Modelación y parametrización de un mercado de futuros en el commoditie de maíz amarillo tecnificado en Colombia
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Rueda Noreña, Diego Armando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/175
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/175
- Palabra clave:
- Mercadeo
Sector agrícola
Apertura económica
Evaluación de proyectos
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_a4f7a257eba40d8810207b0c55e855fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/175 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelación y parametrización de un mercado de futuros en el commoditie de maíz amarillo tecnificado en Colombia |
title |
Modelación y parametrización de un mercado de futuros en el commoditie de maíz amarillo tecnificado en Colombia |
spellingShingle |
Modelación y parametrización de un mercado de futuros en el commoditie de maíz amarillo tecnificado en Colombia Mercadeo Sector agrícola Apertura económica Evaluación de proyectos |
title_short |
Modelación y parametrización de un mercado de futuros en el commoditie de maíz amarillo tecnificado en Colombia |
title_full |
Modelación y parametrización de un mercado de futuros en el commoditie de maíz amarillo tecnificado en Colombia |
title_fullStr |
Modelación y parametrización de un mercado de futuros en el commoditie de maíz amarillo tecnificado en Colombia |
title_full_unstemmed |
Modelación y parametrización de un mercado de futuros en el commoditie de maíz amarillo tecnificado en Colombia |
title_sort |
Modelación y parametrización de un mercado de futuros en el commoditie de maíz amarillo tecnificado en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Rueda Noreña, Diego Armando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Buitrago Soto, Mauricio Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rueda Noreña, Diego Armando |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mercadeo Sector agrícola Apertura económica Evaluación de proyectos |
topic |
Mercadeo Sector agrícola Apertura económica Evaluación de proyectos |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-26T18:53:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-26T18:53:02Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/175 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/175 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
AGRICULTURAL AND FOOD POLICE CENTER TEXAS A&M UNIVERSITY, The effects of ethanol on Texas food and feed, April 10 of 2008 ANGARITA, Henry Vanegas, Gerente general del fondo nacional de cerealistas. Informe de gestión 2012.Bogotá:(Online).www.Fenalce.com. Consultado en2012 ARCINIEGAS. Napoleón Viveros. Gerente General. Del maíz y de la seguridad alimentaria. Bogotá (online):www.Fenalce.com. Consultado en Marzo del 2013. ARROYAVE AGUDELO, Iván Darío, Presidente de la Bolsa mercantil de Colombia. Anuncian nueva revolcón en la bolsa mercantil. Bogotá:(Online).www.portafolio.co.Consultado en Febrero del 2013. -----.BMC capacita para que se tomen coberturas. Bogotá:(Online).www.portafolio.co.Periódico Portafolio. 16 de agosto del 2011 -----. BMC: el banco mundial asesorará la reingeniería. Consultado en Mayo del 2013. -----.Los negocios de la BMC, de la mano del Banco Mundial. Bogotá:(Online).www.portafolio.co.Consultado en Mayo del 2013. ------.Futuros para aceite de palma y maíz, los nuevos productos de la BMC. Bogotá: (Online).www.portafolio.co.Consultado en Mayo del 2013. -------.Bolsa mercantil empieza a generar utilidades. Bogotá:(Online).www.portafolio.co.Periódico Portafolio. Consultado en Mayo del 2013. -------. Volatilidad de precios de alimentos, llego para quedarse. Bogotá:(Online).www.portafolio.co. Consultado en Mayo del 2013. -------. Un censo inteligente para impulsar el agro. Bogotá:(Online).www.portafolio.co. Consultado