El marketing como estrategia empresarial por parte de las entidades prestadoras de salud E.P.S., como apoyo a el cumplimiento de la responsabilidad social y su efecto en la prestación de la calidad del servicio de salud. (caso Tuluá).

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Herrera Burbano, Astrid Johanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/476
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/476
Palabra clave:
Marketing estratégico
Responsabilidad social
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_5da8e6329f4e26993c3d1427bbffad4b
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/476
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El marketing como estrategia empresarial por parte de las entidades prestadoras de salud E.P.S., como apoyo a el cumplimiento de la responsabilidad social y su efecto en la prestación de la calidad del servicio de salud. (caso Tuluá).
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv Marketing as a business strategy by health providers EPS as support for compliance with social responsibility and its effect on the provision of quality health service.
title El marketing como estrategia empresarial por parte de las entidades prestadoras de salud E.P.S., como apoyo a el cumplimiento de la responsabilidad social y su efecto en la prestación de la calidad del servicio de salud. (caso Tuluá).
spellingShingle El marketing como estrategia empresarial por parte de las entidades prestadoras de salud E.P.S., como apoyo a el cumplimiento de la responsabilidad social y su efecto en la prestación de la calidad del servicio de salud. (caso Tuluá).
Marketing estratégico
Responsabilidad social
title_short El marketing como estrategia empresarial por parte de las entidades prestadoras de salud E.P.S., como apoyo a el cumplimiento de la responsabilidad social y su efecto en la prestación de la calidad del servicio de salud. (caso Tuluá).
title_full El marketing como estrategia empresarial por parte de las entidades prestadoras de salud E.P.S., como apoyo a el cumplimiento de la responsabilidad social y su efecto en la prestación de la calidad del servicio de salud. (caso Tuluá).
title_fullStr El marketing como estrategia empresarial por parte de las entidades prestadoras de salud E.P.S., como apoyo a el cumplimiento de la responsabilidad social y su efecto en la prestación de la calidad del servicio de salud. (caso Tuluá).
title_full_unstemmed El marketing como estrategia empresarial por parte de las entidades prestadoras de salud E.P.S., como apoyo a el cumplimiento de la responsabilidad social y su efecto en la prestación de la calidad del servicio de salud. (caso Tuluá).
title_sort El marketing como estrategia empresarial por parte de las entidades prestadoras de salud E.P.S., como apoyo a el cumplimiento de la responsabilidad social y su efecto en la prestación de la calidad del servicio de salud. (caso Tuluá).
dc.creator.fl_str_mv Herrera Burbano, Astrid Johanna
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Aguirre Franco, Sandra Lucía
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Herrera Burbano, Astrid Johanna
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Marketing estratégico
Responsabilidad social
topic Marketing estratégico
Responsabilidad social
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012-07-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-10T13:56:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-10T13:56:20Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/476
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/476
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACEVEDO, Carlos Alberto. Mercadotecnia. Editorial Filigrana. 2003
BENASSINI, Marcela, Introducción a la Investigación de Mercados. PEARSON – PRENTICE HALL, 2ª Edición.
BERNAL TORRES, César Augusto. Metodología de la Investigación para administración, economía. Humanidades y las ciencias sociales. Bogotá. Pearson tercera edición 2010
BIBLIOTECA DE MANUALES PRACTICOS DE MARKETING, El Plan de Marketing, Ediciones DÍAS DE SANTOS S.A.
CABAL, Cruz Claudia Constanza, DONNEYS Beltrán Omar Alberto, FAJARDO Calderón Constanza Loreth. Proyectos sociales y de Inversión. Arte imagen 2007.
CAMPENHOUDT, Quivy. Manual de Investigaciones en Ciencias Sociales. México: Limusa, 2001.
CÉSPEDES, Sáenz Alberto, Principios de Mercadeo. Eco ediciones. Cuarta edición 2005.
CORDOBA, Pinilla Marcial. Formulación y evaluación de proyectos, Eco ediciones2006
D‖ASTOUS, Alain, SANABRIA, Tirado Raúl, PIERRE, Sigué Simón. Investigación de mercados. Una manera de conocer preferencias, comportamientos y tendencias. Grupo editorial Norma 2003
E. JEROME McCARTHY, WILLIAN D. PERREAULT, Marketing UN Enfoque Global, Editorial Mc GRAW-HILL.
ICFES-ICESI. Aprender a investigar: Módulo 5.
