Motivar el desarrollo de estrategias lúdico-pedagógicas para el mejoramiento del aprendizaje de las Ciencias Sociales del grado 5° del Colegio Rafaela Correa
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Torres, María Nadesda
Ramírez Lozano, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1384
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/1384
- Palabra clave:
- Pedagogía
Lúdica
Ciencias sociales
Metodología
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_1e0375ae10d5f7270d16eed2151c6713 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1384 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Motivar el desarrollo de estrategias lúdico-pedagógicas para el mejoramiento del aprendizaje de las Ciencias Sociales del grado 5° del Colegio Rafaela Correa |
title |
Motivar el desarrollo de estrategias lúdico-pedagógicas para el mejoramiento del aprendizaje de las Ciencias Sociales del grado 5° del Colegio Rafaela Correa |
spellingShingle |
Motivar el desarrollo de estrategias lúdico-pedagógicas para el mejoramiento del aprendizaje de las Ciencias Sociales del grado 5° del Colegio Rafaela Correa Pedagogía Lúdica Ciencias sociales Metodología |
title_short |
Motivar el desarrollo de estrategias lúdico-pedagógicas para el mejoramiento del aprendizaje de las Ciencias Sociales del grado 5° del Colegio Rafaela Correa |
title_full |
Motivar el desarrollo de estrategias lúdico-pedagógicas para el mejoramiento del aprendizaje de las Ciencias Sociales del grado 5° del Colegio Rafaela Correa |
title_fullStr |
Motivar el desarrollo de estrategias lúdico-pedagógicas para el mejoramiento del aprendizaje de las Ciencias Sociales del grado 5° del Colegio Rafaela Correa |
title_full_unstemmed |
Motivar el desarrollo de estrategias lúdico-pedagógicas para el mejoramiento del aprendizaje de las Ciencias Sociales del grado 5° del Colegio Rafaela Correa |
title_sort |
Motivar el desarrollo de estrategias lúdico-pedagógicas para el mejoramiento del aprendizaje de las Ciencias Sociales del grado 5° del Colegio Rafaela Correa |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres, María Nadesda Ramírez Lozano, María Fernanda |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gómez Veithia, Carlos Mario |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Torres, María Nadesda Ramírez Lozano, María Fernanda |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pedagogía Lúdica Ciencias sociales Metodología |
topic |
Pedagogía Lúdica Ciencias sociales Metodología |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-06T14:40:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-06T14:40:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/1384 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/1384 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
105 Páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1384/2/T0026968.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1384/1/T0026968.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7f4c8cfe63aba4c560f577f3439cc59 31d47862866bdbc91bff75d6248cc680 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300542182096896 |
spelling |
Gómez Veithia, Carlos MarioTorres, María NadesdaRamírez Lozano, María FernandaTuluá, Valle del Cauca, Colombia2021-07-06T14:40:29Z2021-07-06T14:40:29Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12993/1384Instname:Unidad Central del Valle del CaucaRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasA partir de la observación de la deficiencia académica de los estudiantes del grado quinto (5°) del Colegio Rafaela Correa, en el área de las Ciencias Sociales, se ha decidido estudiar esta problemática donde encontramos a la mayoría de los estudiantes con déficit de atención, desmotivación y poco interés por esta área. Lo que implica dificultades en su aprendizaje o desempeños de ubicación, memorización entre otras problemáticas sin duda afectando grandemente a los niños (as) ya que de una u otra manera no solo en su desarrollo de vida escolar sino su vida social. Es de suma importancia que se le brinde atención a esta problemática, puesto que sin estas habilidades y destrezas por parte de los estudiantes no podremos tener una educación de calidad. Por ende la permanente preocupación profesional por parte de los licenciados de la educación en el área de las Ciencias Sociales conlleva a plantear un trabajo investigativo a crear alternativas de solución de actividades escolares, lúdicas, estrategias innovadoras que implican el dominio de la estructura conceptual, así como grandes dosis de creatividad, de imaginación, lo cual permitirá al docente y a los estudiantes un despertar de pensamiento-curiosidad y a partir de allí estén más motivados para el proceso de enseñanza-aprendizaje y así se beneficia estudiantedocente. De acuerdo a lo anterior, se pretende y se espera tener educandos interesados, dinámicos y con unos conocimientos significativos. No solo teóricos, sino personas competentes, críticas, capaces de resolver problemas en un contexto dado y desde allí les permitirá tener mejores resultados académicos a través de las diferentes actividades y experiencias lúdicas. Por lo tanto estas nuevas experiencias trabajadas