en Mayo del 2013. -------. Maíz, fragilidad de la seguridad alimentaria .Bogotá:(Online).www.portafolio.co. Consultado en Junio del 2013. Banco de la República. Acuerdos Comerciales Celebrados por Colombia. (Online): www.banrep.gov.co. Consultado en Junio del 2013. Banco Mundial. Beyond the city: the Rural Contribution to Development. (Online):www.bancomundial.org. Consultado en Junio del 2013. BMC, Coberturas 2013-presentacion.Bogota: (online).www.BMC.com. Consultado en Junio del 2013. CASTRO, Y. y GARAY, L. Implicaciones del TLC para el agro y la Economía – Agricultura Colombiana frente al TLC con los Estados Unidos. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – Colombia (2005). CHIQUE, D. Efectos de la Liberalización Comercial: Análisis de Equilibrio Parcial para Arroz en Colombia. Universidad de los Andes.(2005). CHICAGO BOARD OF TRADE, Explicación de la base. Chicago (online):www.cbot.com. Consultado en Junio del 2013. CUELLAR, J. Efectos del TLCAN sobre las Importaciones Agropecuarias Estadounidenses provenientes de México. Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL (2005). DEL SOL, Patricio. Ph.D Stanford. Evaluación de decisiones estratégicas. Chile: (online).www.venture-lab.s3.amazonaws.com. ENDERS, W. Applied Econometric Time Series.FirstEdition (1996). ESPINAL, C. y MARTINEZ, H. Informe de coyuntura de maíz, primer trimestre del 2006.Agrocadenas. (Online): www.agrocadenas.gov.co.Consultado en Junio del 2013. ESPINAL, C.; MARTINEZ, H. y ACEVEDO, X. Una mirada global de su estructura y dinámica. Cadena de cereales. (Online):www.agrocadenas.gov.co. Consultado en Junio del 2013. Federación Nacional de Cultivadores de Cereales (FENALCE). Decreto 0573 de 2012. Bogotá. 2012. ------.Perspectivas Cerealistas. (Online): www.fenalce.org.co.Consultado en Junio del 2013. ------. Cerealistas entraran en paro si se incluye al maíz en alianza pacifico. Bogotá (online):www.fenalce.com. Consultado en Junio del 2013 ------.Alianza del pacifico afecta el mercado de los mas pobres de Colombia. Bogotá (online): www.Fenalce.com.Consultado en Agosto del 2013. -------. Resolución 000106. Bogotá (online): www.fenalce.com. Consultado en Mayo del 2013 Fontaine, Ernesto R. Evaluación social de proyectos. Chile. 2008. Décimo tercera edición. FUJII, G.Apertura comercial y el empleo agrícola en México, 1994-2000 Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. (2002). GARAY, L., BARBERI, F. y CARDONA, I. Evaluación de la negociación agropecuaria en el TLC Colombia-Estados Unidos, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Colombia. (2006). GARAY, L., BARBERI, F. y ESPINOSA, A. El Agro Colombiano frente al TLC con los Estados Unidos.Colombia. (2004). GITMAN Lawrence J y JOEHNK Michael D. Fundamentos de inversiones. Estados unidos.2011. Decima edición. P, 619 GUARDIA, G. La función de Importaciones para el Perú (1990 – 1999). Pontificia Universidad CatólicadelPerú, Lima-Perú. (2001). HULL. John C. Options, futures & others derivates. Fourth edition (United States Of America). INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Documentación: presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. NTC 1486. Sexta actualización. Bogotá D.C.: El instituto, 2008. 41 p. --------. Referencias bibliográficas: contenido, forma y estructura. NTC 5613. Bogotá D.C.: El instituto, 2008. 38 p. --------. Referencias documentales para fuentes de información electrónicas. NTC 4499. Bogotá D.C.: El instituto, 1998. 27 p. ISAZA, J. y MESA, C. Cambios Estructurales de la demanda de Trabajo en Colombia: Análisis con Vector de Corrección de Errores (VEC). Universidad de la Salle-Colombia. (2004). JOHANSEN, S.Likelihood – BasedInference in Cointegrated Vector AutoregressiveModels.OxfordUniversityPress.