Diagnostico de los factores de riesgos psicosociales a los cuales están expuestos los trabajadores de la empresa de Avicultura - AVINSA ubicada en Guadalajara de Buga
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Domínguez Domínguez, Jorge Eduardo
Flórez Grajales, Jeison
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/132
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/132
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id |
Uceva2_e0cb3b25633ce78e4c13338e518dbe55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/132 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnostico de los factores de riesgos psicosociales a los cuales están expuestos los trabajadores de la empresa de Avicultura - AVINSA ubicada en Guadalajara de Buga |
title |
Diagnostico de los factores de riesgos psicosociales a los cuales están expuestos los trabajadores de la empresa de Avicultura - AVINSA ubicada en Guadalajara de Buga |
spellingShingle |
Diagnostico de los factores de riesgos psicosociales a los cuales están expuestos los trabajadores de la empresa de Avicultura - AVINSA ubicada en Guadalajara de Buga |
title_short |
Diagnostico de los factores de riesgos psicosociales a los cuales están expuestos los trabajadores de la empresa de Avicultura - AVINSA ubicada en Guadalajara de Buga |
title_full |
Diagnostico de los factores de riesgos psicosociales a los cuales están expuestos los trabajadores de la empresa de Avicultura - AVINSA ubicada en Guadalajara de Buga |
title_fullStr |
Diagnostico de los factores de riesgos psicosociales a los cuales están expuestos los trabajadores de la empresa de Avicultura - AVINSA ubicada en Guadalajara de Buga |
title_full_unstemmed |
Diagnostico de los factores de riesgos psicosociales a los cuales están expuestos los trabajadores de la empresa de Avicultura - AVINSA ubicada en Guadalajara de Buga |
title_sort |
Diagnostico de los factores de riesgos psicosociales a los cuales están expuestos los trabajadores de la empresa de Avicultura - AVINSA ubicada en Guadalajara de Buga |
dc.creator.fl_str_mv |
Domínguez Domínguez, Jorge Eduardo Flórez Grajales, Jeison |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Lozano Pulido, Paula Andrea |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Domínguez Domínguez, Jorge Eduardo Flórez Grajales, Jeison |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-25T17:13:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-25T17:13:09Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/132 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/132 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ACOSTA FERNANDEZ, Martin, et al. Organizacion de los Estados Americanos (Organization of American States). [En línea] [Citado el: 3 de Octubre de 2011.] http://www.sedi.oas.org/ddse/documentos/rial/sso_peru/Documentos%20aportado s%20por%20los%20participantes/Factores%20Psicosociales%20y%20Salud%20 Mental%20en%20el%20Trabajo.pdf. ALMODOVAR MOLINA, Mª Antonia, et al. 1995. Psicologia del trabajo. Barcelona : Instituto nacional de seguridad e higuiene en el trabajo., 1995. ISBN 84-7425-419. AVINSA. 2010. AVINSA- Avicultura integral S.A. Buga : s.n., 2010 —. Historia de la empresa AVINSA. Buga : s.n. ARTETA GUERRERO, Natalia. Intervencion del riesgo psicosocial en el ambito laboral. Medellin : Semana de la salud ocupacional, 2008. BENAVIDES, F.G. et al. Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. 3, 2002, Gac Sanit [online], Vol. 16, págs. pp. 222-229 . . ISSN 0213-9111. BOCANUMENT, Luis Guillermo. Naturaleza, origen, clasificacion y evaluacion de los factores de riesgo sico-sociales del trabajo. 52, s.l. : Administracion de personal, 1994, Vol. 16. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - SALA DE CASACIÓN LABORAL. 2010. 35261, Acta No. 8. Bogotá D.C. : Superior del Distrito Judicial de Bogotá, 16 de Marzo de 2010. LÓPEZ VILLEGAS, Eduardo. DEFINICION.DE. 2008. Definicion.de. [En línea] 2008. [Citado el: 20 de Septiembre de 2011.] http://definicion.de/salud-ocupacional/. DEFINICION.DE. 2008. Definicion.de. [En línea] 2008. [Citado el: 20 de Septiembre de 2011.] http://definicion.de/salud-ocupacional/. DEFINICION.DE. 2008. Definicion.de. [En línea] 2008. [Citado el: 20 de Septiembre de 2011.] http://definicion.de/salud-ocupacional/. ECHEVERRY GUERRERO, Jesus Hernando. modelo para la implementación de un sistema de gestión de inocuidad d elos alimentos conforme a los lineamientos del decreto 3075 de 1997 en la planta procesadora de aves de AVINSA. facultad de Ingenieria , Universidad del Valle. Guadalajara de Buga : Escuela de Ingenieria Industrial y estadistica, 2008. págs. 33 - 35, Trabajo de Grado. fechac. [En línea] 2005. [Citado el: 3 de noviembre de 2011.] www.fechac.org/pdf/rse/vida_sana_unilever.pps. ---------. [En línea] 2005. [Citado el: 3 de Noviembre de 2011.] www.fechac.org/pdf/rse/vida_sana_unilever.pps GOMEZ ORTIZ, Viviola. 2008.Factores Psicosociales del Trabajo y su relación con la salud percibida y la tensión arterial: Un Estudio con maestros escolares en Bogotá, Colombia. 2008. GARCIA, Juan D., MARULANDA, Katherine, VINASCO, Wilmer A. 2010. Procesos Industriales AVINSA. Tulúa : UCEVA, 2010. GRUPO BANCOLOMBIA. 2012. saladeprensa.grupobancolombia.com. [En línea] 2012.http://saladeprensa.grupobancolombia.com/cs/Satellite?c=Page&cid=125976 3813558&type=FotoP&id=1266348183737&pagename=SalaPrensa/SP_Interna. LUCEÑO MORENO, Lourdes, et al. Universidad Camilo Josè Cela. [En línea] [Citado el: 3 de Octubre de 2011.] http://www.ucjc.edu/pdf/publicaciones/edupsikhe/vol-7/cap2_vol_7-2.pdf MANSILLA IZQUIERDO, Fernando. Psicologia-online. [En línea] Clínica Psicológica V. Mars - Suec. [Citado el: 8 de Octubre de 2011.] http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos/capitulo1_2.shtml. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. 2008. RESOLUCION NUMERO 2646 DE 2008. Ambito de aplicacion y definiciones. 2008. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. 2008. RESOLUCION NUMERO 2646 DE 2008. Ambito de aplicacion y definiciones. 2008. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL-PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA,SUBCENTRO DE SEGURIDAD SOCIAL. 2010. Manual general de la bateria de instrumentos para la evaluacion de factores de riesgo psicosocial. Bateria de instrumentos para la evaluacion de factores de riesgo psicosocial. Bogota : s.n., 2010. MINISTERIO DE LA PROTECION SOCIAL. 2004. Plan nacional de salud ocupacional 2003-2007. Bogota : s.n., 2004. ISBN: 958-97494-2-9. MINISTERIO PROTECCION SOCIAL. 2008. Resolucion 2646 de (17.julio,2008). Factores de riesgo psicosociales en el trabajo. Bogota : s.n., 2008. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 2566 (7, julio, 2009). Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. Bogota D.C.: El ministerio, 2009. p 1. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GINEBRA. 1992. Factores psicosociales en el trabajo: Naturaleza, incidencia y prevencion. México : Alfaomega, S.A. de C.V., 1992. ISBN 968-6223-65-7. —. 1992. Factores psicosociales en el trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención. México : Ediciones Alfaomega, S.A. de C.V., 1992. ISBN 968-6223- 65-7. PARRA GARRIDO, Manuel. monografias. Salud Mental en el Trabajo. [En línea] psiquiatriasur.cl [Citado el: 30 de Enero de 2012.] http://www.psiquiatriasur.cl/portal/uploads/saludmentaltrabajo.pdf. RENTERIA VALENCIA, Julian Alberto, et al. Identificación de factores psicosociales de riesgo en una empresa de producción. 9, 2009, Vol. 5. ISSN: 1794-9998. ROBLEDO, Jorge Enrique. dh Colombia. [En línea] FOS-Colombia, 18 de Agosto de 2011. [Citado el: 17 de Noviembre de 2011.] http://www.dhcolombia.com/spip.php?article1048. RODRIGUEZ GONZALES, Roberto y ROQUE DOVAL, Yamila y MOLERIO PEREZ, Osana. 2010. Revista Internacional de Psicologia. [En línea] 2010. [Citado el: 19 de septiembre de 2011.] http://psicologiarevista.99k.org/Estres%20laboral,%20consideraciones%20sobre% 20sus%20caracteristicas%20y%20formas%20de%20afrontamiento.pdf. SECRETARIA DE ACCION SINDICAL,SALUD ORAL Y MEDIO AMBIENTE. ugtcai. [En línea] [Citado el: 15 de Octubre de 2011.] http://www.ugtcai.org/portada/manual.pdf. SERRANO ALOU, Sebastian. 2008. Las enfermedades mentales causadas por el trabajo. Nº 10.912, San Carlos de Bariloche, Provincia de Rio Negro : Camara del trabajo, 2008. SOLANAS PONTAQUE, Jose Manuel. ugtaragon. [En línea] [Citado el: 17 de septiembre de 2011.] www.ugtaragon.es/saludlaboral/riesgos%20psicosociales.pdf. SCHAUFELI, Wilmar. Evaluacion de riesgos psicosociales y prevención del estrés laboral: algunas experiencias holandesas. 2, 1999, Vol. 15. UNIVERSIDAD PONTIFICIA JAVERIANA - MINISTERIO DE LA PORTECCION SOCIAL. 2010. Instrucciones para el uso del aplicativo para la calificación automática de los cuestionarios para la evaluación de factores de riesgo psicosocial y estrés. Bogotá : s.n., 2010. pág. 17. VELASQUEZ, M. Los riesgos psico-sociales en el trabajo, 2003. Citado por ACOSTA FERNANDEZ, Martin, et al. Factores psicosociales y salud Mental en el trabajo. En: stio web Organización de los Estados Americanos (Organization of American States): <http://www.sedi.oas.org/ddse/documentos/rial/sso_peru/Documentos%20aportad os%20por%20los%20participantes/Factores%20Psicosociales%20y%20Salud%20 Mental%20en%20el%20Trabajo.pdf > p. 66. VELASQUEZ PALACIO, Melbin Amparo. Especialización en Niños con Énfasis en Clinica Cognitiva-Comportamental y Neuropsicología Infantil. Medellín: Universidad de Antioquia, 2003. VILLALVA, Juana. monografias. [En línea] monografias.com S.A. [Citado el: 18 de Septiembre de 2011.] http://www.monografias.com/trabajos35/tiposriesgos/tipos-riesgos.shtml. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
238 Páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/132/6/T0010454.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/132/1/T0010454.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/132/2/license.txt https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/132/3/L0010454.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/132/4/L0010454-1.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6475a892790fd1ae971ab70daaa3139d 520612ac4cd650975a5bf7bd5bd4a3c9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ecf4741f133997cac631624a71474fb0 48db313634dbc86044fcceb5e85212d7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300554618208256 |
spelling |