JANY CASTRO, José Nicolás, Investigación Integral de Mercados, Avances para el Nuevo Milenio. Mc Graw Hill. Cuarta edición. 2009
JOSEP P. GUILTINAN, GORDON W. PAUL, THOMAS J. MADDEN, Gerencia De Marketing Estrategias y Programas, Editorial Mc GRAW-HILL
KOTLER Philip, ARMSTRONG Gary, Fundamentos de Marketing, PEARSON – PRENTICE HALL, 8ª Edición.
LERMA González Héctor Daniel, Metodología de la investigación, propuesta, anteproyecto y proyecto. Eco Ediciones cuarta edición 2009.
MALHOTRA, Naresh K. Investigación de Mercados. PEARSON Prentice Hall. Quinta edición 2008.
MARTINEZ L. Emigdio A., Gerencia de Clientes, Ediciones Átropos Ltda. 2ª edición.
MENDEZ ALVAREZ, Carlos Eduardo, Metodología: diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación con énfasis en ciencias empresariales. LIMUSA 4ª Edición.
MENDEZ, Rafael. Formulación y evaluación de proyectos. Un enfoque para emprendedores. ICONTEC INTERNACIONAL Quinta edición 2008.
RICHARD L. SANDHUSEN, Mercadotecnia, Editorial CESCA.
ROJAS SORIANO, Raúl. Guía para la realizar investigaciones sociales. México: Plaza y Valdés.
SALKIND, Nell J. Métodos de Investigación. México: Prentice Hall, 1997
SAPAG Chain Nassir, Proyectos de inversión formulación y evaluación. PEARSON Pentice Hall 2007.
SAPAG, Chain Nassir, SAPAG Chain Reinaldo. Preparación y evaluación de proyectos. Cuarta edición Mc Graw Hill. 2000
STANTON, William J. ETZEL, Michael J. WALKER, Bruce J. Fundamentos de marketing. Décimo cuarta edición. 2007. MacGraw Hill. Paginas.740.
TABARES MARIN, Ever. El marketing como estrategia empresarial y soporte de la responsabilidad social de las entidades promotoras de salud. (caso Manizales). Proyecto de Grado
SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_salud_en_Colombia
Mercadeo de los Servicios de Salud. http://www.slideshare.net/jrmoncho/mercadeo-de-los-servicios-de-salud
Marketing para los Servicios de salud. LUDEÑA, Janneth. Universidad Técnica de Loja. http://www.slideshare.net/videoconferencias/presentacion-marketing-socialpptenero-2007.
Comportamiento Empresarial Marzo de 2010 Segunda edición.: Cámara de Comercio de Tuluá.
Documento: Redes Sociales, Marketing Social y salud. 5º Congreso de Medicina Conductual. JIMÉNEZ CARACAS, Juan Carlos. http://www.slideshare.net/jucarjim/redes-sociales-marketing-social-y-salud.