(1995). JUST. R., HUETH, D. y SCHMITZ, A.The Welfare Economics of Public Policy: A Practical Approach to Project and Policy Evaluation. (2004). LÒPEZ, Rojas Miguel David. Evaluación de proyectos para ingenieros. Primero edición (2002). LUTKEPOHL, H. Introduction to Multiple Time Series Analysis, Second Edition.(1993). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. “Anuario Estadístico y Menorías 2002 -2006. (online):http://www.mina.gov.co.Consultado en Agosto del 2013. ------. Resolución 000103. Bogotá (online): www.fenalce.com. Consultado en Mayo del 2013. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Borrador del texto de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. 2006 NICHOLSON, W. Teoría Microeconómica, Principios Básicos y Aplicaciones, 8va Edición.(2004). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación-FAO. Perspectivas Alimentarias Nro. 09. www.fao.org.Consultado en Agosto del 2013. PARADA, J. y FORRERO, N. Estudio sobre el Impacto en Colombia de los Subsidios Agrícolas Estadounidenses: Un Modelo de Equilibrio General.Universidad Del Rosario-Colombia (2006). PEGDEN, Claude Dennis y SADOWSKI. Randall P. IntroductiontosimulationusingSiman.SegundaEdicion (1995). ROBLEDO, C. Dynamic Econometric Modelling of the U.S. Wheat Grain Market. The Department of Agricultural Economics and Agribusiness, Louisiana State University (2002). RUBIO, S. y CASTRO, Y. Políticas de Protección Agrícola y sus efectos en los precios d exportación. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Colombia(2005). SAC (Sociedad de agricultores de Colombia). Sustento de las sensibilidades de 213 productos agropecuarios frente al comercio en el marco de la alianza pacifico. Bogotá (online): www.fenalce.com.Consultado en Agosto del 2013. TINOCO Jaime Díaz y TRILLO Fausto Hernández. Futuros y opciones financieras.Mexico.2005. Tercera edición TORO, J. y ALONSO, G. “El Impacto del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en la Balanza de Pagos hasta 2010”. Borrador de Economía del Banco de la República (2005). TOVAR, J. TheWelfareEffectsofTradeLiberalization: Evidencefromthe Car Industring Colombia. CEDE de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes(2004). URBINA, Gabriel Baca. Fundamentos de la ingeniería económica. Cuarta edición (2007). |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
172 Páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/175/6/T0008895.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/175/1/T0008895.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/175/2/license.txt https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/175/4/L0008895.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29a8714e237ef12184d2ba76aaa8e90d 24d4be4ca4c423781393b2844cca9f02 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b10780d56e5fadcc175ab3e0b17487f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300609281523712 |
spelling |
Buitrago Soto, Mauricio AlejandroRueda Noreña, Diego ArmandoTuluá, Valle del Cauca, Colombia2017-05-26T18:53:02Z2017-05-26T18:53:02Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12993/175Instname:Unidad Central del Valle del CaucaRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasAnte la apertura de Colombia a los mercados internacionales desde 1991, con la premisa de mejorar la eficiencia de nuestros mercados (costo nacional1) y la calidad de vida de nuestros ciudadanos; se han incurrido en varios tipos de tratados económicos que presumen buscar o alcanzar cierto beneficio social o economía en un horizonte de mediano y largo plazo para la nación. Sin embargo, dichas soluciones han ocasionado como efecto secundario un desbalance gradual del tejido productivo (específicamente del agro), el cual sino es compensado en el mediano plazo puede ocasionar grandes conflictos económicos y políticos. De lo anterior, no se debe conjeturar