Escribir el silencio. Lección inaugural
El audiovisual analiza el papel del silencio en varias tradiciones culturales, comenzando con la influencia de dioses grecolatinos y egipcios, que adaptados al contexto judeocristiano, asocian el silencio con el secretismo y la muerte. Contrasta con la visión prehispánica, donde el silencio es creat...
- Autores:
-
Ramiréz Rave, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_12ce
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15368
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/15368
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- Comunicación
Literatura
Cultura
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El audiovisual analiza el papel del silencio en varias tradiciones culturales, comenzando con la influencia de dioses grecolatinos y egipcios, que adaptados al contexto judeocristiano, asocian el silencio con el secretismo y la muerte. Contrasta con la visión prehispánica, donde el silencio es creativo y vital en la creación del mundo. John Cage y Felisberto Hernández replantean el silencio como lleno de sonidos y vitalidad. Además, se exploran la literatura latinoamericana, la relación entre héroes y sirenas, y la estética del silencio como crítica al lenguaje, subrayando sus diferencias culturales entre Oriente y Occidente. |
---|