Elementos teóricos y doctrinales para la propuesta político - jurídica para el nuevo modelo de estado ambiental de derecho
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
López Aguirre, María Camila
Riomaña Henao, Valeria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3304
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/3304
- Palabra clave:
- Estado ambiental
- Rights
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_b89ba50ad839df6143829e73ddd0f75a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3304 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Elementos teóricos y doctrinales para la propuesta político - jurídica para el nuevo modelo de estado ambiental de derecho |
title |
Elementos teóricos y doctrinales para la propuesta político - jurídica para el nuevo modelo de estado ambiental de derecho |
spellingShingle |
Elementos teóricos y doctrinales para la propuesta político - jurídica para el nuevo modelo de estado ambiental de derecho Estado ambiental |
title_short |
Elementos teóricos y doctrinales para la propuesta político - jurídica para el nuevo modelo de estado ambiental de derecho |
title_full |
Elementos teóricos y doctrinales para la propuesta político - jurídica para el nuevo modelo de estado ambiental de derecho |
title_fullStr |
Elementos teóricos y doctrinales para la propuesta político - jurídica para el nuevo modelo de estado ambiental de derecho |
title_full_unstemmed |
Elementos teóricos y doctrinales para la propuesta político - jurídica para el nuevo modelo de estado ambiental de derecho |
title_sort |
Elementos teóricos y doctrinales para la propuesta político - jurídica para el nuevo modelo de estado ambiental de derecho |
dc.creator.fl_str_mv |
López Aguirre, María Camila Riomaña Henao, Valeria |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pérez Jiménez, José Arturo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Aguirre, María Camila Riomaña Henao, Valeria |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estado ambiental |
topic |
Estado ambiental |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-08T16:10:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-08T16:10:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3304 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3304 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AMAYA NAVAS, Oscar Darío. La Constitución ecológica de Colombia. Segunda edición. Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C. Colombia, 2010. AMAYA NAVAS, Oscar Darío. El desarrollo sostenible y el derecho fundamental a gozar de un ambiente sano. Primera edición. Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C. Colombia, 2012. ARANDA ORTEGA, Jorge. El Estado de Derecho Ambiental: Concepto y perspectivas de Desarrollo en Chile. Disponible en: www.justiciaambiental.com ANTÚNEZ SÁNCHEZ, Alcides; POLO MACEIRAS, Elena. La póliza ambiental y el desarrollo sostenible. En: Revista Foro de Derecho Mercantil. No. 44 (julio-septiembre), 2014, pp. 81-116. BORJA, Miguel. Del Estado político al Estado Ambiental de Derecho. En: Administración & Desarrollo. Vol 41, No. 57, (julio-diciembre), 2011. Disponible en: esapvirtual.edu.co CAFFERATA, N. A. La responsabilidad por daño ambiental. México, D.F.: INE-Semarnat, 2004. CARRIZOSA UMAÑA, Julio. La política ambiental en Colombia – desarrollo sostenible y democratización. CEREC. Bogotá D.C. Colombia, 1992. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, 1991. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-411 de 1992. [M.P Alejandro Martínez Caballero] CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-251 de 1993. [M.P. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz] CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-666 de 2010. [M.P. Humberto Antonio Sierra Porto] CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-622 de 2016. [M.P. Jorge Iván Palacio Palacio] DE BESA ANTUNES, Paulo. Daño ambiental, unma abordagem conceitual. Brasil: Lumn Juris, 2001. FERRY, L. La Ecología Profunda. En: Vuelta N.° 192, 1992, pp. 31-43. JORDANO FRAGA, Jesús. El Derecho Ambiental del siglo XXI. Disponible en: huéspedes.sika.es/gimadus/09/dcho_amb2.htm MACÍAS GÓMEZ, Luis Fernando. El constitucionalismo ambiental en la nueva Constitución de Ecuador. Un reto a la tradición constitucional. Disponible en: http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/iurisDictio/archivo_de_contenidos/Documents/IurisDictio_14/iurisdictio_014_008.pdf MENA RODRÍGUEZ, Jesús Antonio. Fallas de la Gobernabilidad Ambiental en Colombia. En: Revista Economía Colombiana. No. 318 (mayo), 2007, pp. 157-162. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
64 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Tuluá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3304/3/T00030595.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3304/1/T00030595.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3304/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
26df32179de04d80cc93a8c0f498ee09 2062e7f53aa33fdd88b315ca59f379c5 539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300619119263744 |
spelling |
Pérez Jiménez, José ArturoLópez Aguirre, María CamilaRiomaña Henao, ValeriaTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2023-08-08T16:10:21Z2023-08-08T16:10:21Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12993/3304Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEn la actualidad, Colombia es conocida como un Estado Social de Derecho, cuyo ordenamiento jurídico tiene implícita la connotación de un estado garantista y partidario de la defensa de los derechos fundamentales, así como el reconocimiento de derechos de segunda y tercera generación, en los que se evidencian claramente prerrogativas amigables al medio ambiente las cuales han sido importantes para la consagración de una nueva Carta Política como lo es la de 1991. Su creación persiguió la obtención de principios sociales y culturales, por lo que lo ambiental fue necesario mas no determinante para la consolidación de un modelo estadual distinto al que operaba en el país: “Estado de Derecho”, razón por la cual un modelo constitucionalista ambiental como el que actualmente rige legislaciones como la ecuatoriana, resultan necesarias ser introducidas en los postulados socio - ambientales expuestos en la constitución colombiana dado el mediano asentamiento jurídico que actualmente se le ha proporcionado a esta temática, la cual se ha encargado de regular el impacto del ser humano con el medio que lo rodea y la consolidación de nuevos derechos colectivos y su reconocimiento como derecho humano fundamental. Así las cosas, con la consagración de una nueva constitución acoplada a las necesidades de la globalización, se procuraría implementar en sus lineamientos algunos artículos que referencien la protección y el cuidado del medio ambiente como un modelo de reconocimiento ancestral en el que claramente la “naturaleza” es el centro de la vida del hombre, y en el que hoy por hoy toma gran protagonismo dada su obligatoria inclusión en la acción de los Estados, puesto que dicho razonamiento logra tener asidero en lo enunciado en la Carta Magna al ésta gozar de legitimidad, ya que puede encontrar los cimientos para hacerse obligatoria y hacer exigible un nuevo interés jurídicamente tutelable, motivo por el cual su aparición en un país subdesarrollado como el nuestro resulta aclamado pues la tendencia actual vislumbra acoplarnos a las sociedades modernas y por ende a la vinculación jurídica que éstas tengan con todo aquello que profesen. 8 Es por lo anterior, que pretendemos introducir un enfoque diferente a la tradicional forma de hacer Estado en nuestro país, haciendo énfasis en la incorporación de una Constitución Ambiental que permita mitigar la crisis ambiental actual que se está viviendo, proyectada desde una perspectiva multidisciplinaria (desde ámbitos de derecho, éticos, filosóficos, ambientales y sociológicos) que incidan favorablemente hacia el futuro. Finalmente, esta investigación abordará tres capítulos los cuales contienen en primer término, las corrientes filosóficas y éticas ambientales que permiten dar paso a la implementación de un Estado Ambiental de Derecho; seguidamente, se hace una reseña desde la mirada del derecho comparado sobre la incorporación del Estado Ambiental de Derecho; y finalmente, contiene un análisis de la posible implementación de una nueva modalidad estadual de contenido ambiental en Colombia.INTRODUCCIÓN / CAPÍTULO I. ARTICULACIÓN DE CORRIENTES FILOSÓFICAS, POLÍTICAS, ÉTICAS Y DEL DERECHO PARA LA IMPLEMENTACION DE UN ESTADO AMBIENTAL DE DERECHO / 1.1 Corrientes de pensamientos filosóficos y ética ambiental / CAPÍTULO II. EL ESTADO AMBIENTAL DE DERECHO Y SU INTERPRETACIÓN DESDE LA VISIÓN DOCTRINARIA Y JURÍDICA RESPECTO DE LOS ORDENAMIENTOS QUE RIGEN ALGUNOS PAISES DE LATINOAMÉRICA / 2.1 Derecho Ambiental desde la Constitución Nacional Ecuatoriana / 2.2 Derecho Ambiental desde la doctrina legal Chilena / 2.3 Derecho Ambiental desde la perspectiva Cubana / CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LA POSIBLE IMPLEMENTACIÓN DEL ESTADO AMBIENTAL DE DERECHO EN EL TEXTO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO / 3.1 Legislación Ambiental antes de la entrada en vigencia de la Constitución Política de 1991 / 3.2 Derechos ambientales consagrados en la Constitución de 1991 / 3.3 Creación de una Constitución Ambiental / CONCLUSIONES / BIBLIOGRAFÍAAbogado (a)PregradoPDF64 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Elementos teóricos y doctrinales para la propuesta político - jurídica para el nuevo modelo de estado ambiental de derechobachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y HumanísticasEstado ambientalAMAYA NAVAS, Oscar Darío. La Constitución ecológica de Colombia. Segunda edición. Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C. Colombia, 2010.AMAYA NAVAS, Oscar Darío. El desarrollo sostenible y el derecho fundamental a gozar de un ambiente sano. Primera edición. Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C. Colombia, 2012.ARANDA ORTEGA, Jorge. El Estado de Derecho Ambiental: Concepto y perspectivas de Desarrollo en Chile. Disponible en: www.justiciaambiental.comANTÚNEZ SÁNCHEZ, Alcides; POLO MACEIRAS, Elena. La póliza ambiental y el desarrollo sostenible. En: Revista Foro de Derecho Mercantil. No. 44 (julio-septiembre), 2014, pp. 81-116.BORJA, Miguel. Del Estado político al Estado Ambiental de Derecho. En: Administración & Desarrollo. Vol 41, No. 57, (julio-diciembre), 2011. Disponible en: esapvirtual.edu.coCAFFERATA, N. A. La responsabilidad por daño ambiental. México, D.F.: INE-Semarnat, 2004.CARRIZOSA UMAÑA, Julio. La política ambiental en Colombia – desarrollo sostenible y democratización. CEREC. Bogotá D.C. Colombia, 1992.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, 1991.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-411 de 1992. [M.P Alejandro Martínez Caballero]CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-251 de 1993. [M.P. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz]CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-666 de 2010. [M.P. Humberto Antonio Sierra Porto]CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-622 de 2016. [M.P. Jorge Iván Palacio Palacio]DE BESA ANTUNES, Paulo. Daño ambiental, unma abordagem conceitual. Brasil: Lumn Juris, 2001.FERRY, L. La Ecología Profunda. En: Vuelta N.° 192, 1992, pp. 31-43.JORDANO FRAGA, Jesús. El Derecho Ambiental del siglo XXI. Disponible en: huéspedes.sika.es/gimadus/09/dcho_amb2.htmMACÍAS GÓMEZ, Luis Fernando. El constitucionalismo ambiental en la nueva Constitución de Ecuador. Un reto a la tradición constitucional. Disponible en: http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/iurisDictio/archivo_de_contenidos/Documents/IurisDictio_14/iurisdictio_014_008.pdfMENA RODRÍGUEZ, Jesús Antonio. Fallas de la Gobernabilidad Ambiental en Colombia. En: Revista Economía Colombiana. No. 318 (mayo), 2007, pp. 157-162.Público generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT00030595.pdf.jpgT00030595.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5091https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3304/3/T00030595.pdf.jpg26df32179de04d80cc93a8c0f498ee09MD53open accessORIGINALT00030595.pdfT00030595.pdfTrabajo de Pregradoapplication/pdf754948https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3304/1/T00030595.pdf2062e7f53aa33fdd88b315ca59f379c5MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82246https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3304/2/license.txt539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03MD52open access20.500.12993/3304oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/33042023-11-07 03:00:32.971open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYSAKcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgaW5jbHVpZGEgbGEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEgCmVuIG1lZGlvcyBkaWdpdGFsZXMsIGhhY2llbmRvIHVzbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBjb25zYWdyYWRvcyBlbiAKZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYSAKaW52ZXN0aWdhdGl2YSBlbiBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLiBFbiBjb25zZWN1ZW5jaWEsIGxhIApJbnN0aXR1Y2nDs24gYWNhZMOpbWljYSwgcXVlZGEgZmFjdWx0YWRhIHBhcmEgZGFyIGEgY29ub2NlciBsYSBvYnJhIHBvciBkaXZlcnNvcyAKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBvdG9yZ2FkYSBzZSBhanVzdGEgYSBsbyBxdWUgZXN0YWJsZWNlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBDb24gdG9kbywgCmVuIG1pIGNvbmRpY2nDs24gZGUgYXV0b3IgbWUgcmVzZXJ2byBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGFudGVzIApjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8gCmVzdGUgZG9jdW1lbnRvIHkgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZWwgc2VyIGVsIApjYXNvLCBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28gKENELVJPTSBvIERWRCkgeSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVDRVZBLCAKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5IApkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxhIApvYnJhIG1lZGlhbnRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiBkZSBmb3JtYXRvIHkgCmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zIApkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCAKcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVLDgUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIApzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgCm1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIAp1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLiBQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIApjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgCnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIAp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo= |