de manera inmediata que debamos tomar políticas proteccionistas o cerradas para evitar dichos efectos secundarios. Por el contrario, esta circunstancia nos invita a evaluar el verdadero costo social y los beneficios de la producción de los diferentes bienes y servicios en el mercado, teniendo cuidado de analizar los precios verdaderos y mentirosos2, los costos pertinentes y no pertinentes, el valor de detener o continuar con la producción de dicho bien o servicio por medio de factores nacionales o internacionales, para finalmente tomar una decisión acertada social y económicamente sobre la respectiva producción, pues como decía Adam Smith “la facultad de fabricar bajos precios es una riqueza más real y más segura que una acumulación de oro y plata”3. Ante este panorama, el presente trabajo se propone aprovechar las herramientas de evaluación de proyectos para el diseñar y evaluar la implementación de mercados futuros en la Bolsa mercantil de Colombia en el commoditie del maíz amarillo tecnificado (debido a que es el sector que mayor impacto negativo ha tenido a través de estos tratados comerciales); enfocándose en pronosticar los costos e ingresos mediante la modelación a través de simulación continua (Stella) y discreta (Arena) de la cobertura de precios de este commoditie frente al importado (esto ayuda a disminuir la incertidumbre). Para posteriormente evaluar su viabilidad y tomar una decisión de si el gobierno Colombiano debería invertir o no en la implementación de estos instrumentos.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 1.1 ANTECEDENTES Y DESCRIPCIÓN / 1.2 FORMULACIÓN / 1.3SISTEMATIZACIÒN / 2. JUSTIFICACIÓN / 3. OBJETIVOS / 3.1. OBJETIVO GENERAL / 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 4. MARCO REFERENCIAL / 4.1 MARCO TEÓRICO: / 4.1.1FUTUROS: / 4.1.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTRATOS FUTUROS: / 4.1.3 FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE FUTUROS: / 4.1.4 LOS MÀRGENES: / 4.1.5 TEORÍA DE JUEGOS: / 4.1.6 ESPECULACIÓN (SPECULATOR): / 4.1.7COBERTURA (Hedging): / 4.1.8 RENDIMIENTO SOBRE EL CAPITAL INVERTIDO. / 4.1.9 DETERMINACIÓN DEL PRECIO DEL FUTURO. / 4.1.10 Esquema de operación del mercado de futuros / 4.1.11 Condiciones y estructura del simulador ARENA: / 4.1.12 Condiciones y estructura del simulador STELLA: / 4.2 MARCO CONCEPTUAL: / 4.3 MARCO HISTÓRICO: / 4.3.1 El MERCADO DE FUTUROS: / 4.3.2 Márgenes: / 4.3.3 El FUTURO ENERGÉTICO: / 4.3.4 LA BASE ACTUAL DE COLOMBIA: / 4.3.5 NEGOCIACIONES ACTUALES DE LA BMC: / 4.4 MARCO DE ANTECEDENTES: / 4.4.1 EVENTOS EN EL MERCADO AGRARIO: / 5. DISEÑO METODOLÓGICO / 6. ESQUEMA TEMÁTICO / 7. CAPITULO 1 / 8. CAPITULO 2 / 9. Capítulo 3 / 10. Capitulo 4 / 11. CONCLUSIONES / 10. Divulgación / 12. BIBLIOGRAFIA / 13. ANEXOS.Ingeniero (a) IndustrialPregrado172 Páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modelación y parametrización de un mercado de futuros en el commoditie de maíz amarillo tecnificado en ColombiaIngeniería IndustrialFacultad de IngenieríasTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMercadeoSector agrícolaApertura económicaEvaluación de proyectosAGRICULTURAL AND FOOD POLICE CENTER TEXAS A&M UNIVERSITY, The effects of ethanol on Texas food and feed, April 10 of 2008ANGARITA, Henry Vanegas, Gerente general del fondo nacional de cerealistas. Informe de gestión 2012.Bogotá:(Online).www.Fenalce.com. Consultado en2012ARCINIEGAS. Napoleón Viveros. Gerente General. Del maíz y de la seguridad alimentaria. Bogotá (online):www.Fenalce.com. Consultado en Marzo del 2013.ARROYAVE AGUDELO, Iván Darío, Presidente de la Bolsa mercantil de Colombia. Anuncian nueva revolcón en la bolsa mercantil. Bogotá:(Online).www.portafolio.co.Consultado en Febrero del 2013.-----.BMC capacita para que se tomen coberturas. Bogotá:(Online).www.portafolio.co.Periódico Portafolio. 