Estudio comparativo de los ataques con ácido en las legislaciones de Colombia, Pakistán y Bangladesh
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Moreno Lemos, Diego Fernando
Garzón Guerrero, Jimmy Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3193
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/3193
- Palabra clave:
- Amedrentar
Lapidación
Premisa
Prerrogativa
Proclive
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_29abc16b30b5284f12db09f619d00d37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3193 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio comparativo de los ataques con ácido en las legislaciones de Colombia, Pakistán y Bangladesh |
title |
Estudio comparativo de los ataques con ácido en las legislaciones de Colombia, Pakistán y Bangladesh |
spellingShingle |
Estudio comparativo de los ataques con ácido en las legislaciones de Colombia, Pakistán y Bangladesh Amedrentar Lapidación Premisa Prerrogativa Proclive |
title_short |
Estudio comparativo de los ataques con ácido en las legislaciones de Colombia, Pakistán y Bangladesh |
title_full |
Estudio comparativo de los ataques con ácido en las legislaciones de Colombia, Pakistán y Bangladesh |
title_fullStr |
Estudio comparativo de los ataques con ácido en las legislaciones de Colombia, Pakistán y Bangladesh |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de los ataques con ácido en las legislaciones de Colombia, Pakistán y Bangladesh |
title_sort |
Estudio comparativo de los ataques con ácido en las legislaciones de Colombia, Pakistán y Bangladesh |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Lemos, Diego Fernando Garzón Guerrero, Jimmy Alberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Murillo Cardona, Lucena Rocío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Lemos, Diego Fernando Garzón Guerrero, Jimmy Alberto |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Amedrentar Lapidación Premisa Prerrogativa Proclive |
topic |
Amedrentar Lapidación Premisa Prerrogativa Proclive |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-17T20:12:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-17T20:12:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3193 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3193 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACID SURVIVORS FOUNDATION (ASF). Estadísticas. Hasta octubre 5 de 2016. Disponible en Internet: http://www.acidsurvivors.org/Statistics/3 {Consulta: 5 junio de 2019}. ACID SURVIVORS FOUNDATION (ASF). Estadísticas. Hasta octubre 5 de 2016. Disponible en Internet: http://www.acidsurvivors.org/Statistics/3 {Consulta: 5 junio de 2019}. ÁNGEL, Santiago. BLU Radio. A pesar de Ley Natalia Ponce, en 2018 van 30 casos de ataques con ácido en el país. Agosto 15 de 2018. Disponible en Internet: https://www.bluradio.com/nacion/pesar-de-ley-natalia-ponce-en-2018-van-30-casos-de-ataques-con-acido-en-el-pais-187407-ie435 {Consulta: 15 junio de 2019}. BBC MUNDO. La tragedia de los ataques con ácido en el mundo. Agosto 11 de 2013. Disponible en Internet: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/08/130810_ataques_acidos_mundo_mr.shtml {Consulta: 4 junio de 2016}. BELTRÁN RAMÍREZ, Judith Patricia y CUENCA TOVAR, Ronald Edgardo. Aspectos generales de la agresión con ácidos, un delito que deja huella. Diciembre 5 de 2015. Disponible en Internet: http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rclj/article/download/544/863 {Consulta: 16 marzo de 2019}. CISTEMA ARP SURA. Gestión integral aplicada al riesgo químico. Febrero de 2011. P. 4. Disponible en Internet: http://www.ridsso.com/documentos/muro/2e89052c8cecb9d5ef5337126bc9b824.pdf {Consulta: 23 marzo de 2019}. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 906 de agoto 31 de 2004. Código de Procedimiento Penal. Artículo 132. Disponible en Internet: https://www.unodc.org/res/cld/document/col/2000/codigo_de_procedimiento_penal_html/Codigo_de_Procedimiento_Penal.pdf {Consulta: 23 marzo de 2019}. _________. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1257 de diciembre 4 de 2008. Disponible en Internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34054 {Consulta: 4 junio de 2106}. _________. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1639 de julio 2 de 2013. Disponible en Internet: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201639%20DEL%202%20DE%20JULIO%20DE%202013.pdf {Consulta: 4 junio de 2106}. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Cerrado |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