en el aula de clase permiten tener en cuenta los contenidos juntos a los tradicionales. Hechos y conceptos, los procedimientos y los valores, actividades y normas parcialmente distintas a las realizadas ordinariamente hoy, a fin de proporcionar una enseñanza consiente-ordenada con la nueva situación. Es por ello que podemos decir que todos los seres humanos aprenden y perciben la información distinta y la acomodan mediante los diferentes sentidos que poseemos. La motivación es un mecanismo que posee el hombre para desarrollar su pensamiento; científico, ya que esto es muy necesario para el. El educando necesita ser motivado para la adquisición de su aprendizaje, es por ello que cuando nos encontramos con estudiantes con poco interés y atención para recibir las clases, es una señal de alerta que puede verse reflejada en su quehacer pedagógico y sus procesos se verán en un bajo rendimiento académico. Según Sevillano (2012) señala que “La motivación constituye una variable muy importante en procesos de enseñanza-aprendizaje, es decir que permite iniciar, mantener o dirigir una actividad, generando sentimientos de habilidad, capacidad, autoestima, competencia y autonomía”. Por esta razón es importante tener como base la lúdica que nos permita generar espacios de integración, motivación e interés hacia el desarrollo del conocimiento a través de las diferentes actividades relacionadas con el área de las Ciencias Sociales tal como lo expresa Dewey (1995) nos propuso cambios en los métodos pedagógicos de modo que se aumentara la motivación de los estudiantes mediante la incorporación de experiencias, inquietudes, resolución de problemas para crear el conocimiento especialmente en el área de Ciencias Sociales. Es por esto que el grupo investigador tiene como finalidad con el proyecto de aula brindar la lúdica en la clase como desarrollo de pensamiento científico, el interés por el conocimiento y la capacidad del trabajo en equipo. Fundamentado en la investigación del aula, permitiendo el desarrollo de procesos y de actitudes científicas en estudiantes del grado quinto (5°) de básica primaria, del Colegio Rafaela Correa, ya que ellos son protagonistas del desarrollo de las actividades lúdico-pedagógicas, manteniéndonos activos, participativos en clase para que el ruido exterior no los distraiga y día a día se interesen por el conocimiento viéndose beneficiados los padres de familia, compañeros de clase, maestros y demás integrantes del plantel educativo. También Piaget nos habla sobre la motivación, nos la define como la voluntad que tiene el niño (a) de desarrollar la parte cognitiva a través del desarrollo de actividades lúdicas que sean motivantes, interesantes para que ellos tengan una capacidad de absorber y aprender. La motivación es un proceso que se aplica a la vida en general del ser humano por medio de esta; se puede tener la capacidad de activar el organismo ante situaciones novedosas y planificadas teniendo como base los estímulos sensoriales poniéndolos en expectativa, para que se de el desarrollo integral del niño (a), captando su interés y estimulando su capacidad de simulación por medio de los procesos sensoriales, auditivos, visuales y perceptivos. Por lo tanto la motivación es una habilidad que se debe potenciar desde la infancia, el cual se trabaja y se mejora a lo largo del tiempo, para así lograr un buen aprendizaje, por esto es de vital importancia que se de esta estimulación, con eficacia sobre todo en la edad inicial ya que es en esta etapa donde se crean hábitos de estudio y se dan las bases para su vida futura. Por medio de este proyecto nos proponemos a brindar estrategias para el mejoramiento de las metodologías empleadas por cada uno de los maestros estudiantes en el colegio en mención, relacionados con el grupo del grado quinto. Teniendo en cuenta que hay que reflexionar sobre las prácticas pedagógicas planteadas para los estudiantes, comprendiendo que la atención, la motivación y el interés son ejes para llegar a un aprendizaje significativo.Licenciado (a) en Ciencias SocialesPregrado105 Páginasapplication/pdfspaUnidad Central del Valle del CaucaLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Ciencias de la EducaciónTuluá, Valle del Cauca, ColombiaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Motivar el desarrollo de estrategias lúdico-pedagógicas para el mejoramiento del aprendizaje de las Ciencias Sociales del grado 5° del Colegio Rafaela CorreaTrabajo de grado - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPedagogíaLúdicaCiencias socialesMetodologíaAdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0026968.pdf.jpgT0026968.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6103https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1384/2/T0026968.pdf.jpgb7f4c8cfe63aba4c560f577f3439cc59MD52open accessORIGINALT0026968.pdfT0026968.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1982084https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1384/1/T0026968.pdf31d47862866bdbc91bff75d6248cc680MD51open access20.500.12993/1384oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/13842023-10-16 03:00:18.95open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.co |