16 de agosto del 2011-----. BMC: el banco mundial asesorará la reingeniería. Consultado en Mayo del 2013.-----.Los negocios de la BMC, de la mano del Banco Mundial. Bogotá:(Online).www.portafolio.co.Consultado en Mayo del 2013.------.Futuros para aceite de palma y maíz, los nuevos productos de la BMC. Bogotá: (Online).www.portafolio.co.Consultado en Mayo del 2013.-------.Bolsa mercantil empieza a generar utilidades. Bogotá:(Online).www.portafolio.co.Periódico Portafolio. Consultado en Mayo del 2013.-------. Volatilidad de precios de alimentos, llego para quedarse. Bogotá:(Online).www.portafolio.co. Consultado en Mayo del 2013.-------. Un censo inteligente para impulsar el agro. Bogotá:(Online).www.portafolio.co. Consultado en Mayo del 2013.-------. Maíz, fragilidad de la seguridad alimentaria .Bogotá:(Online).www.portafolio.co. Consultado en Junio del 2013.Banco de la República. Acuerdos Comerciales Celebrados por Colombia. (Online): www.banrep.gov.co. Consultado en Junio del 2013.Banco Mundial. Beyond the city: the Rural Contribution to Development. (Online):www.bancomundial.org. Consultado en Junio del 2013.BMC, Coberturas 2013-presentacion.Bogota: (online).www.BMC.com. Consultado en Junio del 2013.CASTRO, Y. y GARAY, L. Implicaciones del TLC para el agro y la Economía – Agricultura Colombiana frente al TLC con los Estados Unidos. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – Colombia (2005).CHIQUE, D. Efectos de la Liberalización Comercial: Análisis de Equilibrio Parcial para Arroz en Colombia. Universidad de los Andes.(2005).CHICAGO BOARD OF TRADE, Explicación de la base. Chicago (online):www.cbot.com. Consultado en Junio del 2013.CUELLAR, J. Efectos del TLCAN sobre las Importaciones Agropecuarias Estadounidenses provenientes de México. Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL (2005).DEL SOL, Patricio. Ph.D Stanford. Evaluación de decisiones estratégicas. Chile: (online).www.venture-lab.s3.amazonaws.com.ENDERS, W. Applied Econometric Time Series.FirstEdition (1996).ESPINAL, C. y MARTINEZ, H. Informe de coyuntura de maíz, primer trimestre del 2006.Agrocadenas. (Online): www.agrocadenas.gov.co.Consultado en Junio del 2013.ESPINAL, C.; MARTINEZ, H. y ACEVEDO, X. Una mirada global de su estructura y dinámica. Cadena de cereales. (Online):www.agrocadenas.gov.co. Consultado en Junio del 2013.Federación Nacional de Cultivadores de Cereales (FENALCE). Decreto 0573 de 2012. Bogotá. 2012.------.Perspectivas Cerealistas. (Online): www.fenalce.org.co.Consultado en Junio del 2013.------. Cerealistas entraran en paro si se incluye al maíz en alianza pacifico. Bogotá (online):www.fenalce.com. Consultado en Junio del 2013------.Alianza del pacifico afecta el mercado de los mas pobres de Colombia. Bogotá (online): www.Fenalce.com.Consultado en Agosto del 2013.-------. Resolución 000106. Bogotá (online): www.fenalce.com. Consultado en Mayo del 2013Fontaine, Ernesto R. Evaluación social de proyectos. Chile. 2008. Décimo tercera edición.FUJII, G.Apertura comercial y el empleo agrícola en México, 1994-2000 Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. (2002).GARAY, L., BARBERI, F. y CARDONA, I. Evaluación de la negociación agropecuaria en el TLC Colombia-Estados Unidos, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Colombia. (2006).GARAY, L., BARBERI, F. y ESPINOSA, A. El Agro Colombiano frente al TLC con los Estados Unidos.Colombia. (2004).GITMAN Lawrence J y JOEHNK Michael D. Fundamentos de inversiones. Estados unidos.2011. Decima edición. P, 619GUARDIA, G. La función de Importaciones para el Perú (1990 – 1999). Pontificia Universidad CatólicadelPerú, Lima-Perú. (2001).HULL. John C. Options, futures & others derivates. Fourth edition (United States Of America).INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Documentación: presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. NTC 1486. Sexta actualización. Bogotá D.C.: El instituto, 2008. 