Entre Territorios y Transiciones. Perspectivas desde las mujeres
Las siguientes voces buscan recoger lo compartido en el encuentro comunitario “Entre Territorios y Transiciones. Conflictos por Proyectos Hidroeléctricos en Antioquia y Risaralda. Perspectivas desde las mujeres” en el que el Movimiento Ríos Vivos Colombia, el Consejo Comunitario de Comunidades Negra...
- Autores:
-
Cubillos, León Felipe
Arias Hurtado, Carolina
Arenas Martínez, Sandra
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_18cc
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15652
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/15652
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionados
Mujeres en desarrollo sostenible
Análisis del impacto ambiental
Producción de energía eléctrica
Patrimonio territorial
Situacion ambiental
Defensa colectiva
Extractivismo hidroelectrico
Territorio
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Las siguientes voces buscan recoger lo compartido en el encuentro comunitario “Entre Territorios y Transiciones. Conflictos por Proyectos Hidroeléctricos en Antioquia y Risaralda. Perspectivas desde las mujeres” en el que el Movimiento Ríos Vivos Colombia, el Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Santa Cecilia en Pueblo Rico, el Movimiento Ambiental para la preservación del Agua y de la Vida – Mampay del municipio de Mistrató y el Colectivo “El territorio se defiende” de Belén de Umbría compartieron junto con el Exsecretario de Planeación de la Bogotá Humana, Gerardo Ardila y la Línea de Investigación en Estudios Socioculturales y Problemática Ambiental – IESPA de la Universidad Tecnológica de Pereira, sus realidades frente a lo que significa ser mujeres, hijas, madres y defensoras del Río y la vida. Desde el compromiso que tiene la Línea de Investigación en Estudios Socioculturales y Problemática Ambiental – IESPA, desde hace diez años con los territorio y su defensa y con el voto de confianza que depositaron los Movimientos y organizaciones, este podcast es tan solo un esfuerzo por tejer y compartir espacios con los movimientos y organizaciones que cuidan, salvan, rescatan y protegen los territorios de los impactos y asimetrías de poder que generan los grandes y pequeños proyectos hidroeléctricos que secuestran nuestros ríos. |
---|