MONGE, Marcela. El Mercadeo de la Salud, entre la ética y las ganancias. Articulo periódico el Pulso. Medellín Colombia. Año 3 No. 38 Noviembre del 2011. ISSN0124-4388. http://www.periodicoelpulso.com/html/nov01/debate/debate-01.htm
Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica: Calidad de los Servicios de Salud. Dr. Guillermo I. Williams. Director de Programas y Servicios de Atención de la Salud – MSAS. http://med.unne.edu.ar/catedras/aps/clases/28_calidad.pdf
Marketing de Servicios de salud en Colombia. Por: Claudia Stella García (claudiastellagarcia@gmail.com). http://www.inpsicon.com/elconsumidor/articulos/marketing_salud/marketing_salud.pdf
Marketing Social: Post Etiquetando salud. Abril 10 de 2009. http://marketingsocial.wordpress.com/tag/salud/
Definición y aplicación del Marketing. Dra. VARGAS GONZÁLEZ, Ruth. Universidad Alas Peruanas – Filial Trujillo. - Escuela Profesional de Tecnología Médica
Marketing Social como estrategia para la promoción en salud. FORERO SANTOS, Jorge Alberto http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%207_4.pdf
El Mercadeo social, más allá del régimen de competencia económica. ARRIETA DE LA PLATA, Gloria. Septiembre de 2006. http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%2011_8.pdf
Políticas Públicas: Marketing social de la salud en Migración. GARCÍA GONZÁLEZ Janneth. http://www.binationalhealthweek.org/uploads/Campaigns/Marketing%20social%20de %20salud%20en%20migracion-%20Garcia.pdf
LOSADA OTÁLORA, Mauricio, RODRÍGUEZ OREJUELA Augusto. Calidad del Servicio de Salud: Una revisión a la literatura desde la perspectiva del Marketing.http://cuadernosadministracion.javeriana.edu.co/pdfs/10_34_calidad_servicio_salud.pdf
OLIVAR GÓMES Diego Fernando, RUEDA PÉREZ Martha Roció, RUEDA VALLE María Lorena. Encuesta satisfacción del usuario del servicio de urgencias Hospital local del Norte ISABU. http://bdigital.ces.edu.co:8080/dspace/bitstream/123456789/62/1/Encuesta_satisfacc ion_usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_ISABU.pdf
Encuesta de Protección Social 2002-2009. Documento Metodológico, Departamento de Economía, Universidad de Chile. www.microdatos.cl
Libro II: Sistema General de Seguridad Social en Salud. Título I, Capitulo I Normas de carácter General. http://www.fasecolda.com/fasecolda/BancoMedios/Imagenes/decreto integrado de salud.pdf.
PROMOCIÓN EN SALUD, GLOSARIO. Organización Mundial de la Salud. Ginebra. Isabel García García, Begoña Merino Merino, Julia Silva Barrera.
MERCADEO ESTRATEGICO PARA PROFESIONALES DE LA SALUD. PARDO M. Juan Manuel
MERCADEO DE SERVICIO DE SALUD. TORRES SERNA, Camilo. http://www.catorse-scs.com/instituto/temas_apoyo/Mercade_servicios_salud.pdf
MARKETING DE SERVICIOS DE SALUD. http://www.marketingdesalud.com.ar/
SALUD, MERCADEO Y ESTADO. VASALLO Carlos, SELLANES Matilde, FREYLEJER Valeria. http://www.isalud.com/pdf/Economia-Salud%20.pdf
FUNDAMENTOS DE LA SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. BLANCO RESTREPO Jorge Humberto, MAYA MEJÍA José María.http://books.google.com.co/books?id=vZc8spOK69QC&pg=PA68&lpg=PA68& dq=mercadeo+en+salud&source=bl&ots=7dNW2bUHRC&sig=WosZEsVBiitp0RjY86 hIMGcHwas&hl=es&sa=X&ei=4fJoT86wHsihtweTpsTkCA&ved=0CHwQ6AEwDjgK# v=onepage&q=mercadeo%20en%20salud&f=false.
LA ATENCIÓN AL PACIENTE Y EL MERCADEO HOSPITALARIO: UNA ALIANZA ESTRATÉGICA COMO ALTERNATIVA PARA EL INCREMENTO DE LOS RECURSOS DE LOS HOSPITALES DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS. CASTAÑO MOLANO Juan Manuel. http://www.bdigital.unal.edu.co/1126/.
LA COMPETENCIA EN EL SECTOR SALUD. CABALLERO URIBE, Carlos Vinicio. http://www.encolombia.com/reumatologia7100-competencia.htm
PLAN DE MERACDEO DE UNA ENTIDAD DE SALUD. HENRIQUEZ DAZA, María Cecilia, JARAMILLO MEJIA, Martha Cecilia. http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgiolib/w21.sh?session=-1&infile=details.glu&oid=100228&rs=47671&hitno=2
SALUD COLOMBIA. http://www.saludcolombia.com/actual/salud78/editor78.htm
FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE SALUD. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/0/25600/15Organizacion%20sector%20salud cap4.pdf
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN Y MERCADO PARA LOS SERVICIOS DE SALUD. http://books.google.com.co/books?id=Z1Ur3MOtg2IC&pg=PA166&lpg=PA166&dq= mercadeo+en+salud&source=bl&ots=DddxE3XSF8&sig=zjiEcXJsBQcH94fYSS8veL B0j5c&hl=es&sa=X&ei=W_hoT8CPG5CItwfr86T3CA&ved=0CDsQ6AEwAjgo#v=one page&q=mercadeo%20en%20salud&f=false
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS SERVICIOS DE SALUD. http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_estrat%C3%A9gica_de_los_servicios_ de_salud
SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DEL MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD. CORELLA, José María. http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/B31A650F-3952-4E42-A4C2- 1439ED42F72D/147806/marketing1.pdf
E.P.S en salud Mucho por hacer. http://www.dinero.com/caratula/edicionimpresa/articulo/eps-salud-mucho-hacer/60604
ESTRATEGIAS DE MERACDEO EN SALUD, PROYECTO VIDAS PARA UN MUNDO NUEVO. http://www.inppares.org/sites/default/files/Boletin%2002.pdf
MERCADEO Y SALUD: DOS OBJETIVOS IRRECONCILIABLES. http://www.ics.gencat.cat/3clics/main.php?page=ArticlePage&id=264&lang=CS
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Attribution-NonCommercial 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 133 paginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Unidad Central del Valle del Cauca
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/476/3/T0011654.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/476/1/T0011654.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/476/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fec0ad9e2b3e8e9d5d56f7ec26ecc847
1f6dad0297d87f5c5bf3998a3a00837e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300512263077888
spelling Aguirre Franco, Sandra LucíaHerrera Burbano, Astrid JohannaTuluá, Valle del Cauca, Colombia2017-06-10T13:56:20Z2017-06-10T13:56:20Z2012-07-11http://hdl.handle.net/20.500.12993/476Instname:Unidad Central del Valle del CaucaRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasThe intention of this research is to establish the type of investment and the elements used by the E.P.S. (Tuluá Case), as marketing mechanisms and their integration with Corporate Social Responsibility and the perception that the service of health have affiliates to these institutions, the study focuses on deciphering if the marketing that is exercised in health is within a framework of medical ethics. The study was carried out based on the seven (7) largest E.P.S that have authorization of the Territorial Directorate of Health of Valle del Cauca for its operation in the municipality of Tuluá Valle and the users of the service. Within the methodology, two surveys were carried out, one of which was addressed to the Managers and/or directors of the E.P.S., to collect information related to the investment that its institutions have made in marketing and Corporate Social Responsibility and its impact and another to the users of the health service to obtain information on the quality of the provision of the health service, if they interpret The issue of social responsibility and through what mechanisms they perceive it.La intensión de la presente investigación es establecer el tipo de inversión y los elementos que emplean las E.P.S. (Caso Tuluá), como mecanismos de mercadeo y su integración con la Responsabilidad Social Empresarial y la percepción que sobre el servicio de salud tienen los afiliados a dichas instituciones, el estudio se centra en descifrar si el mercadeo que se ejerce en la salud está dentro de un marco de ética médica. El estudio se realizó tomando como base las siete (7) E.P.S mas grandes que tienen autorización de la Dirección Territorial de Salud del Valle del Cauca para su funcionamiento en el municipio de Tuluá Valle y los usuarios del servicio. Dentro de la metodología se realizó dos encuestas de las cuales una fue dirigida a los Gerente y/o directivos de las E.P.S., para recopilar información relacionada con la inversión que sus instituciones han hecho en marketing y Responsabilidad Social Empresarial y su impacto y otra a los usuarios del servicio de salud para conocer información sobre la calidad de la prestación del servicio de salud, si interpretan El tema de responsabilidad social y a través de qué mecanismos lo perciben.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. / 1.1. Descripción del Problema. / 1.1.1. Prestadores del Servicio / 1.1.2. La ―Promoción de la salud‖ como producto / 1.1.3. Ética y Mercadeo / 1.2.Formulación del Problema / 1.3.Sistematización del Problema / 2. OBJETIVOS / 2.1.Objetivo General / 2.2.Objetivos Específicos / 3. JUSTIFICACIÓN / 3.1. Justificación Teórica / a. Marketing de Servicios / b. Marketing Empresarial / c. El marketing relacional como un nuevo enfoque de marketing / d. Desarrollo del marketing relacional / e. Aplicación del marketing en salud. / f. Marketing y responsabilidad social. / g. Responsabilidad Social. / h. Responsabilidad social empresarial / i. Gestión de la Calidad / j. Endomarketing / k. Teoría de la Competitividad / l. Ventaja Competitiva / m. Reingeniería de Procesos / n. Benchmarketing / o. Outsourcing / p. La Investigación de Mercados / q. La Estadística / 3.2. Justificación Metodológica / a. Información Primaria / b. Información Secundaria / c. Tipos de Investigación. / d. Tamaño de la Muestra / e. Población. / f. Método de Investigación. / g. Investigación Cualitativa /Cuantitativa / 3.3. Justificación Practica / 4. MARCO CONCEPTUAL / a. (ARP) Aseguradoras de riesgos profesionales / b. Calidad en Servicio de Salud / c. CRES: Comisión de Regulación en Salud / d. E.P.S. Empresas Prestadoras de Salud / e. I.P.S. Instituciones prestadoras de salud / f. Marketing Relacional / g. Plan Obligatorio de Salud / h. Responsabilidad Social Empresarial / i. Superintendencia Nacional de Salud / 5. BILIOGRAFÍAAdministrador (a) de EmpresasPregrado133 paginasapplication/pdfspaUnidad Central del Valle del CaucaAdministración de EmpresasFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y ContablesTuluá, Valle del Cauca, ColombiaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El marketing como estrategia empresarial por parte de las entidades prestadoras de salud E.P.S., como apoyo a el cumplimiento de la responsabilidad social y su efecto en la prestación de la calidad del servicio de salud. (caso Tuluá).Marketing as a business strategy by health providers EPS as support for compliance with social responsibility and its effect on the provision of quality health service.Trabajo de grado - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMarketing estratégicoResponsabilidad socialACEVEDO, Carlos Alberto. Mercadotecnia. Editorial Filigrana. 2003BENASSINI, Marcela, Introducción a la Investigación de Mercados. PEARSON – PRENTICE HALL, 2ª Edición.BERNAL TORRES, César Augusto. Metodología de la Investigación para administración, economía. Humanidades y las ciencias sociales. Bogotá. Pearson tercera edición 2010BIBLIOTECA DE MANUALES PRACTICOS DE MARKETING, El Plan de Marketing, Ediciones DÍAS DE SANTOS S.A.CABAL, Cruz Claudia Constanza, DONNEYS Beltrán Omar Alberto, FAJARDO Calderón Constanza Loreth. Proyectos sociales y de Inversión. Arte imagen 2007.CAMPENHOUDT, Quivy. Manual de Investigaciones en Ciencias Sociales. México: Limusa, 2001.CÉSPEDES, Sáenz Alberto, Principios de Mercadeo. Eco ediciones. Cuarta edición 2005.CORDOBA, Pinilla Marcial. Formulación y evaluación de proyectos, Eco ediciones2006D‖ASTOUS, Alain, SANABRIA, Tirado Raúl, PIERRE, Sigué Simón. Investigación de mercados. Una manera de conocer preferencias, comportamientos y tendencias. Grupo editorial Norma 2003E. JEROME McCARTHY, WILLIAN D. PERREAULT, Marketing UN Enfoque Global, Editorial Mc GRAW-HILL.ICFES-ICESI. Aprender a investigar: Módulo 5.JANY CASTRO, José Nicolás, Investigación Integral de Mercados, Avances para el Nuevo Milenio. Mc Graw Hill. Cuarta edición. 2009JOSEP P. GUILTINAN, GORDON W. PAUL, THOMAS J. MADDEN, Gerencia De Marketing Estrategias y Programas, Editorial Mc GRAW-HILLKOTLER Philip, ARMSTRONG Gary, Fundamentos de Marketing, PEARSON – PRENTICE HALL, 8ª Edición.LERMA González Héctor Daniel, Metodología de la investigación, propuesta, anteproyecto y proyecto. Eco Ediciones cuarta edición 2009.MALHOTRA, Naresh K. Investigación de Mercados. PEARSON Prentice Hall. Quinta edición 2008.MARTINEZ L. Emigdio A., Gerencia de Clientes, Ediciones Átropos Ltda. 2ª edición.MENDEZ ALVAREZ, Carlos Eduardo, Metodología: diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación con énfasis en ciencias empresariales. LIMUSA 4ª Edición.MENDEZ, Rafael. Formulación y evaluación de proyectos. Un enfoque para emprendedores. ICONTEC INTERNACIONAL Quinta edición 2008.RICHARD L. SANDHUSEN, Mercadotecnia, Editorial CESCA.ROJAS SORIANO, Raúl. Guía para la realizar investigaciones sociales. México: Plaza y Valdés.SALKIND, Nell J. Métodos de Investigación. México: Prentice Hall, 1997SAPAG Chain Nassir, Proyectos de inversión formulación y evaluación. PEARSON Pentice Hall 2007.SAPAG, Chain Nassir, SAPAG Chain Reinaldo. Preparación y evaluación de proyectos. Cuarta edición Mc Graw Hill. 2000STANTON, William J. ETZEL, Michael J. WALKER, Bruce J. Fundamentos de marketing. Décimo cuarta edición. 2007. MacGraw Hill. Paginas.740.TABARES MARIN, Ever. El marketing como estrategia empresarial y soporte de la responsabilidad social de las entidades promotoras de salud. (caso Manizales). Proyecto de GradoSISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_salud_en_ColombiaMercadeo de los Servicios de Salud. http://www.slideshare.net/jrmoncho/mercadeo-de-los-servicios-de-saludMarketing para los Servicios de salud. LUDEÑA, Janneth. Universidad Técnica de Loja. http://www.slideshare.net/videoconferencias/presentacion-marketing-socialpptenero-2007.Comportamiento Empresarial Marzo de 2010 Segunda edición.: Cámara de Comercio de Tuluá.Documento: Redes Sociales, Marketing Social y salud. 5º Congreso de Medicina Conductual. JIMÉNEZ CARACAS, Juan Carlos. http://www.slideshare.net/jucarjim/redes-sociales-marketing-social-y-salud.MONGE, Marcela. El Mercadeo de la Salud, entre la ética y las ganancias. Articulo periódico el Pulso. Medellín Colombia. Año 3 No. 38 Noviembre del 2011. ISSN0124-4388. http://www.periodicoelpulso.com/html/nov01/debate/debate-01.htmPrograma Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica: Calidad de los Servicios de Salud. Dr. Guillermo I. Williams. Director de Programas y Servicios de Atención de la Salud – MSAS. http://med.unne.edu.ar/catedras/aps/clases/28_calidad.pdfMarketing de Servicios de salud en Colombia. Por: Claudia Stella García (claudiastellagarcia@gmail.com). http://www.inpsicon.com/elconsumidor/articulos/marketing_salud/marketing_salud.pdfMarketing Social: Post Etiquetando salud. Abril 10 de 2009. http://marketingsocial.wordpress.com/tag/salud/Definición y aplicación del Marketing. Dra. VARGAS GONZÁLEZ, Ruth. Universidad Alas Peruanas – Filial Trujillo. - Escuela Profesional de Tecnología MédicaMarketing Social como estrategia para la promoción en salud. FORERO SANTOS, Jorge Alberto http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%207_4.pdfEl Mercadeo social, más allá del régimen de competencia económica. ARRIETA DE LA PLATA, Gloria. Septiembre de 2006. http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%2011_8.pdfPolíticas Públicas: Marketing social de la salud en Migración. GARCÍA GONZÁLEZ Janneth. http://www.binationalhealthweek.org/uploads/Campaigns/Marketing%20social%20de %20salud%20en%20migracion-%20Garcia.pdfLOSADA OTÁLORA, Mauricio, RODRÍGUEZ OREJUELA Augusto. Calidad del Servicio de Salud: Una revisión a la literatura desde la perspectiva del Marketing.http://cuadernosadministracion.javeriana.edu.co/pdfs/10_34_calidad_servicio_salud.pdfOLIVAR GÓMES Diego Fernando, RUEDA PÉREZ Martha Roció, RUEDA VALLE María Lorena. Encuesta satisfacción del