41 p.--------. Referencias bibliográficas: contenido, forma y estructura. NTC 5613. Bogotá D.C.: El instituto, 2008. 38 p.--------. Referencias documentales para fuentes de información electrónicas. NTC 4499. Bogotá D.C.: El instituto, 1998. 27 p.ISAZA, J. y MESA, C. Cambios Estructurales de la demanda de Trabajo en Colombia: Análisis con Vector de Corrección de Errores (VEC). Universidad de la Salle-Colombia. (2004).JOHANSEN, S.Likelihood – BasedInference in Cointegrated Vector AutoregressiveModels.OxfordUniversityPress.(1995).JUST. R., HUETH, D. y SCHMITZ, A.The Welfare Economics of Public Policy: A Practical Approach to Project and Policy Evaluation. (2004).LÒPEZ, Rojas Miguel David. Evaluación de proyectos para ingenieros. Primero edición (2002).LUTKEPOHL, H. Introduction to Multiple Time Series Analysis, Second Edition.(1993).Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. “Anuario Estadístico y Menorías 2002 -2006. (online):http://www.mina.gov.co.Consultado en Agosto del 2013.------. Resolución 000103. Bogotá (online): www.fenalce.com. Consultado en Mayo del 2013.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Borrador del texto de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. 2006NICHOLSON, W. Teoría Microeconómica, Principios Básicos y Aplicaciones, 8va Edición.(2004).Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación-FAO. Perspectivas Alimentarias Nro. 09. www.fao.org.Consultado en Agosto del 2013.PARADA, J. y FORRERO, N. Estudio sobre el Impacto en Colombia de los Subsidios Agrícolas Estadounidenses: Un Modelo de Equilibrio General.Universidad Del Rosario-Colombia (2006).PEGDEN, Claude Dennis y SADOWSKI. Randall P. IntroductiontosimulationusingSiman.SegundaEdicion (1995).ROBLEDO, C. Dynamic Econometric Modelling of the U.S. Wheat Grain Market. The Department of Agricultural Economics and Agribusiness, Louisiana State University (2002).RUBIO, S. y CASTRO, Y. Políticas de Protección Agrícola y sus efectos en los precios d exportación. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Colombia(2005).SAC (Sociedad de agricultores de Colombia). Sustento de las sensibilidades de 213 productos agropecuarios frente al comercio en el marco de la alianza pacifico. Bogotá (online): www.fenalce.com.Consultado en Agosto del 2013.TINOCO Jaime Díaz y TRILLO Fausto Hernández. Futuros y opciones financieras.Mexico.2005. Tercera ediciónTORO, J. y ALONSO, G. “El Impacto del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en la Balanza de Pagos hasta 2010”. Borrador de Economía del Banco de la República (2005).TOVAR, J. TheWelfareEffectsofTradeLiberalization: Evidencefromthe Car Industring Colombia. CEDE de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes(2004).URBINA, Gabriel Baca. Fundamentos de la ingeniería económica. Cuarta edición (2007).AdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0008895.pdf.jpgT0008895.pdf.jpgimage/jpeg110729https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/175/6/T0008895.pdf.jpg29a8714e237ef12184d2ba76aaa8e90dMD56open accessORIGINALT0008895.pdfT0008895.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1967080https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/175/1/T0008895.pdf24d4be4ca4c423781393b2844cca9f02MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/175/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessL0008895.pdfL0008895.pdfLicencia de Usoapplication/pdf479039https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/175/4/L0008895.pdfb10780d56e5fadcc175ab3e0b17487f3MD54open access20.500.12993/175oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1752024-07-10 16:01:06.915open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |