Métodos para la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos en condiciones y medio ambiente de trabajo para empresas nacionales e internacionales en el año 1993-2023

La finalidad de esta investigación es conocer los métodos que existen para la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos en condiciones y medio ambiente de trabajo para empresas nacionales e internacionales en el año 1993-2023, identificando primeramente las metodologías existent...

Full description

Autores:
Samboni Castro, Elver Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2522
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2522
Palabra clave:
Metodologías cuantitativas y cualitativas
Peligros y riesgos
Identificación de peligros
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La finalidad de esta investigación es conocer los métodos que existen para la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos en condiciones y medio ambiente de trabajo para empresas nacionales e internacionales en el año 1993-2023, identificando primeramente las metodologías existentes y adecuadas para poder hacer una mejor identificación de riesgos y valorar los peligros, estableciendo la trazabilidad de estos productos y definiendo cuales de estos métodos so cualitativos y cuantitativos para realizar una correcta identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos en condiciones y medio ambiente de trabajo. Se llevo a cabo un análisis documental donde se recolectaron 21 documentos que fueron adjuntados en una matriz de referencias bibliográficas para dar respuesta a los objetivos se utilizaron 16 investigaciones, documentos, etc. Existen más de 10 metodologías entre cualitativas, cuantitativas y mixtas que cualquier tipo de empresa puede utilizar, hay varios elementos teóricos que se pueden tener en cuenta a la hora de escoger entre una metodología cuantitativa y cualitativa para realizar una correcta identificación de peligros y valoración de riesgos con sus respectivos controles, entre esas están: las definiciones básicas para saber cuáles son y que son los peligros y riesgos para así llevar a cabo una correcta identificación de peligros, el proceso de identificación de riesgos y peligros como punto de partida en la prevención de sucesos no deseados, Contaminantes del ambiente laboral. Riesgos y peligros asociados a los mismos y la prevención de sucesos no deseados. Beltrán y Murcia en el 2016 en la investigación realizada definían que el riesgo es un elemento perteneciente a la propia actividad de las empresas y se manifiesta de diferentes maneras en cualquier tipo de actividad y en la mayoría de los casos no es posible establecer mecanismos para una eliminación completa, causando el fracaso empresarial. En este contexto las empresas deben establecer los mecanismos que les permitan identificar las indeterminaciones que afectan a sus diferentes actividades y procesos, analizar los controles existentes para minorar la posibilidad de que un riesgo potencial se materialice en una pérdida cierta, y adoptar medidas para reducir o controlar el riesgo en aquellas áreas donde se observe que está por encima de los límites tolerables para la empresa, sabemos que en todo proceso de trabajo sin importar el tamaño de la empresa o el número de sus empleados, se desarrolla bajo ciertas condiciones organizacionales: horarios, turnos, tiempo de descanso y otros. Adicionalmente, las actividades ocurren bajo ciertos riesgos o peligros presentes en el proceso mismo del trabajo: objetos, medios, actividades, procedimientos, medio ambiente y condiciones organizacionales por eso mismo se evidencia que en el campo laboral nacional e internacional existen varios métodos para realizar la valoración o evaluación de los riesgos, según como lo defina cada autor; sin embargo, en general coinciden en que este componente hace parte fundamental de la Gestión del Riesgo, y que deben existir unas etapas mínimas a tener en cuenta para establecer una campo laboral de cualquier tipo de organización; lo cual, a corto plazo es una ventaja para las empresas colombianas, que cuentan con procesos de diversas naturalezas, las cuales generan igualmente peligros y riesgos de distinta índole, y que pueden ser gestionados fácilmente con el método propuesto.