usuario del servicio de urgencias Hospital local del Norte ISABU. http://bdigital.ces.edu.co:8080/dspace/bitstream/123456789/62/1/Encuesta_satisfacc ion_usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_ISABU.pdfEncuesta de Protección Social 2002-2009. Documento Metodológico, Departamento de Economía, Universidad de Chile. www.microdatos.clLibro II: Sistema General de Seguridad Social en Salud. Título I, Capitulo I Normas de carácter General. http://www.fasecolda.com/fasecolda/BancoMedios/Imagenes/decreto integrado de salud.pdf.PROMOCIÓN EN SALUD, GLOSARIO. Organización Mundial de la Salud. Ginebra. Isabel García García, Begoña Merino Merino, Julia Silva Barrera.MERCADEO ESTRATEGICO PARA PROFESIONALES DE LA SALUD. PARDO M. Juan ManuelMERCADEO DE SERVICIO DE SALUD. TORRES SERNA, Camilo. http://www.catorse-scs.com/instituto/temas_apoyo/Mercade_servicios_salud.pdfMARKETING DE SERVICIOS DE SALUD. http://www.marketingdesalud.com.ar/SALUD, MERCADEO Y ESTADO. VASALLO Carlos, SELLANES Matilde, FREYLEJER Valeria. http://www.isalud.com/pdf/Economia-Salud%20.pdfFUNDAMENTOS DE LA SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. BLANCO RESTREPO Jorge Humberto, MAYA MEJÍA José María.http://books.google.com.co/books?id=vZc8spOK69QC&pg=PA68&lpg=PA68& dq=mercadeo+en+salud&source=bl&ots=7dNW2bUHRC&sig=WosZEsVBiitp0RjY86 hIMGcHwas&hl=es&sa=X&ei=4fJoT86wHsihtweTpsTkCA&ved=0CHwQ6AEwDjgK# v=onepage&q=mercadeo%20en%20salud&f=false.LA ATENCIÓN AL PACIENTE Y EL MERCADEO HOSPITALARIO: UNA ALIANZA ESTRATÉGICA COMO ALTERNATIVA PARA EL INCREMENTO DE LOS RECURSOS DE LOS HOSPITALES DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS. CASTAÑO MOLANO Juan Manuel. http://www.bdigital.unal.edu.co/1126/.LA COMPETENCIA EN EL SECTOR SALUD. CABALLERO URIBE, Carlos Vinicio. http://www.encolombia.com/reumatologia7100-competencia.htmPLAN DE MERACDEO DE UNA ENTIDAD DE SALUD. HENRIQUEZ DAZA, María Cecilia, JARAMILLO MEJIA, Martha Cecilia. http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgiolib/w21.sh?session=-1&infile=details.glu&oid=100228&rs=47671&hitno=2SALUD COLOMBIA. http://www.saludcolombia.com/actual/salud78/editor78.htmFUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE SALUD. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/0/25600/15Organizacion%20sector%20salud cap4.pdfESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN Y MERCADO PARA LOS SERVICIOS DE SALUD. http://books.google.com.co/books?id=Z1Ur3MOtg2IC&pg=PA166&lpg=PA166&dq= mercadeo+en+salud&source=bl&ots=DddxE3XSF8&sig=zjiEcXJsBQcH94fYSS8veL B0j5c&hl=es&sa=X&ei=W_hoT8CPG5CItwfr86T3CA&ved=0CDsQ6AEwAjgo#v=one page&q=mercadeo%20en%20salud&f=falsePLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS SERVICIOS DE SALUD. http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_estrat%C3%A9gica_de_los_servicios_ de_saludSALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DEL MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD. CORELLA, José María. http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/B31A650F-3952-4E42-A4C2- 1439ED42F72D/147806/marketing1.pdfE.P.S en salud Mucho por hacer. http://www.dinero.com/caratula/edicionimpresa/articulo/eps-salud-mucho-hacer/60604ESTRATEGIAS DE MERACDEO EN SALUD, PROYECTO VIDAS PARA UN MUNDO NUEVO. http://www.inppares.org/sites/default/files/Boletin%2002.pdfMERCADEO Y SALUD: DOS OBJETIVOS IRRECONCILIABLES. http://www.ics.gencat.cat/3clics/main.php?page=ArticlePage&id=264&lang=CSAdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0011654.pdf.jpgT0011654.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7297https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/476/3/T0011654.pdf.jpgfec0ad9e2b3e8e9d5d56f7ec26ecc847MD53open accessORIGINALT0011654.pdfT0011654.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2464081https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/476/1/T0011654.pdf1f6dad0297d87f5c5bf3998a3a00837eMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/476/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access20.500.12993/476oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4762024-06-13 10:19:04.258open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=