. En conjunto, este trabajo busca evidenciar cómo estas experiencias pedagógicas contribuyeron a la construcción de una identidad profesional orientada hacia la transformación social y el fortalecimiento del tejido comunitario, preparándome para intervenir en escenarios educativos con sensibilidad, compromiso y una visión crítica del territorio y la cultura. |
---|