Lozano Pulido, Paula AndreaDomínguez Domínguez, Jorge EduardoFlórez Grajales, JeisonTuluá, Valle del Cauca, Colombia2017-05-25T17:13:09Z2017-05-25T17:13:09Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12993/132Instname:Unidad Central del Valle del CaucaRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEl trabajo de grado (DIAGNÓSTICO DE LOS FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES A LOS CUALES ESTÁN EXPUESTOS LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE AVICULTURA - AVINSA UBICADA EN GUADALAJARA DE BUGA ) fue un proceso de investigación encaminado a hacer un diagnóstico sobre los factores de riesgo psicosocial. Para el desarrollo de este proceso se utilizó instrumentos de la batería diseñada por la Universidad Javeriana y el Ministerio de la Protección Social, avalada por este último, la cual permitió la evaluación de factores de riesgo psicosocial, centrándonos en determinar e identificar las condiciones intralaborales, extralaborales y de estrés, de cada trabajador. Para la elaboración de dicho diagnóstico, se recogió información a los 63 trabajadores de la empresa de diferentes departamentos: técnico, administrativo, y procesadora. La investigación presente enseña datos claros y concisos ante la respuesta recolectada en el proceso de investigación; la información registrada en resultados, en contraste con el análisis, permitió hacer un reconocimiento de los niveles que se presentan, tomando como referente los valores mostrados a través del software aplicativo diseñado por los creadores de la batería utilizada en dicho proceso, que da cuenta de los factores y que refleja el resultado según la concepción o percepción de los trabajadores en cuanto a los ítems evaluados, para que de esta manera los dominios y categorías sean de suma confiabilidad al momento de evaluar las condiciones de riesgo psicosocial al trabajador. Como propósito de este trabajo, también se proporciona una visión, para la caracterización de los diferentes problemas o síntomas que se puedan detectar, orientados a las soluciones que se presentan de maneras operativas y tácticas. Entre los objetivos planteados “proponer Acciones que permitan un efecto positivo en mejorar la vida del trabajador, su desempeño laboral y ambiente de trabajo” se direcciona a que este proceso sirva como una herramienta para verificar estas soluciones.INTRODUCCIÓN / 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA / 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA / 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 2. JUSTIFICACIÓN / 3. OBJETIVOS / 3.1 OBJETIVO GENERAL / 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 4. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA / 4.1 AVÍCULTURA COLOMBIANA / 4.2 RESEÑA HISTÓRICA DE AVICULTURA INTEGRAL S.A. (AVINSA) / 4.3 PORTAFOLIO DE PRODUCTOS / 4.4 LÍNEAS DE PRODUCCIÓN / 4.5 MERCADO / 4.6 UBICACIÓN / 4.7 INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA. / 4.8 RAZÓN SOCIAL / 4.9 MISIÓN / 4.10 VISIÓN / 4.11 ACTIVIDAD / 4.12 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL / 4.13 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO AVINSA / 4.13.1 GRANJAS / 4.13.2 PLANTA PROCESADORA / 4.14 CARACTERIZACIÓN DEL PERSONAL / 5. MARCO REFERENCIAL / 5.1 MARCO TEÓRICO / 5.1.1 Riesgos psicosociales. / 5.1.2 Factores psicosociales intralaborales / 5.1.3 Factores Psicosociales Extralaborales / 5.1.4 Estrés / 5.2 MARCO CONCEPTUAL / 5.3 MARCO HISTÓRICO / 5.4 MARCO LEGAL / 6. ESTADO DEL ARTE / 7. DISEÑO METODOLÓGICO / 8. RESULTADOS / 8.1 CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN / 8.1.1 Aspectos Generales / 8.2 NIVEL DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL DEBIDO A LAS CONDICIONES INTRALABORALES / 8.2.1 Resultados de los cuestionarios para los trabajadores con cargos de jefatura o con estudios profesionales o técnicos (Formato A), según el área o departamento de la empresa. / 8.2.2 Resultado total de los cuestionarios para los trabajadores con cargos de jefatura y estudios profesionales o técnicos (Formato A) de todas las áreas y/o departamentos de la empresa / 8.2.3 Resultados de los cuestionarios para los trabajadores con cargos de auxiliares u operativos (Formato B), según el área o departamento de la empresa / 8.2.4 Resultado total del cuestionario para los trabajadores con cargos de auxiliares u operativos (Formato B) de todas las áreas y/o departamentos de la empresa. / 8.3 NIVEL DE RIESGO PSICOSOCIAL EXTRALABORAL DEBIDO A LAS CONDICIONES EXTRALABORALES / 8.3.1 Resultados de los cuestionarios para los trabajadores con cargos de jefatura o con estudios profesionales o técnicos, Auxiliares y operarios, según el área o departamento de la empresa. / 8.3.2 Resultado total del cuestionario para los trabajadores con cargos de jefes o con estudios profesionales o técnicos de todas las áreas y/o departamentos de la empresa. / 8.3.3 Resultado total del cuestionario para los trabajadores con cargos de auxiliar u operario de todas las áreas y/o departamentos de la empresa / 8.4 ESTRÉS / 8.4.1 Resultados de los cuestionarios para los trabajadores con cargos de jefatura o con estudios profesionales o técnicos, Auxiliares y operarios, según el área o departamento de la empresa. / 8.4.2 Resultado total del cuestionario para los trabajadores con cargos de jefes o con estudios profesionales o técnicos de todas las áreas y/o departamentos de la empresa. / 8.4.3 Resultado total del cuestionario para los trabajadores con cargos de auxiliar u operario de todas las áreas y/o departamentos de la empresa. / 9. ANÁLISIS COSTO BENEFICIO / 9.1 COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA / 9.2 INVERSIÓN EN TALENTO HUMANO PARA EL CONTROL Y MITIGACIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL / 9.3 FLUJO DE CAJA / 9.4 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL / 9.5 FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO / 10. DISCUSIÓN / 11. CONCLUSIONES / 12. RECOMENDACIONES / 13. PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN Y APOYO A RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA EMPRESA AVICULTURA INTEGRAL S.A. (AVINSA) / BIBLIOGRAFÍA / ANEXOS.Ingeniero (a) IndustrialPregrado238 Páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diagnostico de los factores de riesgos psicosociales a los cuales están expuestos los trabajadores de la empresa de Avicultura - AVINSA ubicada en Guadalajara de BugaIngeniería IndustrialFacultad de IngenieríasTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPACOSTA FERNANDEZ, Martin, et al. Organizacion de los Estados Americanos (Organization of American States). [En línea] [Citado el: 3 de Octubre de 2011.] http://www.sedi.oas.org/ddse/documentos/rial/sso_peru/Documentos%20aportado s%20por%20los%20participantes/Factores%20Psicosociales%20y%20Salud%20 Mental%20en%20el%20Trabajo.pdf.ALMODOVAR MOLINA, Mª Antonia, et al. 1995. Psicologia del trabajo. Barcelona : Instituto nacional de seguridad e higuiene en el trabajo., 1995. ISBN 84-7425-419.AVINSA. 2010. AVINSA- Avicultura integral S.A. Buga : s.n., 2010—. Historia de la empresa AVINSA. Buga : s.n.ARTETA GUERRERO, Natalia. Intervencion del riesgo psicosocial en el ambito laboral. Medellin : Semana de la salud ocupacional, 2008.BENAVIDES, F.G. et al. Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. 3, 2002, Gac Sanit [online], Vol. 16, págs. pp. 222-229 . . ISSN 0213-9111.BOCANUMENT, Luis Guillermo. Naturaleza, origen, clasificacion y evaluacion de los factores de riesgo sico-sociales del trabajo. 52, s.l. : Administracion de personal, 1994, Vol. 16.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - SALA DE CASACIÓN LABORAL. 2010. 35261, Acta No. 8. Bogotá D.C. : Superior del Distrito Judicial de Bogotá, 16 de Marzo de 2010. LÓPEZ VILLEGAS, Eduardo.DEFINICION.DE. 2008. Definicion.de. [En línea] 2008. [Citado el: 20 de Septiembre de 2011.] http://definicion.de/salud-ocupacional/.DEFINICION.DE. 2008. Definicion.de. [En línea] 2008. [Citado el: 20 de Septiembre de 2011.] http://definicion.de/salud-ocupacional/.DEFINICION.DE. 2008. Definicion.de. [En línea] 2008. [Citado el: 20 de Septiembre de 2011.] http://definicion.de/salud-ocupacional/.ECHEVERRY GUERRERO, Jesus Hernando. modelo para la implementación de un sistema de gestión de inocuidad d elos alimentos conforme a los lineamientos del decreto 3075 de 1997 en la planta procesadora de aves de AVINSA. facultad de Ingenieria , Universidad del Valle. Guadalajara de Buga : Escuela de Ingenieria Industrial y estadistica, 2008. págs. 33 - 35, Trabajo de Grado.fechac. [En línea] 2005. [Citado el: 3 de noviembre de 2011.] www.fechac.org/pdf/rse/vida_sana_unilever.pps.---------. [En línea] 2005. [Citado el: 3 de Noviembre de 2011.] www.fechac.org/pdf/rse/vida_sana_unilever.ppsGOMEZ ORTIZ, Viviola. 2008.Factores Psicosociales del Trabajo y su relación con la salud percibida y la tensión arterial: Un Estudio con maestros escolares en Bogotá, Colombia. 2008.GARCIA, Juan D., MARULANDA, Katherine, VINASCO, Wilmer A. 2010. Procesos Industriales AVINSA. Tulúa : UCEVA, 2010.GRUPO BANCOLOMBIA. 2012. saladeprensa.grupobancolombia.com. [En línea] 2012.http://saladeprensa.grupobancolombia.com/cs/Satellite?c=Page&cid=125976 3813558&type=FotoP&id=1266348183737&pagename=SalaPrensa/SP_Interna.LUCEÑO MORENO, Lourdes, et al. Universidad Camilo Josè Cela. [En línea] [Citado el: 3 de Octubre de 2011.] http://www.ucjc.edu/pdf/publicaciones/edupsikhe/vol-7/cap2_vol_7-2.pdfMANSILLA IZQUIERDO, Fernando. Psicologia-online. [En línea] Clínica Psicológica V. Mars - Suec. [Citado el: 8 de Octubre de 2011.] http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos/capitulo1_2.shtml.MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. 2008. RESOLUCION NUMERO 2646 DE 2008. Ambito de aplicacion y definiciones. 2008.MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. 2008. RESOLUCION NUMERO 2646 DE 2008. Ambito de aplicacion y definiciones. 2008.MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL-PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA,SUBCENTRO DE SEGURIDAD SOCIAL. 2010. Manual general de la bateria de instrumentos para la evaluacion de factores de riesgo psicosocial. Bateria de instrumentos para la evaluacion de factores de riesgo psicosocial. Bogota : s.n., 2010.MINISTERIO DE LA PROTECION SOCIAL. 2004. Plan nacional de salud ocupacional 2003-2007. Bogota : s.n., 2004. ISBN: 958-97494-2-9.MINISTERIO PROTECCION SOCIAL. 2008. Resolucion 2646 de (17.julio,2008). Factores de riesgo psicosociales en el trabajo. Bogota : s.n., 2008.MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 2566 (7, julio, 2009). Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. Bogota D.C.: El ministerio, 2009. p 1.OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GINEBRA. 1992. Factores psicosociales en el trabajo: Naturaleza, incidencia y prevencion. México : Alfaomega, S.A. de C.V., 1992. ISBN 968-6223-65-7.—. 1992. Factores psicosociales en el trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención. México : Ediciones Alfaomega, S.A. de C.V., 1992. ISBN 968-6223- 65-7.PARRA GARRIDO, Manuel. monografias. Salud Mental en el Trabajo. [En línea] psiquiatriasur.cl [Citado el: 30 de Enero de 2012.] http://www.psiquiatriasur.cl/portal/uploads/saludmentaltrabajo.pdf.RENTERIA VALENCIA, Julian Alberto, et al. Identificación de factores psicosociales de riesgo en una empresa de producción. 9, 2009, Vol. 5. ISSN: 1794-9998.ROBLEDO, Jorge Enrique. dh Colombia. [En línea] FOS-Colombia, 18 de Agosto de 2011. [Citado el: 17 de Noviembre de 2011.] http://www.dhcolombia.com/spip.php?article1048.RODRIGUEZ GONZALES, Roberto y ROQUE DOVAL, Yamila y MOLERIO PEREZ, Osana. 2010. Revista Internacional de Psicologia. [En línea] 2010. [Citado el: 19 de septiembre de 2011.] http://psicologiarevista.99k.org/Estres%20laboral,%20consideraciones%20sobre% 20sus%20caracteristicas%20y%20formas%20de%20afrontamiento.pdf.SECRETARIA DE ACCION SINDICAL,SALUD ORAL Y MEDIO AMBIENTE. ugtcai. [En línea] [Citado el: 15 de Octubre de 2011.] http://www.ugtcai.org/portada/manual.pdf.SERRANO ALOU, Sebastian. 2008. Las enfermedades mentales causadas por el trabajo. Nº 10.912, San Carlos de Bariloche, Provincia de Rio Negro : Camara del trabajo, 2008.SOLANAS PONTAQUE, Jose Manuel. ugtaragon. [En línea] [Citado el: 17 de septiembre de 2011.] www.ugtaragon.es/saludlaboral/riesgos%20psicosociales.pdf.SCHAUFELI, Wilmar. Evaluacion de riesgos psicosociales y prevención del estrés laboral: algunas experiencias holandesas. 2, 1999, Vol. 15.UNIVERSIDAD PONTIFICIA JAVERIANA - MINISTERIO DE LA PORTECCION SOCIAL. 2010. Instrucciones para el uso del aplicativo para la calificación automática de los cuestionarios para la evaluación de factores de riesgo psicosocial y estrés. Bogotá : s.n., 2010. pág. 17.VELASQUEZ, M. Los riesgos psico-sociales en el trabajo, 2003. Citado por ACOSTA FERNANDEZ, Martin, et al. Factores psicosociales y salud Mental en el trabajo. En: stio web Organización de los Estados Americanos (Organization of American States): <http://www.sedi.oas.org/ddse/documentos/rial/sso_peru/Documentos%20aportad os%20por%20los%20participantes/Factores%20Psicosociales%20y%20Salud%20 Mental%20en%20el%20Trabajo.pdf > p. 66.VELASQUEZ PALACIO, Melbin Amparo. Especialización en Niños con Énfasis en Clinica Cognitiva-Comportamental y Neuropsicología Infantil. Medellín: Universidad de Antioquia, 2003.VILLALVA, Juana. monografias. [En línea] monografias.com S.A. [Citado el: 18 de Septiembre de 2011.] http://www.monografias.com/trabajos35/tiposriesgos/tipos-riesgos.shtml.AdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0010454.pdf.jpgT0010454.pdf.jpgimage/jpeg131999https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/132/6/T0010454.pdf.jpg6475a892790fd1ae971ab70daaa3139dMD56open accessORIGINALT0010454.pdfT0010454.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf4887615https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/132/1/T0010454.pdf520612ac4cd650975a5bf7bd5bd4a3c9MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/132/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessL0010454.pdfL0010454.pdfLicencia de Usoapplication/pdf520697https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/132/3/L0010454.pdfecf4741f133997cac631624a71474fb0MD53open accessL0010454-1.pdfL0010454-1.pdfLicencia de Usoapplication/pdf559238https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/132/4/L0010454-1.pdf48db313634dbc86044fcceb5e85212d7MD54open access20.500.12993/132oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1322024-07-03 09:57:09.954open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |