Diseño de una estación de clasificación y aprovechamiento ECA de residuos sólidos en el corregimiento de la Barra, distrito de Buenaventura - Valle del Cauca

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Mosquera Sinisterra, Anderson
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4402
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/4402
Palabra clave:
Residuos recuperables
Aprovechamiento y tratamiento
Estación de clasificación y aprovechamiento de residuos
Análisis de mercado
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_d7d9abc418ffeaf9f0de1fa731393fd2
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4402
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de una estación de clasificación y aprovechamiento ECA de residuos sólidos en el corregimiento de la Barra, distrito de Buenaventura - Valle del Cauca
title Diseño de una estación de clasificación y aprovechamiento ECA de residuos sólidos en el corregimiento de la Barra, distrito de Buenaventura - Valle del Cauca
spellingShingle Diseño de una estación de clasificación y aprovechamiento ECA de residuos sólidos en el corregimiento de la Barra, distrito de Buenaventura - Valle del Cauca
Residuos recuperables
Aprovechamiento y tratamiento
Estación de clasificación y aprovechamiento de residuos
Análisis de mercado
title_short Diseño de una estación de clasificación y aprovechamiento ECA de residuos sólidos en el corregimiento de la Barra, distrito de Buenaventura - Valle del Cauca
title_full Diseño de una estación de clasificación y aprovechamiento ECA de residuos sólidos en el corregimiento de la Barra, distrito de Buenaventura - Valle del Cauca
title_fullStr Diseño de una estación de clasificación y aprovechamiento ECA de residuos sólidos en el corregimiento de la Barra, distrito de Buenaventura - Valle del Cauca
title_full_unstemmed Diseño de una estación de clasificación y aprovechamiento ECA de residuos sólidos en el corregimiento de la Barra, distrito de Buenaventura - Valle del Cauca
title_sort Diseño de una estación de clasificación y aprovechamiento ECA de residuos sólidos en el corregimiento de la Barra, distrito de Buenaventura - Valle del Cauca
dc.creator.fl_str_mv Mosquera Sinisterra, Anderson
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Agudelo, Juan Pablo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mosquera Sinisterra, Anderson
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Residuos recuperables
Aprovechamiento y tratamiento
Estación de clasificación y aprovechamiento de residuos
Análisis de mercado
topic Residuos recuperables
Aprovechamiento y tratamiento
Estación de clasificación y aprovechamiento de residuos
Análisis de mercado
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-11T20:51:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-11T20:51:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/4402
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/4402
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALCALDIA DISTRITAL DE BUENAVENTURA. (2016). Plan de gestión integral de residuos sólidos para el casco urbano del municipio de Buenaventura – Valle. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: <http://www.buenaventura.gov.co/articu los/plan-de-gestion-integral-de-residuos-solidos-para-el-casco-urbano-del-municipi o-de-buenaventura-valle>.
(2016). Plan de Desarrollo Distrital 2016 – 2019. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < www.buenaventura.gov.co/artic ulos/plan-de-desarrollo-distrital-2016-2019>.
(2014). Plan de ordenamiento territorial. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < http://www.buenaventura.gov.co/images/multimedia/resumen_ejecutivo_ -_pot_2013.pdf>.
(2014). Zonificación por usos de suelo. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < http://www.buenaventura.gov.co/images/multimedia/pr-11_-_pot_2013.p df>.
AVENDAÑO, Edwin F. (2015). Panorama actual de la situación mundial, nacional y distrital de los residuos sólidos. Análisis del caso Bogotá D.C. programa basura cero. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: <http://repository.unad.edu.co/biTs tream/10596/3417/1/79911240.pdf>.
BRAVO R, Piedad y BARRIOS N, María. Actualización del plan de gestión de residuos sólidos del municipio de Fómeque (Cundinamarca), mediante la resolución 0754 de 2014”, Universidad de la Salle (2015). Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18460/411010012015.pdf? sequence=1>.
COLOMBIA. MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO y MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (2014). Resolución 754. Por la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Diario Oficial. Bogotá, D.C. p 47.
CONSEJO COMUNITARIO DE COMUNIDADES NEGRAS DE BAZAN – BOCANA (sin publicar). Caracterización de residuos sólidos generados en cada una de las localidades, La Bocana, Cisneros, San Francisco y La Barra. P.1-14.
CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL- CONPES 3874. (2016). Política nacional para la gestión integral de residuos sólidos. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: <https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ %C3%B3micos/3874.pdf>.
DATOS DE GOOGLE MAPS (2018). Mapa de Buenaventura, Colombia. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < https://www.google.com.co/maps/dir/buenavent ura/LA+BARRA,+La+Barra,+Buenaventura,+Valle+del+Cauca/@3.9252194,-77.33 98758,45475m/data=!3m1!1e3!4m13!4m12!1m5!1m1!1s0x8e372470d3ee86eb:0xa3e3b101691f2b6a!2m2!1d-77.0197212!2d3.8830471!1m5!1m1!1s0x8e36c2ab60 86799b:0xfa423bfaab1d9e4a!2m2!1d-77.37985!2d3.96673>.
DEUTSCHE WELLE. (2018). Contaminación, sobrepesca y cambio climático, las grandes amenazas de los océanos mundiales. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: <http://www.dw.com/es/contaminaci%C3%B3n-sobrepesca-y-cambio-clim %C3%A1tico-las-grandes-amenazas-de-los-oc%C3%A9anos-mundiales/a-430 26492?maca=es-Facebook-sharing>.
EL ESPECTADOR. (2018). Las marcas que más contaminan el mar son Coca-Cola, Pepsi y Nestlé. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: <https://www.elespectad or.com/noticias/medio-ambiente/las-marcas-que-mas-contaminan-el-mar-son-coca -cola-pepsi-y-nestle-articulo-817100?fb clid=IwAR061uQ7c0y5mnLmF8VxTqpkaQ zl-olgMHwEArDUo00dq5brpTKKgUP33Do>.
EL PAIS. (2011). Buenaventura, al borde de la emergencia sanitaria por mal manejo de residuos. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < http://www.elpais.com.co/valle/buenaventura-al-borde-de-la-emergencia-sanitaria-por-mal-manejo-de-residuos.html>.
EL PAÍS. (2017). Transformar la basura en arte, la apuesta para limpiar las playas del Pacífico. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < http://www.elpais.com.co /medio-ambiente/transformar-la-basura-en-arte-la-apuesta-para-limpiar-las-playas-del-pacifico.html>.
GESTORES DE RESIDUOS. (2018). Aumenta la generación de residuos en América Latina. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < https://gestoresderesiduos.org/noticias/aumenta-la-generacion-de-residuos-en-america-latina>.
GOBERNACIÓN DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA. (2015). El 2014 fue el año para el turismo de las islas, llegaron más de 700 mil visitantes a San Andrés y Providencia. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: <http://www.sanandres.gov.co/index.php?option=com_con tent&view=article&id=2518:el-2014-fue-el-ano-para-el-turismo-de-las-islas-llegaron -mas-de-700-mil-visitantes-a-san-andres-y-providencia&catid=152:espanol&Itemid =124>
IRESIDUO. (2018). Un tercio de los residuos de América Latina y el Caribe termina en vertederos o en la naturaleza. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < http://iresiduo.com/noticias/onu/18/10/09/tercio-residuos-america-latina-y-caribe-ter mina-vertederos-o-naturaleza>.
MINISTERIO DE AMBIENTE DE PERU (2015). Guía metodológica para el desarrollo del estudio de caracterización para residuos sólidos municipales. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: <http://sial.segat.gob.pe/documentos/guia-metodologica-desarrollo-estudio-caracte rizacion-residuos-solidos>.
MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico: Título F. Sistemas de Aseo Urbano / Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico. Bogotá, D.C. Colombia, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 264 p.
OTERO, Angélica T. (2015). Propuesta metodológica para el seguimiento y control del plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS), del Municipio de Usiacurí en el Departamento del Atlántico. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: <http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/2591/1/Documeto%20T esis%20-%20Angelica%20Otero.pdf>.
PARRA, N. (2012). Proyecto de implementación piloto para el aprovechamiento productivo, económico y la reducción del impacto ambiental del vidrio en estado de desecho, para las comunidades turístico-costeras del corregimiento número tres de Buenaventura-Valle del Cauca. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < https:// repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68533/1/proyecto_implementacion_piloto.pdf>.
SEMANA SOSTENIBLE. (2017). Las ciudades de Colombia, con la basura hasta el cuello. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: <http://sostenibilidad.semana.co m/medio-ambiente/articulo/basura-en-colombia-en-el-pais-se-producen-10-millone s-de-toneladas-al-ano/38765>.
REVISTA AMBIENTAL CATORCE 6 (2018). Rezagada del mundo, Latinoamérica aún no recicla ni el 10% de sus residuos. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < https://www.catorce6.com/actualidad-ambiental/internacional/16176-rezagada-del-mundo-latinoamerica-aun-no-recicla-ni-el-10-de-sus-residuos?fbclid=IwAR1ab 7YnPwRe1ARxoO7APWORoMLuyFhvH_QPALBVvBBhL8Z66MILIVXDtiE>.
REVISTA DINERO. (2017). Colombia genera 12 millones de toneladas de basura y solo recicla el 17%Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/cuanta-basura-genera-colom bia-y-cuanta-recicla/249270?fbclid=IwAR0sg74YRfoC-8r33LfSKatWUMbOR7N9b3 -Ky9TT76H-gG1EhFbR8Uykr6Y>.
SWISSAID COLOMBIA. (2013). Plan de Etnodesarrollo del Consejo Comunitario Comunidad Negra de La Barra 2014 – 2017. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < http://www.swissaid.org .co/sites/default/files/Plan%20la%20Barra%20% 28vers%20preliminar%29.pdf>.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. (2015). El 90 % de los residuos sólidos en playas de San Andrés es plástico. Revisión [En línea]. Disponible en Internet:< http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/el-90-de-los-residuos-solidos-en -playas-de-san-andres-es-plastico.html>.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 117 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv Tuluá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4402/4/TG-amosquera.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4402/2/TG-amosquera.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4402/3/license.txt
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4402/5/Autorizacion-amosquera.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 45812e7055aa5a40880238330a3bc758
996d5c7cbac189a70f8d7d87c490603c
59919569caf899aa9ec9da2fa40f116c
32e4caef414690d08c1e8f7e39460756
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300494487617536
spelling Agudelo, Juan PabloMosquera Sinisterra, AndersonTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2024-06-11T20:51:19Z2024-06-11T20:51:19Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12993/4402Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEn la presente investigación se estudió el manejo y comportamiento de la generación actual de los residuos sólidos y su respectivo análisis de mercado en el corregimiento de La Barra, Buenaventura - Valle del Cauca, con el fin de generar el diseño económicamente viable y eficiente de una Estación de Clasificación y Aprovechamiento de residuos en cumplimiento con la normatividad legal ambiental vigente; logrando brindar alternativas de aprovechamiento y/o tratamiento de los residuos sólidos generados en esta zona rural de difícil acceso, ubicada al sur de la Costa Pacífica Colombiana. Para lograr lo anterior, se implementó una serie de estrategias para