Intervención social en el área de oncología y nefrología en tiempos de covid- 19 en el Valle del Cauca.
El presente trabajo es una investigación que pretende aclarar cuales son las afectaciones que ha generado la pandemia Covid-19 en la intervención social en dos clínicas especializadas en el tema de nefrología y oncología de la Ciudad de Cali Valle. El método utilizado para esta investigación fue cua...
- Autores:
-
Flórez López, María José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/672
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/672
- Palabra clave:
- Intervención social
Covid-19
Oncología
Nefrología
Enfermedades oncológicas
Impacto del Covid-19 en la salud y enfermedad
Intervención social en oncología y nefrología
Covid-19 y salud pública
Trabajo social en tiempos de pandemia
Atención integral en oncología y nefrología
Adaptación a protocolos Covid-19 en salud
Social intervention
Covid-19
Oncology
Nephrology
Oncologic diseases
Impact of Covid-19 on health and disease
Social intervention in oncology and nephrology
Covid-19 and public health
Social work in times of pandemic
Comprehensive care in oncology and nephrology
Adaptation to Covid-19 protocols in health care
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021
Summary: | El presente trabajo es una investigación que pretende aclarar cuales son las afectaciones que ha generado la pandemia Covid-19 en la intervención social en dos clínicas especializadas en el tema de nefrología y oncología de la Ciudad de Cali Valle. El método utilizado para esta investigación fue cualitativo, debido a la necesidad de profundizar a través del dialogo sobre la historia, las percepciones, valoraciones, hechos y creencias de las Trabajadoras Sociales que intervienen en el área clínica de oncológica y nefrología, se trabajó desde el enfoque fenomenológico, ya que se fundamenta en el estudio de las experiencias de vida, respecto de un suceso, desde la perspectiva del sujeto. La investigación fue de tipo sincrónico, teniendo en cuenta que se esta se da en un corto tiempo. El uso de técnicas de investigación cualitativa fue empleado a través de la entrevista, la cual será grabada y posteriormente transcrita. Y por último se contó con la herramienta principal del computador, pues por medio de las plataformas se hizo el encuentro virtual por zoom, debido a la emergencia sanitaria y las medidas de aislamiento por el Covid-19. Finalmente se encontró, que la intervención de los trabajadores sociales a través de la información y capacitación a estos pacientes y sus familias, contribuye a mejorar la calidad de vida, ya que, le dan un buen manejo a la pandemia actual del COVID-19 haciendo que los pacientes se adapten a los nuevos protocolos que ha transformado la pandemia. Como conclusión se encontró que los trabajadores sociales asumen las voces que intervienen y trabajan con la ruptura en este tiempo de pandemia, facilitando vínculos y lazos sociales del enfermo, para que ellos puedan sobrellevar su enfermedad. |
---|