Deserción en el fútbol formativo: Impacto de los factores motivacionales, socioeconómicos y la gestión deportiva
La presente investigación pretende determinar las causas de deserción deportiva en futbolistas adolescentes, mediante una revisión documental, de tipo monografía. Según Creswell y Creswell (2018), este método implica recopilar información a partir de fuentes primarias y secundarias, para identificar...
- Autores:
-
Estacio, Leiden Javier
Herrera Montaño, Ferney
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2819
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2819
- Palabra clave:
- Jóvenes Deportistas
Deportistas adolescentes
Fútbol formativo
Young Athletes
Adolescent athletes
Formative soccer
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La presente investigación pretende determinar las causas de deserción deportiva en futbolistas adolescentes, mediante una revisión documental, de tipo monografía. Según Creswell y Creswell (2018), este método implica recopilar información a partir de fuentes primarias y secundarias, para identificar perspectivas relevantes, tendencias y vacíos teóricos. Para investigar los factores de Deserción en el Fútbol Formativo y su Impacto Motivacionales, Socioeconómicos y La Gestión Deportiva. Principalmente, esta investigación se debe abordar desde un enfoque integral que permite identificar esas barreras o factores que llevan a los deportistas a renunciar a sus sueños deportivos. La deserción deportiva en edades de formación representa para el deporte un desafío amplio y significativo dentro del ámbito del desarrollo futbolístico y social, donde se evidencian implicaciones muy profundas para la continuidad de los procesos de formación integral en los niños y adolescentes. Biasizzo (2002) señala que el abandono deportivo en un fenómeno de gran preocupación a nivel global en muchas instituciones de formación deportiva en el futbol. Para determinar esta problemática fue necesario que surgiera una pregunta problema, la cual debe dar repuesta a los objetivos, y es por eso que debemos de cuestionar lo siguiente ¿Cuál es el impacto de los factores psicológicos, motivacionales, socioeconómicos y de gestión deportiva en el futbol formativo? Diversas investigaciones recientes han explorado el campo de la deserción deportiva y sus razones multifactoriales detrás de este fenómeno social, destacando que algunos factores como, psicológicos, Motivacionales, Socioeconómicos y La Gestión Deportiva y otros estructurados contribuyen a la deserción de este deporte. Esta investigación se llevó a cabo mediante un enfoque cualitativo. Según Creswell y Poth (2018), este tipo de investigación es útil cuando se pretende obtener información detallada sobre experiencias subjetivas y dinámicas sociales, lo que la hace ideal para estudiar la deserción en el fútbol formativo. Por tal motivo se puede mirar el abandono deportivo desde un enfoque psicológico, motivacional, social, económico, como lo plantea Weinberg et al. (2023) enfatizan que la falta de satisfacción intrínseca, combinada con experiencias negativas como el estrés competitivo, la sobre exigencia y el temor al fracaso, pueden precipitar el abandono. El objetivo de esta investigación se basa en. Analizar los factores determinantes en la deserción de futbolistas en edades formativas, considerando las dimensiones psicológicas, motivacionales, socioeconómicas y de gestión deportiva. Según el modelo de motivación autodeterminada de Ryan et al. (2021), que recalcan la necesidad de satisfacer las necesidades básicas de competencia, relación y autonomía para mantener la adherencia deportiva. Para continuar con esta investigación es necesaria abordarla desde un tipo descriptiva, ya que se enfoca en detallar y analizar las características de la deserción en el Fútbol Formativo y el Impacto de los Factores Motivacionales, Socioeconómicos y la gestión deportiva, según Creswell (2018), la investigación descriptiva permite generar información valiosa a través de métodos cómo el análisis documental, sin establecer relaciones causales directas. Algunos estudios destacan la importancia de la estructuración en el deporte, ya que es la base de una buena formación dentro de la gestión deportiva, la cual debe ser inclusiva y equitativa. Por lo tanto, podemos decir que los factores psicológicos y motivacionales tienen un rol fundamental en la decisión de los jóvenes futbolistas en el momento de enfrentarse a la deserción deportiva. De tal manera que los factores socioeconómicos también influyen de manera considerable en la permanencia de los futbolistas en las etapas de formación deportiva. Sin dejar atrás la administración, capacitación y actualización deportiva son esenciales para los entrenadores, generando ajustes dentro de sus planes de entrenamientos, en los que se creen estrategias con el fin de mitigar el abandono y la deserción deportiva. |
---|