recolectar información sobre el diagnóstico inicial, como consultas en medios físicos y a expertos, el diligenciamiento de una lista de chequeo y la caracterización actual de los residuos sólidos. Luego se realizó un análisis de mercado con el cual se identificó la oferta y demanda de comercialización de residuos recuperables, los costos asociados a la implementación y ejecución de la actividad, se evaluó la viabilidad de la creación de una Estación de Clasificación y Aprovechamiento de residuos y, por último, se elaboró un diseño técnicamente viable, acorde a la situación encontrada en el corregimiento. La mayor cantidad de residuos se debe al PET (Teraftalato de polietileno) el cual representa el 49.5% (3650,2 Kg) sobre el total de los residuos, seguido por el cartón corrugado con un 21.03% (1550,6 Kg) y el PEAD (Polietileno de alta densidad) con un 16.83% (1240,8 Kg).INTRODUCCIÓN / 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 2. JUSTIFICACIÓN / 3. OBJETIVOS / 3.1. OBJETIVO GENERAL / 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS / 4. MARCO REFERENCIAL / 4.1. MARCO TEÓRICO / Gestión de residuos sólidos / Clasificación de residuos / Efectos de la contaminación de residuos sólidos en la salud y ambiente / Aprovechamiento y tratamiento de residuos en Colombia / Estaciones de clasificación y aprovechamiento de residuos / Comercialización del material aprovechado / 4.2. MARCO CONCEPTUAL / 4.3. MARCO LEGAL / Normatividad general / Normatividad sobre prestación del servicio de aprovechamiento y tratamiento de residuos sólidos / 4.4. ESTADO DEL ARTE / 5. Título: Propuesta para el diseño de un centro de acopio que permita la comercialización de productos agrícolas en la comunidad de patas Yaku, en la parroquia de Ahuano, provincia del Napo, Ecuador / 6. Título: Formulación de una propuesta técnica de una planta de aprovechamiento y valorización de residuos sólidos inorgánicos, generados en el casco urbano del municipio de Ocaña, Norte de Santander. / 7. Título: Formulación de mejoras para el proceso técnico-operativo de la planta de residuos sólidos aprovechables la alquería ubicada en la ciudad de Bogotá D.C. / 8. Título: Análisis técnico y estudio financiero para la creación de una empresa dedicada a la recolección, selección y comercialización de residuos aprovechables en la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana / 9. Título: Diseño de la estrategia para la recolección de los residuos reciclables generados en la zona rural del municipio de Cota para el periodo 2017 - 2027 / 10. METODOLOGÍA / 10.1. FASE 1: REALIZAR UN DIAGNÓSTICO ACTUAL SOBRE EL MANEJO RESIDUOS SÓLIDOS RECUPERABLES GENERADOS EN EL CORREGIMIENTO DE LA BARRA. / Consulta a expertos / Lista de chequeo / Caracterización de residuos / 10.2. FASE 2: ELABORAR UN ANÁLISIS DE MERCADO DE LOS RESIDUOS CON POTENCIAL DE APROVECHAMIENTO EN EL CORREGIMIENTO DE LA BARRA. / Conocer la oferta de residuos aprovechables / Identificar la disponibilidad de Servicios / Conocer la demanda de residuos aprovechables / Costos de la actividad / Análisis de viabilidad / 10.3. FASE 3: PROPONER EL DISEÑO DE LA ESTACIÓN DE CLASIFICACIÓN Y APROVECHAMIENTO - ECA DE RESIDUOS RECUPERABLES, DE ACUERDO AL COMPORTAMIENTO DE GENERACIÓN Y LOS REQUISITOS MÍNIMOS ESTABLECIDOS POR LA NORMA / Requisitos mínimos para el diseño de la ECA . / 11. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. / 6.1. Diagnóstico actual sobre el manejo residuos sólidos recuperables generados en el corregimiento de La Barra / Generación de residuos / Recolección, transporte y aprovechamiento. / 11.1.3 Oferta y demanda de residuos aprovechables incluyendo la disponibilidad de servicios / 11.2. Propuesta de diseño para la Estación de Clasificación y Aprovechamiento - ECA de residuos recuperables. / Costo de la actividad de aprovechamiento – Alternativa Municipal. / 12. REFERENCIAS /Ingeniero (a) AmbientalPregradoIn this research, the management and behavior of the current generation of solid waste and its respective market analysis in the town of La Barra, Buenaventura - Valle del Cauca, were studied in order to generate the economically viable and