75 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Tuluá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3193/4/0.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3193/5/T00031746.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3193/2/license.txt https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3193/3/T00031746.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9af693a294c74844ccd5fcfa863c2972 35219ced37ba7ec0e817e1a4c3efeb89 539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03 5bed96325e3c249f18e7badd89b2140f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300615110557696 |
spelling |
Murillo Cardona, Lucena RocíoMoreno Lemos, Diego FernandoGarzón Guerrero, Jimmy AlbertoTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2023-07-17T20:12:56Z2023-07-17T20:12:56Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12993/3193Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasCiertos grupos poblacionales como lo son mujeres, niños, niñas, adolescentes, indígenas, afrodescendientes, adultos mayores, son muchas veces marginados por lo que se les vulneran sus derechos y prerrogativas. En lo que respecta a la mujer se ha progresado en lo que se refiere a disposiciones normativas como leyes, decretos, entre otros, que han permitido que algunos trámites sean más rápidos, también endurecimiento de penas para los agresores y victimarios por manifestaciones de violencia en contra de ellas. Aunque, en los últimos años se ha venido presentando aumento en un crimen que atenta contra todos sus derechos, como lo es el ataque con ácido, que ocasiona graves y permanentes lesiones, trayendo como consecuencia efectos traumáticos para la identidad de la persona y su amor propio. Asimismo, la información puede llegar cada vez más rápido a las personas y pueden surgir potenciales imitadores (efecto copycat) de hechos execrables como lo es lanzar ácido a una persona y luego salir huyendo. Esta tortura en la mayoría de las ocasiones es realizada por personas conocidas de la víctima: un vecino, una conocida, un hombre o mujer con deseos de venganza, un exnovio, una exnovia, etc. Colombia, expidió la Ley 1773 de 2016 o Ley Natalia Ponce de León, a raíz del crecimiento de este crimen para que fuese un delito autónomo con agravantes. Por consiguiente, la investigación tiene como objetivo general comparar mediante un análisis cuáles son las medidas promovidas por las leyes expedidas para penalizar los delitos con ataques con ácido en Colombia, Pakistán y Bangladesh y como objetivos específicos: Explicar aspectos referentes a la violencia de género contra la mujer y su impacto. Analizar el delito de lesiones con agentes químicos, ácido y/o sustancias similares tipificado como “delito autónomo” en la legislación colombiana. Examinar la legislación de Colombia, Pakistán y Bangladesh relacionada con los ataques con ácido dirigido a mujeres y niños. 13 Por otra parte, la investigación es de tipo descriptiva, que muestra características esenciales de conjuntos semejantes de fenómenos en el caso de esta investigación son los ataques con ácido a mujeres que se encuentran en estado de indefensión. Se utilizará el método analítico, que permite observar y examinar el manejo legal que se le ha dado a los ataques con ácido. La información secundaria se obtendrá de búsquedas en la Net, periódicos, revistas, etc. Se organizará la monografía en cuatro capítulos así: en el primero se estudian aspectos generales de la violencia de género. El segundo se destina al delito de lesiones con agentes químicos, y/o sustancias similares tipificado como delito autónomo en Colombia. El tercero se ocupa de un análisis comparativo de la legislación referente a los ataques con ácido en Pakistán, Bangladesh y Colombia. Y finalmente, el cuarto se dedica a las conclusiones.INTRODUCCIÓN / 1. ASPECTOS GENERALES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO / 1.1 VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES / 1.2 VIOLENCIA DE GÉNERO / 1.2.1 Clasificación de la violencia de género / 1.3 FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER / 1.4 TIPOS DE VIOLENCIA Y LOS TIPOS PENALES EN COLOMBIA / 1.4.1 Restablecimiento de derechos de la mujer que sufre violencia / 2. EL DELITO DE LESIONES CON AGENTES QUÍMICOS, Y/O SUSTANCIAS SIMILARES TIPIFICADO COMO DELITO AUTÓNOMO EN COLOMBIA / 2.1 BREVE EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL USO DEL ÁCIDO COMO UN ATAQUE DE GÉNERO / 2.2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA NORMATIVA ACERCA DE LOS ATAQUES CON ÁCIDO EN COLOMBIA / 2.3 ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL TIPO PENAL DEL DELITO LESIONES CON AGENTES QUÍMICOS, ÁCIDO Y/O SUSTANCIAS SIMILARES / 3. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA LEGISLACIÓN REFERENTE A LOS ATAQUES CON ÁCIDO EN PAKISTÁN, BANGLADESH Y COLOMBIA / 3.1 EL ATAQUE CON ÁCIDO EN PAKISTÁN / 3.2 EL ATAQUE CON ÁCIDO EN LA REPÚBLICA POPULAR DE BANGLADESH / 3.3 EL ATAQUE CON ÁCIDO EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA / 4. CONCLUSIONES / BIBLIOGRAFÍA /Abogado (a)PregradoPDF75 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/closedAccessCerradohttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbEstudio comparativo de los ataques con ácido en las legislaciones de Colombia, Pakistán y Bangladeshbachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y HumanísticasAmedrentarLapidaciónPremisaPrerrogativaProcliveACID SURVIVORS FOUNDATION (ASF). Estadísticas. Hasta octubre 5 de 2016. Disponible en Internet: http://www.acidsurvivors.org/Statistics/3 {Consulta: 5 junio de 2019}.ACID SURVIVORS FOUNDATION (ASF). Estadísticas. Hasta octubre 5 de 2016. Disponible en Internet: http://www.acidsurvivors.org/Statistics/3 {Consulta: 5 junio de 2019}.ÁNGEL, Santiago. BLU Radio. A pesar de Ley Natalia Ponce, en 2018 van 30 casos de ataques con ácido en el país. Agosto 15 de 2018. Disponible en Internet: https://www.bluradio.com/nacion/pesar-de-ley-natalia-ponce-en-2018-van-30-casos-de-ataques-con-acido-en-el-pais-187407-ie435 {Consulta: 15 junio de 2019}.BBC MUNDO. La tragedia de los ataques con ácido en el mundo. Agosto 11 de 2013. Disponible en Internet: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/08/130810_ataques_acidos_mundo_mr.shtml {Consulta: 4 junio de 2016}.BELTRÁN RAMÍREZ, Judith Patricia y CUENCA TOVAR, Ronald Edgardo. Aspectos generales de la agresión con ácidos, un delito que deja huella. Diciembre 5 de 2015. Disponible en Internet: http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rclj/article/download/544/863 {Consulta: 16 marzo de 2019}.CISTEMA ARP SURA. Gestión integral aplicada al riesgo químico. Febrero de 2011. P. 4. Disponible en Internet: http://www.ridsso.com/documentos/muro/2e89052c8cecb9d5ef5337126bc9b824.pdf {Consulta: 23 marzo de 2019}.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 906 de agoto 31 de 2004. Código de Procedimiento Penal. Artículo 132. Disponible en Internet: https://www.unodc.org/res/cld/document/col/2000/codigo_de_procedimiento_penal_html/Codigo_de_Procedimiento_Penal.pdf {Consulta: 23 marzo de 2019}._________. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1257 de diciembre 4 de 2008. Disponible en Internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34054 {Consulta: 4 junio de 2106}._________. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1639 de julio 2 de 2013. Disponible en Internet: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201639%20DEL%202%20DE%20JULIO%20DE%202013.pdf {Consulta: 4 junio de 2106}.Público generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAIL0.jpg0.jpgIM Thumbnailimage/jpeg225909https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3193/4/0.jpg9af693a294c74844ccd5fcfa863c2972MD54open accessT00031746.pdf.jpgT00031746.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5340https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3193/5/T00031746.pdf.jpg35219ced37ba7ec0e817e1a4c3efeb89MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82246https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3193/2/license.txt539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03MD52metadata only accessORIGINALT00031746.pdfT00031746.pdfTrabajo de Pregradoapplication/pdf715725https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3193/3/T00031746.pdf5bed96325e3c249f18e7badd89b2140fMD53metadata only access20.500.12993/3193oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/31932024-05-09 03:00:34.981metadata only accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.co |