efficient design of a Waste Classification and Use Station in compliance with current environmental legal regulations; managing to provide alternatives for the use and / or treatment of solid waste generated in this rural area of difficult access, located south of the Colombian Pacific Coast. To achieve the above, a series of strategies was implemented to collect information on the initial diagnosis, such as consultations in physical media and experts, the completion of a checklist and the current characterization of solid waste. Then a market analysis was carried out with which the supply and demand for commercialization of recoverable waste was identified, the costs associated with the implementation and execution of the activity, the viability of the creation of a Waste Classification and Use Station was evaluated. and, finally, a technically viable design was developed, according to the situation found in the district. The highest amount of waste is due to PET (Polyethylene Teraphthalate) which represents 49.5% (3650.2 Kg) of the total waste, followed by corrugated cardboard with 21.03% (1550.6 Kg) and HDPE (High Density Polyethylene) with 16.83% (1240.8 Kg).PDF117 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de una estación de clasificación y aprovechamiento ECA de residuos sólidos en el corregimiento de la Barra, distrito de Buenaventura - Valle del Caucabachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionIngeniería AmbientalFacultad de IngenieríaResiduos recuperablesAprovechamiento y tratamientoEstación de clasificación y aprovechamiento de residuosAnálisis de mercadoALCALDIA DISTRITAL DE BUENAVENTURA. (2016). Plan de gestión integral de residuos sólidos para el casco urbano del municipio de Buenaventura – Valle. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: <http://www.buenaventura.gov.co/articu los/plan-de-gestion-integral-de-residuos-solidos-para-el-casco-urbano-del-municipi o-de-buenaventura-valle>.(2016). Plan de Desarrollo Distrital 2016 – 2019. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < www.buenaventura.gov.co/artic ulos/plan-de-desarrollo-distrital-2016-2019>.(2014). Plan de ordenamiento territorial. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < http://www.buenaventura.gov.co/images/multimedia/resumen_ejecutivo_ -_pot_2013.pdf>.(2014). Zonificación por usos de suelo. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < http://www.buenaventura.gov.co/images/multimedia/pr-11_-_pot_2013.p df>.AVENDAÑO, Edwin F. (2015). Panorama actual de la situación mundial, nacional y distrital de los residuos sólidos. Análisis del caso Bogotá D.C. programa basura cero. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: <http://repository.unad.edu.co/biTs tream/10596/3417/1/79911240.pdf>.BRAVO R, Piedad y BARRIOS N, María. Actualización del plan de gestión de residuos sólidos del municipio de Fómeque (Cundinamarca), mediante la resolución 0754 de 2014”, Universidad de la Salle (2015). Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18460/411010012015.pdf? sequence=1>.COLOMBIA. MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO y MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (2014). Resolución 754. Por la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Diario Oficial. Bogotá, D.C. p 47.CONSEJO COMUNITARIO DE COMUNIDADES NEGRAS DE BAZAN – BOCANA (sin publicar). Caracterización de residuos sólidos generados en cada una de las localidades, La Bocana, Cisneros, San Francisco y La Barra. P.1-14.CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL- CONPES 3874. (2016). Política nacional para la gestión integral de residuos sólidos. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: <https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ %C3%B3micos/3874.pdf>.DATOS DE GOOGLE MAPS (2018). Mapa de Buenaventura, Colombia. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < https://www.google.com.co/maps/dir/buenavent ura/LA+BARRA,+La+Barra,+Buenaventura,+Valle+del+Cauca/@3.9252194,-77.33 98758,45475m/data=!3m1!1e3!4m13!4m12!1m5!1m1!1s0x8e372470d3ee86eb:0xa3e3b101691f2b6a!2m2!1d-77.0197212!2d3.8830471!1m5!1m1!1s0x8e36c2ab60 86799b:0xfa423bfaab1d9e4a!2m2!1d-77.37985!2d3.96673>.DEUTSCHE WELLE. (2018). Contaminación, sobrepesca y cambio climático, las grandes amenazas de los océanos mundiales. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: <http://www.dw.com/es/contaminaci%C3%B3n-sobrepesca-y-cambio-clim %C3%A1tico-las-grandes-amenazas-de-los-oc%C3%A9anos-mundiales/a-430 26492?maca=es-Facebook-sharing>.EL ESPECTADOR. (2018). Las marcas que más contaminan el mar son Coca-Cola, Pepsi y Nestlé. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: <https://www.elespectad or.com/noticias/medio-ambiente/las-marcas-que-mas-contaminan-el-mar-son-coca -cola-pepsi-y-nestle-articulo-817100?fb clid=IwAR061uQ7c0y5mnLmF8VxTqpkaQ zl-olgMHwEArDUo00dq5brpTKKgUP33Do>.EL PAIS. (2011). Buenaventura, al borde de la emergencia sanitaria por mal manejo de residuos. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < http://www.elpais.com.co/valle/buenaventura-al-borde-de-la-emergencia-sanitaria-por-mal-manejo-de-residuos.html>.EL PAÍS. (2017). Transformar la basura en arte, la apuesta para limpiar las playas del Pacífico. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < http://www.elpais.com.co /medio-ambiente/transformar-la-basura-en-arte-la-apuesta-para-limpiar-las-playas-del-pacifico.html>.GESTORES DE RESIDUOS. (2018). Aumenta la generación de residuos en América Latina. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < https://gestoresderesiduos.org/noticias/aumenta-la-generacion-de-residuos-en-america-latina>.GOBERNACIÓN DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA. (2015). El 2014 fue el año para el turismo de las islas, llegaron más de 700 mil visitantes a San Andrés y Providencia. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: <http://www.sanandres.gov.co/index.php?option=com_con tent&view=article&id=2518:el-2014-fue-el-ano-para-el-turismo-de-las-islas-llegaron -mas-de-700-mil-visitantes-a-san-andres-y-providencia&catid=152:espanol&Itemid =124>IRESIDUO. (2018). Un tercio de los residuos de América Latina y el Caribe termina en vertederos o en la naturaleza. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < http://iresiduo.com/noticias/onu/18/10/09/tercio-residuos-america-latina-y-caribe-ter mina-vertederos-o-naturaleza>.MINISTERIO DE AMBIENTE DE PERU (2015). Guía metodológica para el desarrollo del estudio de caracterización para residuos sólidos municipales. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: <http://sial.segat.gob.pe/documentos/guia-metodologica-desarrollo-estudio-caracte rizacion-residuos-solidos>.MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico: Título F. Sistemas de Aseo Urbano / Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico. Bogotá, D.C. Colombia, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 264 p.OTERO, Angélica T. (2015). Propuesta metodológica para el seguimiento y control del plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS), del Municipio de Usiacurí en el Departamento del Atlántico. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: <http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/2591/1/Documeto%20T esis%20-%20Angelica%20Otero.pdf>.PARRA, N. (2012). Proyecto de implementación piloto para el aprovechamiento productivo, económico y la reducción del impacto ambiental del vidrio en estado de desecho, para las comunidades turístico-costeras del corregimiento número tres de Buenaventura-Valle del Cauca. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < https:// repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68533/1/proyecto_implementacion_piloto.pdf>.SEMANA SOSTENIBLE. (2017). Las ciudades de Colombia, con la basura hasta el cuello. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: <http://sostenibilidad.semana.co m/medio-ambiente/articulo/basura-en-colombia-en-el-pais-se-producen-10-millone s-de-toneladas-al-ano/38765>.REVISTA AMBIENTAL CATORCE 6 (2018). Rezagada del mundo, Latinoamérica aún no recicla ni el 10% de sus residuos. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < https://www.catorce6.com/actualidad-ambiental/internacional/16176-rezagada-del-mundo-latinoamerica-aun-no-recicla-ni-el-10-de-sus-residuos?fbclid=IwAR1ab 7YnPwRe1ARxoO7APWORoMLuyFhvH_QPALBVvBBhL8Z66MILIVXDtiE>.REVISTA DINERO. (2017). Colombia genera 12 millones de toneladas de basura y solo recicla el 17%Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/cuanta-basura-genera-colom bia-y-cuanta-recicla/249270?fbclid=IwAR0sg74YRfoC-8r33LfSKatWUMbOR7N9b3 -Ky9TT76H-gG1EhFbR8Uykr6Y>.SWISSAID COLOMBIA. (2013). Plan de Etnodesarrollo del Consejo Comunitario Comunidad Negra de La Barra 2014 – 2017. Revisión [En línea]. Disponible en Internet: < http://www.swissaid.org .co/sites/default/files/Plan%20la%20Barra%20% 28vers%20preliminar%29.pdf>.UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. (2015). El 90 % de los residuos sólidos en playas de San Andrés es plástico. Revisión [En línea]. Disponible en Internet:< http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/el-90-de-los-residuos-solidos-en -playas-de-san-andres-es-plastico.html>.Público generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAILTG-amosquera.pdf.jpgTG-amosquera.pdf.jpgimage/jpeg134522https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4402/4/TG-amosquera.pdf.jpg45812e7055aa5a40880238330a3bc758MD54open accessORIGINALTG-amosquera.pdfTG-amosquera.pdfTrabajo de grado pregradoapplication/pdf1854290https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4402/2/TG-amosquera.pdf996d5c7cbac189a70f8d7d87c490603cMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82219https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4402/3/license.txt59919569caf899aa9ec9da2fa40f116cMD53open accessAutorizacion-amosquera.pdfAutorizacion-amosquera.pdfCesion derechos patrimonialesapplication/pdf600660https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4402/5/Autorizacion-amosquera.pdf32e4caef414690d08c1e8f7e39460756MD55open access20.500.12993/4402oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/44022024-06-11 15:53:23.079open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYQpyZXByb2R1Y2Npw7NuIHkgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSBpbmNsdWlkYSBsYSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYQplbiBtZWRpb3MgZGlnaXRhbGVzLCBoYWNpZW5kbyB1c28gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgY29uc2FncmFkb3MgZW4KZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYQppbnZlc3RpZ2F0aXZhIGVuIGxhIFVuaWRhZCBDZW50cmFsIGRlbCBWYWxsZSBkZWwgQ2F1Y2EuIEVuIGNvbnNlY3VlbmNpYSwgbGEKSW5zdGl0dWNpw7NuIGFjYWTDqW1pY2EsIHF1ZWRhIGZhY3VsdGFkYSBwYXJhIGRhciBhIGNvbm9jZXIgbGEgb2JyYSBwb3IgZGl2ZXJzb3MKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYQphdXRvcml6YWNpw7NuIG90b3JnYWRhIHNlIGFqdXN0YSBhIGxvIHF1ZSBlc3RhYmxlY2UgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIuIENvbiB0b2RvLAplbiBtaSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGF1dG9yIG1lIHJlc2Vydm8gbG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGUgbGEgb2JyYSBhbnRlcwpjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8KZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYWdvIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGRlbCBzZXIgZWwKY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIChDRC1ST00gbyBEVkQpIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVQ0VWQSwKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5CmRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbGEKb2JyYSBtZWRpYW50ZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCB0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24gZGUgZm9ybWF0byB5CmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zCmRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsCnByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubwpzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUKbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZQphdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsLCBkZSBzdSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8KdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZQpjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MKZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYQpyZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYQp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo=